Chosco de Tineo (Asturias), Patatas, Nabizas y Chorizo Hervido





Te traigo una riquísima receta, con un producto super asturiano: el Chosco de Tineo, un riquísimo embutido en el que utilizan para su elaboración diferentes partes del cerdo, lomo, papada, cogote, lengua, junto con pimientón dulce y picante, ajo. Se embucha en tripa de cerdo y se procede a su Ahumado. Es un embutido con Indicación Geográfica Protegida (IGP), si tenéis ocasión no dudéis en probarlo. Tiene un gran sabor, a mí me chifla, ¿os acordáis de la receta con Tortos que publiqué hace tiempo?. Aquí la tienes.



Puedes tomarlo, si está suficientemente curado, como embutido o hervido como hoy lo he hecho yo. Ya te contaré que hice con lo que me sobró, pero eso, otro día. Son piezas de 1 kg. aproximadamente, en la carnicería te venden el trozo que quieras o en lonchas como quieras. La receta me la ha dado Lisi Chef del HR San Antón de Tapia de Casariego, es nuestra cena de algunos viernes, eso sí en pequeñas dosis, a mí me rechifla.

Chosco de Tineo, Patatas, Nabizas y Chorizo Hervido:



1 Chosco de Tineo

2 Chorizos

1 Manojo de Nabizas, Berza, Repollo

4 Patatas

1 Diente de Ajo muy picado

Aceite de Oliva 0,4º

Agua

SalEn una cazuela con agua abundante hierve el chosco, durante 1,30 - 2 horas. Pincha con un cuchillo para que la tripa no estalle.

Pela las patatas y pica en cuatro trozos, hierve junto con los chorizos. Lava y pica la verdura, hierves en abundante agua con sal Retira a un colador, rehoga en sartén con el diente de ajo picado y un poco de Aceite.

Sirve en una bandeja o plato y un chorrín de aceite de oliva. Más fácil, imposible está francamente rico y #algosanete ya que en el hervido pierde bastante de su grasa.



Si te sobra, te encantará como embutido. Lisi, gracias por la receta. Espero que te guste, bss

Fuente: este post proviene de La cocina de las casinas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace unos días, Jamonarium me envió un excelente regalo: Chorizo, Lomo, Jamón y Salchichón de Bellota Ibérica, que me dejaron alucinada. Productazos!!! Se merecían un buen esfuerzo por lo que me decid ...

Recomendamos

Relacionado

byJose Recetas con Frutas Naturales Segundos Platos

Mi amiga Rosalía, celebra el 5º Aniversario de su blog, Ross Gastronómica, planteando un nuevo reto, #RetoDOEspaña. Cada receta deberá incorporar un producto español con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida, me parece una ideaza. Yo he elegido la ternera asturiana, IGP Ternera Asturiana , que tiene el distintivo europeo, Indicación Geográfica Protegida. ¿Que en qué consiste? ...

Arroces y cereales

Hoy celebramos el 10º aniversario de nuestro blog amigo Thermofan. Para ello, su creadora Marisa nos ha propuesto que realicemos recetas con al menos un alimento que esté dentro de los Alimentos valencianos avalados por la denominación de origen protegido (DOP) o la Indicación geográfica protegida (IGP). Cuando Marisa me lo propuso, me apunté al lío sin dudarlo. Después de todos estos años hemos ...

aperitivo canapés miel ...

Para las cenas, para las comidas informales, para tomar unos ricos, como aperitivos, para una tarde de fútbol o cualquier otra cosas que se os ocurra, viene bien estos pinchos de sobrasada con queso y miel. ¿Qué es la sobrasada? La sobrasada es un producto de origen mallorquín hecho con embutido crudo y curado. Básicamente es carne de cerdo condimentada con sal y otras especias. Se embutan en una ...