Cómo hacer sopa | Curso gratis | Clase 1 caldo de verdura casero |

Curso practico de como hacer sopa Capítulo 1 Cómo hacer caldo de verdura? El caldo es la base de unas buenas sopas y de muchas comidas, hacerlo para muchos es algo sencillo y lo tienen super incorporado en su rutina, pero para otros el caldo es un cubito que viene envuelto en papel plateado y se compra en las almacenes o supermercados, vale bastante caro y siempre se guarda en la puerta de la heladera. Sin meterme con el producto procesado y envasado, el caldo es algo más que eso, y lo podes hacer en casa en poco tiempo y casi te diría sin gastar plata extra. Simplemente juntando los sobrantes de verduras que vas consumiendo, podes hacer un muy buen caldo casero, y te aseguro que no habrá uno mejor. También lo podrías hacer con carne, el tipo de carne que elijas, o con huesos. Cuando hervís la pechuga para hacer una ensalada con pollo o alguna otra preparación, ese agua que queda es un caldo de pollo, no lo tires, úsalo para cocinar otras cosas, para un risoto o cualquier preparación que requiera liquido. Antes que un cubito de sal pura y conservantes, utiliza lo que haces en casa. Este caldo se hace solo, y luego lo. guardas para cuando lo necesites, les cuento como lo guardaba mi mamá, no es mucha ciencia, pero ella en base a la lógica tenia una técnica muy simple y efectiva a la hora de guardar el caldo. Tu freezer puede tener mas que hilo puro, puede tener un rico caldo para tus sopas caseras o las comidas que vayas a preparar.

Ingredientes
Sobrantes de verduras, cantidad necesaria.
Agua, cantidad necesaria.
Puede ser una verdurita que compras en la verdulería amiga.
En este caso use un mínimo de 300 gr de verdura y 1 litro de agua.

Paso a paso
En este caso hacemos un caldo de verduras con el sobrante de las verduras que vamos utilizando en casa, y te muestro dos maneras. La primera es que suelo hacer en casa, los recortes los corto en cubitos y los voy colocando en una bolsa del freezer, cuando tengo una buena cantidad o cuando lo necesito lo saco y hago el caldo. La otra es con los recortes directamente, sin cortarlos. En ambos casos, lavo bien la verdura, me fijo que esos recortes no tengan nada podrido y los voy guardando en el freezer directamente. La proporción siempre es a más verdura, mucho más sabor, pero por lo menos en 2 litros de agua colocar unos 300 gr de verdura, la verdad es que con menos también queda bien y con mucho más queda super!. Ponemos a hervir a fuego fuerte, cuando rompe el hervor, bajamos el fuego y cocinamos por 20 a 30 minutos. Guardado Para el guardado simplemente hay que dividir el caldo, por una parte sin verdura, ese caldo lo uso para sumarle a cualquier preparación, por ejemplo un risotto, y por el otro guardo el caldo con las verduras, este es el que utilizo para hacer sopas, sopas crema o alguna preparación que le pueda sumas verduritas sin problema. si no tenes muchos recipientes para el guardado, te sugiero que hagas esto de poner una bolsa en un vaso o taza, y llenes de caldo, cerramos y llevas a congelar, cuando esta duro, le sacas el recipiente y lo dejas ahí guardado.

Dato: En el freezer dura hasta 6 meses, en la heladera no más de una semana. Podes comprar una “verdurita” así se llama, en la verdulería y te darán un popurrí de verduras que lavas y hacer el caldo. También existen las bandejitas o bolsitas con las verduras cortadas listas para meter en el agua, ambas son tan válidas como ir juntando la verdura.

Fuente: este post proviene de Tenedor Libre, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos