Croquetas de verduras salteadas


Hoy nos hemos animado con un clásico de la cocina española: las croquetas. Además, son, junto con la tortilla uno de los platos que más pasiones levanta y para muestra, un botón:

(autor desconocido)


Son fáciles, están buenísimas y son uno de los platos más versátiles que hay ya que podemos hacerlas de casi cualquier cosa que se nos pase por la cabecita.
Hoy las probamos de verduras salteadas con vinagre de Módena, un sabor un poco diferente que os sorprenderá.
¡Marchando una ración de croquetas!
¿Qué necesito?
100 grs. de mantequilla
100 grs. de harina
1 calabacín mediano
1 zanahoria grande
1 cebolla roja mediana
2 dientes de ajo
leche
caldo de verdura
sal
Para el empanado:
2 huevos
Pan rallado
Harina
¿Cómo lo hago?
Primero picamos las verduras en juliana, menos el ajo, que lo cortaremos en rodajas grandes.
Ponemos la zanahoria y el calabacín, con un par de cucharadas de aceite, en un wok (nosotros preferimos esta opción porque las verduras se hacen antes y quedan más enteritas) o una sartén y sofreímos revolviendo a menudo para que se hagan bien y no se quemen.
Cuando veamos que empiezan a estar blanditas y a coger color, añadimos la cebolla picada en juliana y el ajo, echamos la sal y seguimos revolviendo hasta que la cebolla empiece a coger color pero sin dorarse. Una vez que las verduras estén hechas, añadimos un chorro de vinagre de Módena, revolvemos bien para que todas las verduras cojan color y dejamos al fuego hasta que el vinagre se evapore. Apagamos el fuego solo cuando el salteado deje de oler a vinagre. Por último retiramos los ajos.
El vinagre de Módena le da un toque de sabor muy especial que a nosotros nos encanta. Puede resultar un poco dulzón así que sed generosos con la sal.
Ahora vamos a preparar la bechamel. Para que no nos salgan grumos, es muy importante usar la misma cantidad de mantequilla que de harina.
En una tartera o cazo grande, ponemos la mantequilla para que se funda, cuando esté fundida, bajamos el fuego, añadimos la harina y revolvemos hasta formar una masa uniforme. En este momento empezamos a añadir leche (mejor si está tibia), poco a poco y cada vez revolvemos hasta conseguir que los ingredientes estén bien amalgamados (acordaos de echar la sal en este punto). Cuando ya veamos que la bechamel se acerca a la textura que deseamos (para las croquetas debe ser bastante espesa) cambiamos el chorro de leche por uno de caldo de verdura*.
Cuando la bechamel sea una crema espesa, apagamos el fuego, añadimos las verduras salteadas y revolvemos bien.

Por último extendemos la masa en una fuente, tapamos con papel film y dejamos enfriar y reposar durante unas cuantas horas (si es toda la noche, mejor).
Pasado este tiempo la masa ya está lista para usarse. Para darle forma a las croquetas, enharinamos la superficie de la mesa y con las manos cogemos pequeñas porciones de masa, les damos forma y las rebozamos en harina. Una vez tengamos todas las croquetas formadas, las empanamos con el huevo y el pan rallado.
Ahora ya podemos freírlas (si no las vamos a consumir, podemos congelarlas sin problema y cuando queramos comerlas, las freímos directamente del congelador). Ponemos una sartén al fuego con aceite abundante. Esperamos a que el aceite esté muy caliente y vamos echando las croquetas, pocas de cada vez, para que no se peguen ni se enfríe el aceite. Cuando se empiecen a dorar, las vamos girando para que se hagan por todas partes por igual. Las sacamos del fuego y las ponemos sobre papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
¡A comer!

*Los caldos son un fondo de nevera que siempre deberíamos tener listos para usar. Tardan bastante en hacerse así que nosotras los preparamos en grandes cantidades y después los congelamos, los metemos en estas bolsitas para cubitos de hielo y así cuando los necesitamos tenemos las dosis exactas ya listas para usarse.

Fuente: este post proviene de Vuelta y vuelta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tarta de la abuela. Otro 17 de mayo, otro aniversario de este blog. Hace 6 años que empezábamos esta aventura con un post llamado "De amor y cocina". En este tiempo muchas cosas han cambiad ...

Sardinillas ahogadas Como decíamos ayer... así empezaba Fray Luis de León su primera clase en la universidad después de una larga estancia en la cárcel y, con su permiso, así voy a empezar yo esta en ...

Hola chicas y chicos! amigos de la buena cocina hoy les traigo una apetitosa receta de canelones de setas y pimiento. Aprovechando que todavia estamos en temporada de setas, os proponemos estos canel ...

Recomendamos

Relacionado

Aperitivos para Fiestas Carnes Cocina Básica o Principiante ...

Las croquetas son uno de esos platos deliciosos que gustan tanto a grandes como a pequeños, además de ser muy versátiles, porque bien puede ser servida como un entrante o como una ración para compartir con familiares y amigos. En cualquier caso, se pueden acompañar con diferentes salsas para disfrutarlas al máximo. Croquetas cremosas hay muchas y cada una tiene su propia personalidad y gusto. Pero ...

Como en casa

Croquetas de mejillones. Estas croquetas son uno de nuestros aperitivos preferidos. Son muy resultonas y vistosas además de que dan mucho menos trabajo que las tradicionales. Se parecen a los mejillones tigre con la diferencia de que en vez de hacer un sofrito para los mejillones, estos van simplemente cocidos al vapor. Más sencillas y con todo el sabor. ¿Qué necesito? 1/2 kilo de mejillones fre ...

recetas de primeros legumbres verduras

En casa tenemos no solemos tener problemas a la hora de comer todo tipo de frutas, verduras, legumbres, pescados, etc., pero todos tenemos alguna cosilla que nos gusta menos que otra, a mi por ejemplo no me gusta mucho la casquería, y tampoco me entusiasman ni el morro, ni la oreja, en fin todas esas partes del cerdo que suelen gustar mucho. Mi hijo suele comer de todo siempre y cuando no tenga to ...

recetas de primeros al minuto - platos salados asiÁtica ...

INGREDIENTES para 2 personas 50 gr de champiñones o setas shitake Un trozo de repollo o col china 1 zanahoria Media cebolla 1 trozo de pimiento rojo, verde, amarillo… o varios colores mezclados 1 diente de ajo Sal al gusto (la salsa de soja ya salsa mucho) Salsa de soja al gusto Un chorrito de vino blanco seco o sake, si es posible 50 ml de aceite de oliva suave (o aceite de sésamo o soja) E ...

recetas de primeros cocina china verduras

"Si nos encerramos en nosotros mismos, hacemos más profunda y exacerbada la conciencia de todo lo que nos separa, nos aisla y nos distingue. Y nuestra soledad aumenta?"Octavio Paz (El Laberinto de la soledad) Poco a poco, casi sin darnos cuenta, la tan traída y llevada globalización, medios de comunicación, la modernización en cuanto a medios, forma y oportunidades para los movimientos ...

Legumbres

No te conformes con lo que tienes más a mano. Además de trigo, maíz y arroz, hay muchos otros cereales que puedes incluir en tus recetas. Conócelos y disfruta de la variedad. Los granos de couscous una vez inflados, quedan perfectamente separados, ofrecen un hermoso color dorado y son ideales para realizar platos tradicionales o servir de acompañamiento a carnes o pescados. Ingredientes para 4 per ...

recetas de primeros

¡Hola a tod@s! Hoy traemos una receta que refleja el alma 100% de conextradequeso.com: muy fácil, rápida, perfecta para comer recién hecha o en tupper y, por supuesto, riquísima. Además da muchísimo juego porque se puede hacer con casi cualquier ingrediente que tengáis en la nevera, así que ¡mejor imposible! Y cuál es esa receta, pues Cuscús o couscous, kusküs, alcuzcuz? (¿alguien da más?) con ver ...

recetas postres

Este es un plato agridulce, una combinación de sabores que va perfecto con el pescado. Es simple muy simple de hacer: se prepara una salsa simple, se saltean las verduras a fuego alto para que queden crocantes y luego se les agrega la salsa agridulce. Este salteado se sirve sobre el pescado frito y se puede acompañar con arroz. Yo utilicé pescado blanco, también se puede utilizar salmón.

cocina internacional entrantes segundos platos ...

Se acaba octubre y con él la serie de platos elaborados con cerveza. En esta ocasión se me ocurrió hacer una fusión entre la bebida y la tapa perfecta para acompañar la cerveza, que para mi son sin duda las croquetas, que invento tan maravilloso. Son unas croquetas normales de jamón serrano y nueces, la gracia la tienen en que la bechamel en vez de estar hecha con leche está hecha con cerveza, de ...

general bechamel croquetas ...

Receta para hacer croquetas de verduras Los que nos seguís desde hace tiempo sois conocedores de que al equipo de Cocina Casera le encantan las croquetas. Las hemos hecho de diversos ingredientes; pollo, champiñones, merluza, etc. Y es que hay pocas elaboraciones que tengan tanto éxito. Por eso, hoy os traemos una nueva receta de croquetas, en este caso las hemos hecho pensando en aquellas person ...