GOFIO CON MIEL Y ALMENDRAS

Esta es la penúltima receta que publicaré de Recetas Canarias. Hace muchísimo tiempo, en un bautizo, una señora de Pinolere llevó este dulce, sin saber que era, lo probé y su sabor me cautivó. Pregunté, porque me picó la curiosidad y quería probar a hacerlo en casa. La receta la tenía hace tiempo pero no había tenido ocasión de ponerla en práctica, a pesar de que es un puro vicio, calórico, pero delicioso. Como este mes me quería centrar en la gastronomía canaria, me pareció muy acertado elaborarlo. Espero les guste.



Ingredientes:
- 6 cucharadas de miel- 250 gr. de almendras- 50 gr. de nueces- 250 gr. de gofio (mezcla)- La ralladura de un limón-2 cucharitas (de café) de canela -2 cucharadas de manteca

Preparación:
Lo primero que haremos es poner agua hervir. Una vez hierva, apagamos e introducimos dentro las almendras durante cinco minutos para ablandar la piel y podamos eliminarla fácilmente. Escurrimos el agua y quitamos la piel. Dejamos enfriar y las trituramos junto con las nueces. Reservamos. La manteca la masajeamos un poco con las manos para ablandarla y la introducimos en un bol. Añadimos la miel, la canela, la ralladura del limón y por último los frutos secos. Mezclamos bien hasta que logremos incorporar perfectamente todos los ingredientes. Una vez tengamos todo unido vamos incorporando el gofio poco a poco y mezclando. Cuando ya no podamos mezclar dentro del recipiente, procedemos a echar la mezcla sobre una superficie cubierta con un poco de gofio y seguimos amasando hasta obtener una masa compacta. Formamos un rulo, lo envolvemos en papel de aluminio apretando fuerte para que quede bien formado y lo introducimos en la nevera para que endurezca. Pasado unas horas lo sacamos y lo cortamos en ruedas de un centímetro de grosor. Lo podemos servir con helado de vainilla o con un buen chorreón de miel.




Read more: http://www.elrecetariodemari.com/2011/05/gofio-con-miel-y-almendras.html#ixzz1NlhJXWCV
Under Creative Commons License: Attribution
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

recetas postres postres

El gofio es uno de los alimentos más ancestrales de las Islas Canarias ya que su origen se remonta a cientos de años atrás. Actualmente, continúa siendo la base alimenticia de los canarios, aunque su reputación se ha revalorizado; sobre todo desde 1994, cuando le fue concedida la Denominación de Origen. Se trata de una harina de cereales tostados que se presenta en infinidad de platos. El gofio l ...

recetas postres dulces

Hace unos días, al llegar a casa del trabajo, me encontré sobre la mesa de la cocina unos moldes de magdalenas y un molde de plum-cake. Resulta que los había visto en un catálogo y me parecieron tan bonitos que dije: "esto lo quiero yo" así que mi marido me cogió por la palabra y mientras yo estaba trabajando me los consiguió. Me hizo tanta ilusión que tenía que probarlos a ver como qued ...

recetas de primeros carnes

Hemos llegado al mes de Septiembre.............., ¡que rápido ha pasado el verano!, aunque por aquí podemos seguir disfrutando de unos días más de playa porque aún nos acompaña el buen tiempo. La verdad es que llevo unos días desganada, no sé si por culpa del calor, o por varios acontecimientos que han pasado en estos meses. Así que hoy he querido preparar un plato que le gusta mucho a mi hijo may ...

Dulces cereales desayuno ...

Mañana día 30 de mayo es el día de Canarias y en la guardería de mis hijos hacen una fiesta donde todos los peques deben ir vestidos con la ropa y llevar una comida también típica regional para compartir. Yo, entre otras cosas, he preparado una pella de gofio, la cual he enriquecido con plátanos y miel. El resultado ha sido bastante rico. Los niños quedaron encantados y es que el sabor dulce que l ...

anís verde Bizcocho cocina familiar ...

El gofio durante mucho tiempo ha sido el pan de los canarios, desde el tiempo de los guanches. Los platos más tradicionales están cocinados con este ingrediente, como; la pella de gofio, el escaldón canario y el rancho canario. Actualmente también esta cobrando protagonismo gracias a la cocina actual; en muouses, turrones, helados y bizcochos. Curiosidades: El gofio es harina de cereales tostados ...

recetas postres avellanas desayuno ...

Con estas galletas o pastas caseras, rescato una receta tradicional de mi madre, que he modificado con el paso del tiempo. Soy la menor de siete hermanos, dar de comer a tantos críos y, alimentarlos bien no siempre es fácil. Se acercan los días de semana santa, y el día de Canarias. Por esa razón rescato de mi memoria, esas meriendas que mi madre nos ofrecía con mucho amor a tod@s sus hij@s. El ...

recetas de primeros cocina recetas saladas ...

Costillas con papas y gofio Hola! Hoy traigo un plato de estreno, pues nunca había preparado un guiso así, y el resultado ha sido espectacular!. Me he decidido por este plato para homenajear a la Comunidad Canaria por su día, que se celebra el 30 de mayo y además, una buena amiga que vive allí me ha enviado la receta tal cual como ella la hace, así que me puse manos a la obra para recrearla. Ha si ...

recetas postres flanes y natillas

El quesillo es el postre más frecuente en los hogares canarios. Su origen proviene de las Islas Canarias, aunque fue llevado a otras partes del continente americano por los emigrantes. Por eso es muy conocido en países como Venezuela, Argentina, etc. Por su presencia podemos decir que se trata de un flan pero les puedo asegurar que su sabor es aún más cautivador al paladar. Yo esta vez lo hice en ...

recetas postres dulces bizcochos

Hoy ha tocado receta de reciclaje. Tenía en la nevera una terrina de queso quark que estaba a punto de caducar y en el congelador unas fresas que había comprado para hacer otro tipo de postres y me las quería quitar de encima. Por eso adapté otras recetas de bizcochos para poder elaborar un delicioso dulce con estos ingredientes. La fruta le aporta mucha jugosidad al bizcocho y el queso le ...

recetas de segundos recetas canarias carnes ...

FELIZ DIA DE CANARIAS Con esta receta, muy típica en Tenerife, cierro el mes dedicado a Canarias. Espero que hayáis disfrutado de las recetas que he elaborado para este mes y que hayan aprendido, un poco más, sobre las costumbres y gastronomía de estas Islas.Este plato es muy usual comerlo en el mes de Junio en vísperas del día de San Juan. Se suele acompañar de un mojo verde o mojo de cilantro y ...