¡Que levante la mano a quien le guste el arroz tres delicias! Seguro que casi todos habéis levantado la mano, ¿a que sí? Y si ya hablamos de los niños ¿Y quién no ha comprado nunca arroz tres delicias congelado? Yo misma lo he hecho varias veces, por aquello de sacarte de un apuro, sobre todo cuando regresé a casa el año pasado después de la operación quirúrgica a la que me sometí. Pero en circunstancias normales os digo que en casa no entra más arroz de bolsa. Sobre todo conociendo esta receta tan, pero tan rica. Si os gustó el pollo con almendras chino (pulsa aquí para ver la receta), este arroz tres delicias os va a encantar. Y va perfectamente con el pollo con almendras y el resto de recetas de cocina china (puedes verlas todas pulsando aquí). Nutricionalmente, este arroz tiene menos grasa que otras recetas que encontraréis y tiene muchísimo más sabor que otras que solo mezclan los ingredientes cocidos.
Esta receta podéis hacerla en Thermomix o a la manera tradicional. En casa, como es tan fácil, siempre combino esta con otra receta y así tengo al menos dos platos: el pollo con almendras y el arroz, por ejemplo. Si hago uno en sartén, el otro va a la Thermomix. Así optimizamos tiempo. De hecho, este arroz está listo en 20 minutos. ¡No me digáis que no es genial!
Antes de empezar, unos consejos rápidos:
. Usa arroz Thai o arroz jazmín, sin sal en el agua de cocción para que mantenga todo su aroma y sabor. Y no te pases con los tiempos. Debe quedar un arroz un poco entero en el centro.
. Corta las zanahorias en cuadraditos pequeños o, si tienes menos tiempo, rállala directamente, una vez pelada. Aprovecha el agua de la cocción del arroz para cocer los guisantes.
. Este arroz aguanta en el frigorífico cuatro días perfectamente. Así que, si te sobra, puedes consumirlo en otro momento. Si quieres hacer este arroz más bajo en calorías, el huevo puedes hacerlo en tortilla con un poco de aceite y cortarlo en tiras. Pero si quieres que se parezca al arroz chino de restaurante, pero con menos grasa que aquel (¡y sin glutamato!), bate un huevo grande o dos más pequeños junto a 2 o 3 claras. Pon unas gotas de aceite en una sartén antiadherente y vierte la mezcla poco a poco, moviendo enérgicamente. Añade al final de la receta.
Ingredientes:
200 g de arroz Thai o jazmín.
100 g de guisantes.
Una zanahoria grande rallada.
Una cebolleta cortada en cuadraditos pequeños.
100 g de jamón cocido en tacos.
Un huevo grande o dos pequeños.
Una cucharada de aceite de oliva virgen extra muy suave o aceite de girasol.
Sal.
Claras de huevo (opcional).
Paso a paso (tradicional):
1º. Cuece el arroz Thai o jazmín durante 12/14 minutos en agua hirviendo sin sal.
2º. Ralla la zanahoria pelada. Pica la cebolleta en cuadraditos pequeños (también la parte verde bien lavada).
3º. En una sartén o wok vierte el aceite y rehoga a fuego alto la zanahoria, la cebolleta y los guisantes unos 3 minutos. Añade el arroz cocido y el jamón cortado en cuadraditos y pon un poco de sal.
4º. En otra sartén, cocina el huevo, en tortilla (córtalo en tiras una vez hecho) o revuelto.
5º. Mezcla el huevo con el arroz.
Thermomix:
1º. Añade 1.000 g de agua en el vaso y pon el arroz en el cestillo. Programa 12 o 14 minutos (según te guste de cocido)/Varoma/velocidad 4. Mueve de vez en cuando el arroz para que quede suelto.
2º. Ralla mientras tanto la zanahoria pelada y reserva.
3º. Reserva el arroz cocido. En el cestillo añade los guisantes y aprovecha el agua de cocción del arroz para blanquearlos en agua caliente 3 minutos/Varoma/velocidad 2.
4º. Corta la cebolleta en cuadraditos pequeños. Puedes hacerlo en Thermomix, a velocidad 4/15 segundos. Pero yo prefiero a cuchillo: los trozos quedan más regulares y a mí, personalmente, me gusta más. Desecha el agua de la cocción y, ya sin cestillo, añade una cucharada de aceite. Vierte en el vaso las zanahorias ralladas, la cebolleta cortada, los guisantes cocidos, el jamón cortado en cuadrados y las gambas peladas. Programa 5 minutos/100º/velocidad cuchara/giro a la izquierda.
5º. Mientras tanto, cocina el huevo en tortilla o revuelto. Añádelo al arroz una vez cocinado.
¿Te ha gustado la receta? ¿Aún no te has suscrito al blog? ¿A qué esperas? Solo tienes que introducir tu dirección de correo en siguiente formulario y recibirás todas las novedades. ¡No te perderás nada!
Dirección de correo electrónico
Suscríbete ahora
Si te gusta hablar de cocina y compartir las fotos y recetas de tus platos, te animo además a que participes en nuestro grupo de Facebook: «Cocina con www.eltiovivorojo.es». Búscalo en la lupa de Facebook o pincha aquí y únete a la comunidad de El tiovivo rojo. En el grupo podrás compartir recetas sanas y ricas para toda la familia y enseñarnos a todas las recetas de www.eltiovivorojo.es que más te gustan.
👉🏻https://www.facebook.com/groups/1703470793302819/?ref=share👈🏻