Roscón de Reyes vegano

Buenos días a todos; o mejor dicho, buenos días, buenas tardes o buenas noches, eso ya según a la hora en la que estéis visitando esta receta.

La de hoy sin duda, es de mis favoritas. Lo sé, lo sé. Siempre digo lo mismo de muchas recetas. Esta vez, es verdad, o al menos es de mis favoritas de todos los postres y dulces de Navidad.

El roscón de reyes siempre ma entusiasmado muchísimo, podría comerlo todo el año, aunque prefiero dejarlo como todo el mundo sólo para estas fechas y así hacerlo más especial.

Hoy os traigo una receta muy sencilla, si seguís los pasos veréis que no se tarda nada, lo único como todo este tipo de masas es el tiempo de que leve pero mientras podemos aprovechar para descansar o hacer otras cosas.

Para los que como yo estáis investigando este nuevo estilo que es ser vegano en el mundo de los postres, veréis que no es tan difícil conseguir muchos de ellos en versiones sin lácteos o huevos y que podemos conseguir sabores y texturas muy parecidas a las tradicionales.

En el caso del roscón, aunque no queda exactamente igual, sí que se acerca mucho y seguro que gustará a cualquier persona de vuestro entorno.

No os perdáis el vídeo para ver el paso a paso.

Ingredientes :

Horno – 170ºC 30 minutos
Prefermento:
120ml leche de avena
8gr levadura de panadero
60gr de harina de trigo (normal o integral)
Masa :
190gr de harina
30gr maicena
80gr azúcar moreno o blanco
1 pizca de sal
1cdta agua de azahar (opcional)
Ralladura de 1 limón

Preparación :

Primero preparamos el prefermento mezclando la leche (debe estar templada) junto con la levadura y el poquito de harina. Lo dejamos reposar 5 o 10 minutos.

En un cuenco grande vamos a poner el resto de ingredientes (no pasa nada si no encontráis el agua de azahar, aunque le da el toque característico del roscón).

Los mezclamos un poco para que se vayan integrando y a continuación añadimos el prefermento.

Ahora sí lo mezclamos todo bien.

Una vez mezclado lo ponemos en la amasadora 10 minutos o amasamos a mano en una superficie limpia y enharinada.

Ahora dejamos la bola de masa en el cuenco, tapamos con un trapo y dejamos reposar 2 horas en un lugar cálido (dentro del horno apagado).

Después encima de la bandeja del horno con papel vegetal, hacemos la forma del roscón, tapamos y dejamos reposar entre 30 y 60 minutos.

Una vez pasado el tiempo, pincelamos con leche y ponemos encima azúcar, semillas de calabaza y de sésamo, o lo que más os guste.

Horneamos a 170ºC durante 20-30 minutos.

Mientras montamos la nata de coco.

Necesitamos una lata de leche de coco con cuidado de separar el agua, ya que no montaría nunca.

Ponemos la leche/crema en un cuenco y batimos. Necesitamos tiempo, no desesperéis porque tarda 15 minutos hasta conseguir consistencia de nata.

Una vez horneado, lo abrimos por la mitad y dejamos que enfríe por completo.

Con una manga pastelera rellenamos el roscón y ya lo tendremos listo.

*Podéis echar esencial de vainilla a la nata de coco si el sabor a coco os resulta algo fuerte.



Roscón de Reyes vegano


Roscón de Reyes vegano


Roscón de Reyes vegano


Roscón de Reyes vegano


Esta entrada apareció primero en Lemonylimón.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

No, no me quedo sin mi roscón...como decimos en mi casa "aunque falte pa pan" y anoche, en plena faena y zafarrancho de combate, dejando todo preparado para almorzar en casa de mi hijo en familia. Cuando vieron de postre, alucinaron y dijeron ¡que guapo! no saques ni fotos ni nada, ponlo pero yaaaaaa y las fotos han salido de aquella manera. Darle las gracias a nuestra querida amiga Aditay su paso ...

Este roscón de Reyes vegano es, sin duda el más rico hasta ahora de los que he preparado en casa.Hace más o menos un mes preparé otro roscón de Reyes vegano y quedó muy rico, nos sorprendió que quedase tan parecido por no decir igual al clásico pero aún así , se me quedó una espinita clavada porque lo hice relleno y tenía ganas de hacer otro sin rellenar ya que me parece el mejor para el desayuno ...

¡Que pocos días quedan para los Reyes! Así que justo a tiempo os traigo esta receta de roscón de reyes de chocolate.Después de explicaros el año pasado la receta del roscón de reyes rápido (sin prefermento, y con un solo fermentado) este año me he decantado por preparar uno con un poco mas de elaboración. He preparado una masa clásica de brioche de cacao que queda genial y, por si fuera poco, os c ...

¡¡¡¡ Mi primer Roscón de Reyes !!!! La verdad es que esta receta la he hecho con la misma ilusión que si se tratara de un regalo.Era todo un reto de repostería, al menos para mí.Después de buscar y buscar recetas de roscones, entre la que llegaba a haber disparidad en los ingredientes, me decidí por el Roscón que publicó Trinidad Solís en su blog Curry y Chocolate, receta muy bien documentada y co ...

Esta mañana, como todos los 6 de enero desde que tengo memoria, en casa nos hemos levantado temprano. Aún con el pijama puesto nos hemos ido hasta el salón y con alegría hemos descubierto que sus Majestades los Reyes de Oriente ya nos habían visitando, dejando bajo el árbol un gran número de regalitos. De los tres vasos de leche y la hierba fresca que anoche dejamos bajo la ventana no había ni ras ...

En realidad esta receta debería de llamarse "roscón-culo" de reyes, jajaj. Así es como mis amigas han bautizado, no sólo a este roscón, si no también al del año pasado. Así que he llegado a la conclusión que a mi lo que se me da bien son los "roscón-culos".Esta receta lleva 3 levados y a mi se me hace eterno. El tercero tarda un siglo en levar y yo tengo muy poca paciencia para esto, además de poc ...

Mi primer Roscón de ReyesINGREDIENTES:**Para el prefermento:90 gr de harina2 gr de levadura fresca50 gr de leche**Para la infusión de cítricos:120 gr de lechela piel de 1/2 limónla piel de 1/2 naranja1/2 palo se canela**Para la masa:340 gr de harina de fuerza140 gr de prefermento15 gr de levadura fresca80 gr de azúcar1 pellizco de salla ralladura de 1 limón2 huevosla infusión de cítricos2 cucharad ...

¡Por fin llegó el día! Todo el año esperando la noche de reyes. Y no hablo solo de los niños también es mi noche favorita, es que es mágica y me trae muchísimos recuerdos. Sin embargo, el día cinco de enero es para mí desde hace ya catorce años un día doblemente especial. Hoy hace eso, catorce añazos que nacieron mis niños y, aunque creí que cuando fueran bebés sería duro, ahora me doy cuenta de q ...

Muy buenos días querido Enero, te estaba esperando...Ya era hora publicar una nueva entrada y más si viene de la mano de este delicioso y tierno Roscón de Reyes que ha triunfado, uno de los desayuno que más disfruto es mojar un trocito de roscón en el café! también os tengo que confesar que echaba de menos el blog y volver a la rutina, así que dejamos atrás la Navidad y empezamos un nuevo año, lle ...

El año pasado ya intenté hacer mi dulce favorito de las Navidades: el roscón de Reyes, pero el resultado fué bastante desastroso. Este año no se me escapaba y decidí seguir la receta del libro de Ibán Yarza. La verdad es que ha quedado genial, nada que ver con los comprados. Aunque lleva bastante tiempo debido a los levados, merece la pena hacerlo. Para mi gusto el único fallo es que sabe poco a n ...