¿CÓMO SE HACEN LOS BUÑUELOS DE CALABAZA?

La verdad es que pese haber oído mil veces hablar de los famosísimos buñuelos de calabaza jamás los había probado. Lo cierto es que los buñuelos son un dulce típico de Valencia y dicen las malas lenguas que es más sencillo y rápido comprarlos en la calle que elaborarlos en casa. Para que os hagáis una idea los buñuelos vienen a ser como los churros. Hay puestos en los que los elaboran y también los hacen en ciertas panaderías, cafeterías y churrerías claro. Pues nunca los había probado, hasta que los he preparado y... no puedo comparar. Pero parece que me han salido buenos, eso dice Patricia (a mi también me parecieron riquísimos), la cuestión es que la receta era buena y tuve la suerte del principiante. Espero que a vosotros os pase lo mismo. 
OTROS NOMBRES Y VARIANTES: Buñuelos de Viento, buñuelos rellenos, buñuelos de crema, buñuelos del Ampurdá...




INGREDIENTES
250 gr DE HARINA 
600 gr DE CALABAZA
1 CUCHARADITA DE LEVADURA EN POLVO
 4 HUEVOS M
50 gr DE AZÚCAR
SAL
LA RALLADURA DE DOS NARANJAS
ACEITE DE GIRASOLA COCINAR!!

Tengo que admitir que yo he usado mi flamante nueva amasadora para esta receta, pese a que en la original usaban el método del volcán. 

1. Lo primero es poner agua en un cazo. Hay que limpiar la calabaza de pipas y piel para dejar solo la carne. La dejamos hervir un buen rato como si fuéramos hacer puré o crema de calabaza. Tiene que quedar blanda. Cuando esté hecha la pasamos por la batidora y reservamos el puré. El agua del cazo no hay que tirarla porque la vamos a usar para hacer la masa.

2. Ahora vamos con la masa. Tamizamos la harina, como siempre, para evitar que se formen grumos. La mezclamos con una pizca de sal, la levadura y la azúcar. Vamos a utilizar solo las yemas de los huevos. También ponemos la ralladura de las naranjas. Mientras se sigue amasando añadimos chorritos del caldo de cocción y finalmente el puré de la calabaza hasta tener una textura como la de los churros. Acuérdate como los amasa el churrero, debe ser más manejable que la del pan. No deben quedar grumos, la masa debe ser fina para que queden sin sorpresas. Las claras que habíamos separado de las yemas hay que llevarlas a punto de nieve. A ver, en este punto os cuento mi problema. Tengo una batidora amasadora que facilita mucho las cosas, pero no puedo usarla al mismo tiempo para levantar las claras y amasar la mezcla. Eso lo descubrí tarde y me tocó hacerlo a mano, cosa que es cansina y desesperante. Así que cuando separes las yemas de las claras usa la batidora amasadora para dejar preparado el punto de nieve. Creo que me habéis entendido. Para incorporar las claras a la mezcla lo hacemos con una cuchara o espátula de abajo arriba con un movimiento envolvente. La idea es que pierda poco aire, así quedan más esponjosos. 

3. Ahora vamos con el "momento freidora". Debemos poner en la sartén aceite en abundancia como si fuéramos a freír patatas. Y tiene que estar ya caliente cuando pongas los buñuelos. Para darles forma simplemente con dos cucharas, como si fueran croquetas, y los ponemos en el aceite. Tienen que quedar dorados. Te recomiendo que los vayas poniendo sobre un plato con papel de cocina para absorber el exceso de aceite. Mientras aún están calientes y sobre el plato ponemos un poco de azúcar por encima para decorar y darte un toque más dulce. Ya veis que hasta en este detalle se parecen a los churros. 

PRESENTACIÓN

Los buñuelos son un dulce no muy estético, es complicado que te salgan dos iguales. Así que no te esfuerces mucho, los pones en un platito con su azúcar y a comer. Están más ricos recién hechos. 

¿QUÉ BEBEMOS?

Un chocolate calentito o un café con leche, son lo ideal para poder mojarlos.

ORIGEN

Es un clásico encontrar puestos de buñuelos en las fiestas de Fallas de Valencia y en general de cualquier pueblo valenciano. Compite y yo diría que incluso supera en ventas a los míticos churros, por lo general se venden en el mismo puesto ambulante. Pero no son exclusivos de Valencia. Existen muchas zonas de España como Cataluña, Islas Baleares, Aragón y Andalucía donde son muy típicos. Es más en Colombia, Cuba, Ecuador, México y USA también se consumen. Hay tanta variedad que incluso los hay de gamba, de carne, de queso... 

Bueno señores y señoras, niños y niñas, damas y caballeros (como dice mi hija), pues ya hemos aprendido algo más. Los buñuelos son un producto de producción multinacional. Espero que os animéis a intentar hacer los vuestros en casa y que os salgan tan ricos como a mi la primera vez. Ánimo.

OTRAS RECETAS QUE TE PUEDEN INTERESAR DE MI BLOG

Bienmesabe antequerano
Rollos de Amor
Rollos Sequillos 
Miguelitos de la Roda

Fuente: este post proviene de Blog de el-plato-tipico, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

BIENMESABE RECETA El Bienmesabe canario es un postre típico de la isla de La Palma. No hay que confundirla con la receta de Bienmesabe andaluz, dulce típico de Antequera. Se puede preparar en casa con ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres

Que se note que estamos en fallas, no? En estos días y, sobre todo por el centro de Valencia, proliferan los puestos ambulantes de churros y buñuelos.....pues todavía no he visto ninguno donde hagan los buñuelos de calabaza como yo los conozco...no es por criticar, ni mucho menos.... Y como yo los conozco, es como los lleva haciendo mi padre desde que yo recuerdo, vamos, de toda la vida... Voy a i ...

Aperitivos Platos principales Recetas

Hoy te comparto la receta de estos buñuelos de calabaza y queso, que derivan de los dulces buñuelos de calabaza conocidos en Valencia. Los buñuelos de calabaza en Valencia son dulces y típicos de las fiestas de las Fallas, que se hacen en honor a San José y son en Marzo. Dicen que Unas Fallas sin los buñuelos , pues no serían…..Fallas Para hacer la fiesta más familiar, las mujeres comenzaro ...

general dulces postres

Ayer día de San José se me ocurrió hacer buñuelos de calabaza, que son típicos de Valencia. En Castellón los hacemos con higos secos y se llaman Figues albardaes y los de viento (os los pondré en unos días ya que empiezan las fiestas de la ciudad donde nací, "Las Fiestas de la Magdalena"). Ya os pondré también otros dulces típicos de Castellón... Pero como tenía una calabaza que me reg ...

recetas postres pequeños bocados

Estamos en época de buñuelos y no podía faltar mi aportación para que no dejéis de hacerlos tanto para Fallas como para Semana Santa, ya que es típico elaborar este dulce tan tradicional en estas épocas. Como me encanta además la calabaza, ya lo sabréis por las distintas recetas que os he enseñado ya, se me ocurrió hacer estos maravillosos buñuelos. Os los recomiendo ya que son sencillísimos de ha ...

recetas postres pan y bollería r. halloween ...

¿A que parecen croquetas??? jijii pues noooo….:P son unos riquísimos buñuelos de viento hechos con puré de calabaza!! También llamados Bunyols de carabassa en Valencia.Todavía recuerdo cómo mi abuela María nos los hacía para desayunar los fines de semana y en vacaciones. En un “pis-pas”, con esas manitas rellenitas y pequeñas, pero “grandes” para mí por todo lo que sa ...

recetas postres dulce postres ...

Sandra Novo Por estas fechas los mercados se llenan de uno de los productos de la tierra más típicos, la calabaza. Reconozco que, si echo la vista atrás, en casa no existía costumbre de utilizar este fruto. Para mí ha sido un descubrimiento, además de tener un sabor particular y único, se trata de un alimento con gran cantidad de características beneficiosas para la salud. Son los antioxidantes p ...

Postres Fáciles Postres y Dulces Recetas con Calabaza

Tiempo de preparación: 20 minutos ¿Te gustan los buñuelos? Estos Buñuelos de calabaza te van a enamorar y sorprender a partes iguales. Se preparan en un momento y los ingredientes seguro que los tienes en tu cocina. Hay muchos tipos de buñuelos, estos de calabaza gustan mucho en mi casa porque quedan bastante dulces, además, al decorarlos con azúcar…quedan de maravilla. Gustarán a toda la fa ...

Pan y otras masas postres Recetas ...

Qué ricos están los buñuelos de calabaza! He estado buscando la receta auténtica, los buñuelos tradicionales de Valencia. Lo primero que hice fue descartar toda receta que entre sus ingredientes hubiese huevo, porque la tradicional no lleva y cómo era la primera vez que los iba a hacer y somos pocos en casa buscaba una receta con poca cantidad de calabaza. Ingredientes; 300 gramos de calabaza ...

buñuelos buñuelos de calabaza calabaza ...

Uno de los postres típicos valencianos son los buñuelos de calabaza. Se preparan por toda la Comunidad Valenciana, y depende de la comarca se prepara de dos formas distintas. Aunque se consumen todo el año, es muy popular consumirlos en la época de fallas, con los típicos puestos callejeros donde se venden. Vamos a realizarlos de las dos formas. Una de las formas es con calabaza asada al horno, y ...

general dulces

Ingredientes: 7 cucharadas de calabaza cocida (un par de rodajas finas de calabaza dulce) 2 huevos 6 cucharadas de harina de trigo medio sobre de levadura R oyal azúcar y canela (para rebozar) aceite Elaboración: Una vez cocida la calabaza se aplasta con un tenedor. Se separan las yemas de las claras. En un recipiente echamos 7 cucharadas de calabaza cocida y 2 yemas de huevo y lo mezclamos bien, ...