Fukamushi cha y chagusaba: qué es y cómo se produce

¿Alguna vez visitaste Japón? Si todavía no lo hiciste, te invitamos a “viajar en una taza de té” y de paso te vuelves un fan del té verde japonés intensamente fijado al vapor Fukamushi cha.

Qué es el Fukamushi cha

El Fukamushi cha es un tipo de té verde elaborado en la ciudad de Kakegawa en la prefectura de Shizuoka en Japón.
Fukamushi cha literalmente significa “té al vapor profundo”, que en japonés se escribe: .
Es un té verde que pasa por un proceso de fijación al vapor mucho más largo de lo normal, lo cual transforma su perfil sensorial a la vez que transforma la química del té.

Planntacion de te fukamushi cha

Fukamushi cha: un aliado para la salud

Decíamos que el té Fukamushi pasa por un proceso de fijación al vapor (proceso aplicado para detener la oxidación) mucho más largo de lo normal.

Este proceso más prolongado de lo habitual hace que las fibras de las hojas del té se rompan dando como resultado hebras secas partidas y un licor de color verde intenso turbio, con gran cantidad de partículas en suspensión, lo que es natural por su forma de procesamiento. 

te fukamushi cha
De esta manera, al preparar el té a partir de las hojas del Fukamushi cha, se pueden extraer más fácilmente compuestos saludables como betacaroteno, vitamina E, catequinas y L-Theanina.

Este té verde tan particular no solo es exquisito, sino que aporta importantes beneficios para la salud! Si todavía no lo probaste, no dejes de hacerlo!

El Ministerio de Agricultura de la ciudad de Kakegawa ha realizado estudios que confirman que los habitantes de esta ciudad poseen el porcentaje más bajo de muerte por cáncer comparado con otras ciudades con una población de más de 100 mil habitantes (en Japón). Una razón más que interesante para incorporar este tipo de té si te interesa cuidar tu salud.

También aseguran que “la ciudad gasta un 20% menos que el promedio nacional en medicamentos y servicios médicos”. Reportes* confirman que los habitantes de Kakegawa tienen un 15% menos de muerte por enfermedades cardíacas un que el promedio de la prefectura de Shizuoka y un 30% menos de enfermedades cerebro vasculares.

*Referencias: Special Report on Demographic Statistics by the Ministry of Welfare and Report by Cancer Policy Information Center of Japan Health and Global Policy Institute.

Mapa de Kakegawa

El cultivo con chagusaba de Kakegawa

Japón es conocido principalmente por la producción de té verde, aunque también produce algo (poco en proporción) de té negro y oolong.

Las principales zonas productoras de té en Japón son: Aichi, Kyoto (Uji, Wazuka), Mie, Nara, Shizuoka (Kakegawa), Kyushu (Kagoshima, Fukuoka, Nagasaki), entre otras.

Shizuoka es una de las prefecturas de mayor producción de té verde de Japón y tienen una particularidad: el chagusaba.

Plantacion de te fukamushi cha con chagusaba
Chagusaba significa literalmente pastizales semi naturales”. Son pastos que se cultivan para usar como mantillo para el cultivo del té. El “mantillo” es una capa de hojas o hierbas que se coloca sobre el suelo en los campos de té. Este mantillo natural protege el suelo y ayuda a mantener la humedad de la tierra a la vez que evita que crezcan ciertas malezas.

Es una especie de fertilizante natural.

Cada otoño los agricultores de Kakegawa cortan la hierba chagusaba y la secan al sol en forma de fardos o paquetes. Una vez que la hierba está seca, se corta en pedazos más pequeños y se coloca en los surcos entra las hileras de plantas de té.

Este proceso agrega trabajo manual al cultivo tradicional del té, pero como beneficio garantiza una mayor biodiversidad de la región y la producción de té de mayor calidad.

Chagusaba

El Fukamushi cha cultivado con chagusaba

Otra particularidad del té Fukamushi (además de su proceso de elaboración particular), es que las hojas con las que se elabora son cultivadas bajo el método tradicional de chagusaba.

Pocos lugares en Japón todavía practican este método de cultivo tan tradicional ya que muchos pastizales fueros erradicados,

Por esto el paisaje en Shizuoka es diferente de todos los demás, lo que lo hace muy especial.

té de Chagusaba

Método de cultivo de chagusaba: importancia mundial

En el año 2013 el método de cultivo de chagusaba en Shizuoka fue designado Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM en español y GIAHS en inglés, por las siglas de Globally Important Agricultural Heritage System).

GIAHS es un programa establecido en 2002 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con el propósito de conservar y sostener las agriculturas y culturas tradicionales, así como los paisajes que están en declive debido a los efectos de la globalización, el deterioro del medio ambiente y poblaciones en aumento.

compost de Chagusaba
El GIAHS tiene el propósito de transmitir a las generaciones futuras los métodos sostenibles de agricultura y los elementos culturales al rededor de cada comunidad, incluyendo la biodiversidad del paisaje, costumbres y tradiciones.

Como ves, este tipo de producción de té no solo tiene como resultado un té riquísimo sino que además es amigable con el medioambiente y la cultura local.

Si todavía no lo probaste, no dejes de hacerlo!

planntacion de te fukamushi cha de chagusaba

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En una nota previa te contamos todo sobre las características principales de las teteras zisha, también conocidas como teteras yixing. En este artículo nos referiremos a ellas como “teteras de arcilla ...

¿Qué pensás si te digo que existe un té sin cafeína? Es conocido por todos que el té tiene cafeína. Sin embargo, este posee pequeñas cantidades comparado con un café de filtro del mismo tamaño. Depend ...

Recomendamos

Relacionado

Variedades de Té

El Ju Pu Cha (), literalmente “puerh en mandarina”, consiste en una mandarina o toronja rellena de puerh cocido. Se trata de una maravilla del mundo del té que ha existido por cientos de años en China. Existen muchos nombres para el mismo producto: -Chén Pí Puer (): Chén Pí es el nombre que se le ha otorgado en la medicina tradicional china a la piel de la mandarina seca. Y Puer corresponde a la v ...

bizcocho navidad bizcochos bundt cake ...

Ya hemos entrado en el mes de diciembre y ya tenía ganas. Este año me invade el espíritu navideño. Tanto así que desde ya estamos disfrutando del árbol de Navidad en casa. El año pasado las fiestas fueron diferentes pero muy especiales pasamos unos 21 días de invierno en Japón. Mezclados entre el pueblo nipon y algún que otro grupo de extranjeros como nosotros aguardamos delante de la puerta del S ...

#tiramisu #tematcha #teverde #té #téverde #tématcha #italia #japon #vasitostiramisú #tiramisú #matcha #matchapowder #matchasugar

Hoy toca mezclar culturas, y lo hacemos de la mano de Italia y Japón. Hace unos meses me tocaba en un sorteo organizado por @vhappybaker, entre otros detalles estos dos sobres: Matcha powder y Matcha Sugar, regalitos que se había traído de su viaje a Japón y que quiso sortear entre sus seguidores, y yo fui la afortunada. El té verde de matcha es muy conocido en Japón pero está ganando populari ...

bebidas

¿Te has preguntado alguna vez como se debe seleccionar y preparar el té que consumimos habitualmente? Yo si y por eso decidí ponerme a investigar para salir de dudas. Al tener toda la información creí que podría ser de ayuda para otras personas y decidí escribir este artículo. Así que aquí te dejo el proceso. La recolección dependiendo del té que se quiera obtener será diferente. En el té blanco l ...

La Cultura del Té

El miang es una forma de consumir té masticando sus hojas. Se trata de hojas de Camellia sinensis assamica que son cosechadas y armadas en paquetes para fermentarse. El miang se produce de forma doméstica en las comunidades al norte de Tailandia. En esta nota, te enseñaremos más respecto a esta parte poco documentada de la cultura del té. Hablaremos sobre sus métodos de fabricación, su historia y ...

Ideas Técnicas y Varios

Ligeramente hervido y con un poco de sal, el edamame es el clásico refrigerio japonés, delicioso además de muy nutritivo. El edamame viene de China, y de otros países asiáticos como Japón o Corea, y no se empezó a comercializar en Europa hasta hace pocos años. En Estados Unidos también se ha hecho muy popular. Se vende en cualquier parte, hasta en las máquinas de “vending” en bolsitas. ...

Artículos Gluten free Postres ...

La guía del té Matcha: origen, beneficios, recetas, preparación y dónde comprarlo A estas alturas casi todo el mundo ha oído hablar del té matcha, era uno de los secretos mejor guardados de la cultura japonesa, pero en los últimos años se ha puesto muy de moda, por sus propiedades y porque debido a ello las famosas se han hecho adictas, como Gwyneth Paltrow, y se las ve por todas partes luciendo s ...

Pinceladas preparar un té

Si tienes frío te calentará, si tienes calor, te refrescará. Si estás deprimido, te animará. Si estás excitado, te calmará.  La palabra castellana té proviene del dialecto chino amoy en su término “t’e” pronunciado “tai” 茶  LA LEYENDA JAPONESA Los japoneses nunca aceptaron el origen del té en China basado en la leyenda de Seng Nung, y tienen su propia leyenda: A su llegada a Cantón, ofrecieron a B ...

Info muy útil Curiosidades Guisos ...

¡Aló mis estimados! Bienvenidos nuevamente a Paulina Cocina. Espero que hayan estado muy bien esta semana tanto como yo. Hoy vamos a hablar de una verdura no tan usada pero que es linda, rica, versátil y está llena de propiedades. Voy a contarles qué es, cómo se usa, algunas recetas y demás. ¡Empecemos a hablar de la borraja! Es conocida por ser una verdura con fines medicinales, sus usos y caract ...