Hoy vamos a hacer un bizcocho sin huevo, sin lácteos, sin azúcar y sin gluten.
¿Y puede salir algo así? Un bizcocho sin, sin, sin, sin!!! Pues sí. Mirad qué pinta
¿Qué os parece? No está nada mal, no?
Pues de verdad que sale bien y está buenísimo
Como ya sabéis, hago tartas y otros dulces para todo tipo de intolerancias alimentarias (no para alergias). Y hace poco se me presentó el caso más extremo hasta ahora.
Era el cumple de un peque que no puede tomar huevo, ni lactosa, ni gluten , ni azúcar. Iba a celebrar su cumple y me había encargado una tarta de Rayo Mcqueen para sus amiguitos. Pero él no iba a poder comerla.
¡Y eso no podía ser! Así que, había que prepararle un dulce que él pudiese tomar.
Y manos a la masa, le preparé este bizcocho.
No nos sirve para tartas decoradas con fondant, es húmedo y no nos aguantaría el peso de las capas y el fondant. Pero está delicioso para comerlo sólo y a nuestro cumpleañero le encantó.
¿Qué ingredientes hemos usado para hacer semejante bizcocho?
Pues hemos sustituido el azúcar por eritritol. Os hablé ya de sus características y uso aquí. De verdad que cada vez que lo usamos estamos más contentas con el buen resultado que da.
Los huevos los podemos sustituir por alguna fruta, generalmente manzana, pero en este caso lo que hemos incorporado ha sido zumo de naranja.
El gluten, que tiene la harina de trigo, lo eliminamos usando otro tipo de harina, por ejemplo harina de arroz. Podéis utilizar cualquier harina que haya sin gluten.
Y no lleva lácteos. La grasa que necesitan los bizcochos la hemos conseguido con aceite.
Vamos a por nuestro fabuloso bizcocho sin, sin, sin, sin?
Ingredientes: (Para un molde redondo de 15 cm)
?seis cucharadas de eritritol
?seis cucharadas de aceite de oliva suave
?un vaso y medio de zumo de naranja natural
?un vaso y medio de harina de arroz
?un sobre de levadura en polvo sin gluten
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º.
Echamos en un bol todos los ingredientes y los batimos bien hasta que esté todo bien ligado.
Engrasamos bien el molde que vayamos a usar y vertemos la masa.
Horneamos a 180º unos 35′. Pasado el tiempo pinchamos con un palillo y si sale limpio está listo, si no, vamos poniendo de cinco en cinco minutos más.
Sacamos del horno. Dejamos en el molde unos cinco minutos. Desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
¡Espero que os sea útil!