Cómo hacer caldo de pollo casero

receta caldo pollo


Receta para hacer caldo de pollo


Los caldos son unas elaboraciones muy fáciles de preparar que nos pueden servir como base para elaborar numerosas recetas. Tanto es así que el éxito o fracaso de muchos platos depende del uso de un buen fondo elaborado con ingredientes naturales. En la actualidad, con un estilo de vida que nos hace tener cada vez menos tiempo para nosotros, nos contentamos con alimentarnos que aquellos productos de consumo inmediato, que no requieran invertir tiempo en su elaboración. ¿Y qué mejor formar de ahorrarnos tiempo y energía que usar pastillas de caldo en lugar de caldos naturales? Aunque nos puedan servir para potenciar en sabor de los platos, lo que mucha gente tal vez no sabe es que estas pastillas están cargadas de sustancias poco saludables. Por ello, desde Cocina Casera os animamos a que os toméis un poco de tiempo y hagáis en casa vuestros caldos. En nuestra página ponemos a vuestra disposición diversas recetas que os serán de gran ayuda en este sentido, como es el caso de nuestro caldo de verduras.
La preparación de un buen fondo no guarda ningún misterio, simplemente hay que poner en una olla los ingredientes elegidos, cubrirlos con agua y llevar ésta a ebullición para que extraiga todo el sabor a los ingredientes. Tan sencillo como suena. No obstante, sí que hay algunas recomendaciones que os pueden servir como referencia a la hora de  preparar diversos tipos de caldos. Podéis leerlas en nuestro artículo: "Consejos para hacer el caldo  perfecto". Estamos seguros de que con su lectura, y siguiendo el paso a paso de la receta de hoy, obtendréis un fantástico resultado.
¿Estáis preparados para elaborar un delicioso caldo de pollo?
¡Vamos con la receta!

Vídeo de la Receta




Suscríbete! Es gratis ;)


Ingredientes [Para 1,5 litros]:


  • Cebolla - 1 unidad
  • Zanahoria - 2 unidades
  • Puerro - 2 unidades
  • Carcasas y espinazo de pollo - 1 kilo
  • Sal - al gusto
  • Hojas de laurel - 2 unidades
  • Agua - 2,5 litros

    Elaboración de la Receta



      Pelamos la cebolla. Dependiendo de su tamaño, la cortamos por la mitad o en cuatro trozos. Reservamos.
      Limpiamos los puerros y los cortamos en trozos grandes. Reservamos.
      Con la ayuda de un pelador, quitamos la piel a las zanahorias y las cortamos también en trozos grandes.
      Ponemos en una olla las carcasas y los espinazos del pollo. Añadimos también las verduras que acabamos de procesar, las hojas de laurel y un poco de sal.
      Seguidamente, vertemos el agua y llevamos a ebullición. Cuando rompa a hervir, cocinamos durante un tiempo aproximado de entre 45 y 60 minutos. Durante la cocción, debemos retirar la espuma que se va formando en la superficie del caldo, para ello, hacemos uso de una espumadera.
      Acabada la cocción, apartamos las verduras y la carne y filtramos el caldo haciéndolo pasar a través de un colador. Si queremos que nos quede más limpio, podemos filtrarlo haciendo uso de un trapo de algodón o un filtro de papel de los que se usan para algunas máquinas de café.
      Un vez que lo hemos filtrado, dejamos que se enfríe.
      Cuando se haya enfriado, lo metemos en la nevera donde dejaremos que la grasa solidifique. Deben transcurrir varias horas.
      Cuando la grasa ha solidificado, puede verse una película blanca en la superficie del líquido. Con la ayuda de una espumadera la retiramos, quedándonos así un saludable caldo con todo el sabor de la carne y las verduras y prácticamente libre de grasa.

      Anotaciones y Consejos


      Para elaborar este caldo de pollo podemos partir de numerosos ingredientes, tanto de verduras variadas como de distintas partes del pollo. El uso de carcazas y espinazos hace posible que la elaboración de esta receta sea accesible a todo el mundo, ya que estas partes del ave son las más económicas. Además, podemos aprovechar los restos que nos quedan tras su elaboración para preparar un rico puré.
      Podéis usar este caldo como fondo para numerosas elaboraciones o consumirlo directamente tal cual, con unos pocos fideos, un poco de arroz, o con la carne de las carcasas y el espinazo desmenuzada, etc.


      ¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
      Creado:
    1. Relacionado

      En todas las películas, sobre todo las antiguas, cuando alguien volvía herido y débil de la batalla, se le ayudaba a recuperar las fuerzas a base de caldo de pollo. Lo mismo decían nuestras abuelas cuando alguien estaba enfermo. Yo no entendía muy bien como ese "aguachirri" podía tener tantas propiedades curativas, hasta que hice esta receta que te traigo hoy.El secreto no está tanto en sus ingr ...

      La sopa de pollo casera, basada en las recetas de la abuela, tiene propiedades medicinales y además ayuda a combatir el catarro y otras dolencias pulmonares. Este remedio casero tan presente en la cultura popular ahora ha sido confirmado por un equipo de científicos de la Universidad de Nebraska de Estados Unidos.Aseguran que los ingredientes de la sopa de pollo, la cebolla, las zanahorias, el per ...

      ¿Cómo crees que fabrican los caldos en Aneto? ¿Te crees eso de que son totalmente naturales y que son idénticos a los que harías en casa? Como no es lo mismo contarlo que vivirlo, he visitado la fábrica de Aneto para ver en directo cómo hacen los caldos, en concreto, el caldo de pollo.Nota: este post no ha sido patrocinado por Aneto ni he recibido ninguna compensación a cambio.Recientemente, he te ...

      El caldo de pollo casera es una receta que siempre preparo en casa, suelo hacerla una vez por  semana. Preparo bastante cantidad ya que me sirve para hacer una sopa de fideos pero también para mojar otros guisos y sopas o tomarme para almorzar un rico caldo de pollo casero.Ahora en este tiempo es muy común tomar un caldo calentito con un chorrito de vino o como gusta aquí en La Rioja con un poquit ...

      Con un rico caldo de pollo casero Este Arroz con cerdo y verduras lleva el secreto, nada menos, que un caldo de pollo casero. Aprovechando carcasas y espinazo de pollo, un puerro, perejil, laurel y tomillo elaboramos previamente el caldo con el que luego elaboraremos la receta principal. En casa nos gustan mucho los arroces y en este caso lo cocinamos con tacos de carne de cochino, champiñones Por ...

      Hoy me he decido a compartir una receta "muy sencilla" con todos vosotros de cómo se prepara un caldo de pollo casero. Lo preparamos en una cazuela grande y lo guardamos en la nevera. Podemos conservarlo durante una semana, teniendo la precaución de hervirlo cada día. Ingredientes: Cascalla de pollo Zanahoria 1/2 cebolla 1/2 puerro Agua y sal Preparación: - Echamos bastante agua en una ca ...

      Holaaaaaaa, ¿cuantos platos podrian mejorar con solo echar un buen caldo en vez de agua? ¿muchos verdad? Desde una fideua, a un guiso, una sopa, en fin, cientos de ellos, asi que he decidido que esta entrada sirva para enseñaros a preparar un caldo de pollo caser, que como vais a ver, no tiene ningun misterio, es muuuuuy facil y barato, ademas, con los ingredientes de preparar el caldo podemos hac ...

      En esta receta os voy a enseñar a Cómo preparar CALDO de POLLO y VERDURAS que queda riquísimo. Es una receta Básica que siempre podéis tener en la nevera. Ya veréis que es muy sencillo y económico de hacer y no tiene NADA QUE VER, con el que se compra en las tiendas.Ver vídeo debajo Ingredientes de la Receta de Caldo de Pollo y Verduras (Para hacer 5 litros de Caldo) 600 gr. de Carcasas de Poll ...

      Cuando vemos películas, sobre todo americanas, es muy típica la secuencia de una persona resfriada a la que algún amigo o familiar le lleve un caldo o sopa de pollo para que se mejore. En un artículo de la revista Muy Interesante nos habla de los beneficios del caldo de pollo casero como anticatarral y antigripal.“En el siglo XII, el físico y filósofo Maimónides ya recomendaba el caldo de pollo co ...

      Hoy os traigo no solo una receta, si no ideas de cómo organizo mi despensa para tener siempre cosas elaboradas que en un pis pas tengamos listas.Y uno de los reyes de mi cocina es el caldo de pollo, que elaboro básicamente los fines de semana que estoy en casa, pues soy de las que me gusta hacer las cosas por el método tradicional, tiempo, tiempo y más tiempo que suele ser un gran aliado en la coc ...