¿Te gustan los buñuelos caseros? Los amantes de la cocina tradicional china están de enhorabuena porque esta vez vuelvo con una receta de Mátuán, o buñuelos chinos rellenos. Lo bueno es que puedes rellenarlos con un montón de ingredientes como por ejemplo: plátano, boniato, calabaza, pasta de judías rojas (azukis), crema de coco, crema de cacahuete o lo que se te pase por la cabeza. Incluso podrías rellenarlos de chocolate tipo Nutella, o Nocilla. Esto último se me antoja divertido, me he visto envuelto en discusiones referentes a esto último. He visto cosas que no creerías, personas discutiendo sobre que es mejor la Nutella que la Nocilla, y viceversa. Me encantaría que me pusieras en comentarios qué prefieres, solo por curiosidad. Tal vez me anime a hacer un post sobre esto último. Bueno, volviendo a la cuestión que nos atañe voy a enseñaros a cocinar unos buñuelos chinos que no se los salta un gitano (frase popular que me viene como anillo al dedo). De paso os sugiero que me sigáis en mi súper canal de YouTube para ver cosicas ricas.
¿Cómo hacer buñuelos rellenos estilo chino? Recetas asiáticas tradicionales
INGREDIENTES PARA HACER BUÑUELOS CASEROS
100 gramos de harina de arroz glutinoso
Un sobre de levadura royal
4 cucharadas de sésamo blanco
Medio vaso de agua con azúcar
Aceite de girasol para freír
200 gramos de boniato (que coceremos). Es esta ocasión hemos usado boniato y judías azukis.
ELABORACIÓN DE LOS BUÑUELOS CASEROS
Primero cocemos el boniato pelado en un bol pequeño, cuando esté listo lo sacamos y lo aplastamos con un tenedor y lo dejamos en un plato para lo que vendrá después.
Ahora, como en el vídeo, hacemos la masa agregando el agua con azúcar hasta que la masa quede compacta, no te olvides de la levadura. Es esta ocasión hemos mezclado el boniato para hace una única masa. No obstante para rellenar tan solo tienes que coger un trozo de masa plana y meter el relleno en el interior para luego hacer una bolita.
Para freír es muy importante que el aceite esté hasta la mitad del recipiente que uses, abundante aceite. Lo calientas a fuego medio, también se cocina a fuego medio porque corre el peligro que se queme el sésamo.
Cuando tengas todas las bolitas hechas las tienes que rebozar con el sésamo blanco.
Cuando el aceite esté caliente vas poniendo los buñuelos, verás que con el tiempo van aumentando de tamaño. Acaban por subir a la superficie. Después de que hayan subido, tienen que estar unos 15 minutos y cuando veas que han adquirido un tono dorado, tipo moreno californiano, es el momento de sacarlos.
Ya verás qué ricos están, si te ha gustado déjame un comentario en el post y comparte con tus amigos. Ese día hicimos buñuelos de dos sabores, unos con boniato y otros azukis. El sabor es dulce y recuerda mucho a los buñuelos que venden en las churrerías. Si quieres ver más recetas tradicionales chinas te dejo aquí unas recetas: ternera guisada con patatas y anís estrellado, sopa de alga con tofu, arroz chino tradicional. Pronto subiré más, gracias a Daniel García y Gao Yayun los cocineros que están detrás de estas recetas.
Te recomiendo otro vídeo interesante:
Suscríbete a mi canal de YouTube para estar al tanto de todos los vídeos y recetas.
Israel Esteban
Actividades, restaurantes, espectáculos y viajes. Descubre las ofertas del momento con Atrapalo.com
.