LASAÑA DE PIMIENTOS 'ASAOS' Y BOQUERONES EN VINAGRE (DANI GARCIA)





Gracias a un gran historiador, escritor, arqueólogo, un malagueño apasionado y experto en la Prehistoria de la humanidad, Pedro Cantalejo Duarte, a quien admiramos y profesamos un cariño muy especial, mi marido, tiene su árbol genealógico totalmente documentado y fechado, remontándose su rama familiar a principios de 1.500 (Siglo XVI) y cuyos orígenes se encuentran en la provincia de Segovia. 

He de comentar que los lazos que une a mi marido con el prestigioso arqueólogo, son muy cercanos y estrechos: son primos hermanos. 

Los ?Cantalejo?, llegaron a Málaga de la mano de los Reyes Católicos, como muchos castellanos, para repoblar Al Andalus. 

Después de la conquista, la ?novísima Castilla? como denominaron a ésa nueva Andalucia, estaba habitada aún por mudéjares, judíos, por descendientes de los primeros cristianos andalusíes, musulmanes conversos, moriscos y por supuestos de aquellos cristianos repobladores castellanos.   

Aunque, en gran medida fueron muchos los andalusíes que quedaron en nuestra tierra y no se pueden borrar 800 años de historia, que quedaron anclados en nuestra cultura desde que en el año 711 d. de C. los árabes y beréberes llegaron a la Península Ibérica,  

Pero me alejo aún más en el tiempo. ¿Sabian que Málaga pertenece a las ciudades más antiguas del mundo? ¿Una de las siete ciudades más antiguas de Europa?.

No hay que olvidar que Málaga es un crisol de culturas con evidencias de la presencia humana más antigua de Europa, desde la prehistoria científicamente demostrada desde hace más de 40.000 años.    

Culturas como el pueblo de Tartesios, los fenicios, cartagineses, romanos, visigodos y árabes que influenciaron no solamente la forma de cultivar la tierra, las plantaciones, la cultura y costumbres, el idioma y el día a día de los pueblos, pero también la gastronomía, que se enriqueció con las influencias, gustos y costumbres de cada nueva cultura.

Yo, no tengo la suerte de la familia paterna de mi marido en cuanto a conocer fidedignamente sus origenes..?pero mi imaginación vuela en el tiempo, sigo siendo aquella ?Antoñita, la fantástica? y me imagino, hasta casi convencerme de cuales son mis raices....

Las maternas, siempre en la mar, con el ojo de Orus en las jábegas, en las barcas a las que estuvieron unidos mis mayores?.quiero pensar que mis orígenes son fenicios, que por ello me apasiona el mar, que en mis genes están los olores y sabores orientales:  comino, canela, pimienta, clavo, hierbabuena, ajonjolí, cilantro, albahaca?..

Por otro lado, están mis raíces paternas hincadas en la tierra, en el Valle del Guadalhorce, me convenzo a mi misma que estoy unida, que formo parte de aquellos hombres primitivos malagueños que estudia y tan generosamente divulga Pedro en sus libros.   En mi cocina, también hay grandes rasgos de los usos y costumbres prehistóricos malagueños, así lo descubrí?. (Lean ésta entrada sobre habas, garbanzos y chicharos)

En la Edad Media los musulmanes se habían extendido hasta los confines del entonces mundo conocido transmitiendo una nueva cultura, fruto de su propia aportación y de todo cuanto de positivo iban hallando y perfeccionando a su paso. Este sincretismo cultural de la comunidad musulmana los convirtió en la elite intelectual y artística de su tiempo, así como en lo referente a la cultura del "buen comer", que desarrollaron hasta límites extraordinarios, con su refinadísima cocina, y los deliciosos platos que aun conservamos entre nosotros.

Fervientes amantes de Andalucía, inquietos e inagotables viajeros, los árabes dominaron el sur de la Península y dejaron un importante legado en la cultura española y, por lo tanto, también en nuestra gastronomía, introduciendo especias, hierbas aromáticas e inclusive multitud de especies en cuanto a agricultura se refiere; consiguiéndose una gama de sabores desconocidos en aquella época y que dan fe de la refinada y exquisita gastronomía que se desarrolló en Al Andalus, que sin darme cuenta se reflejan a diario en Mi cocina, en la cocina de los malagueños.

En ésta ocasión y una vez más, son esos sabores de antaño los que refleja ésta receta donde prima y sobresale el comino, el orégano?



Una combinación de ingredientes y sabores basado en las tradicionales recetas malagueñas, que el gran chef malagueño Dani Garcia actualiza y moderniza, dándole la genialidad que le caracteriza:  ?La lata de boquerones en vinagre como una lasaña rellena de ensaladilla de pimientos asados? publicada en su libro, guia y referente en Mi cocina....

   



Uniendo el clásico pimiento ?asao?, base de la famosa ensaladilla malagueña, con los boquerones en vinagre (o al natural), ha creado ésta receta?..



Yo la hubiese presentado tal cual?..



Él, un genio de la gastronomía, en su estupendo libro la presenta individualmente, suya es la idea, yo he intentado ponerla en práctica. 



¿Cómo lo hice? Siguiendo sus pasos?.





Ingredientes:





Pimiento rojo asado y cortado en tiras, un diente de ajo, una cucharada pequeña de comino molido, una cucharadita de orégano, cuatro o cinco cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra (a ser posible malagueño, uso sin filtrar de la Axarquia), dos cucharadas soperas de vinagre de vino blanco, aceitunas ?partías? y ?aliñás? aloreñas (Dani usa en su receta aceitunas negras picaditas), un trozo de cebolleta (o la parte verde de una cebolla blanca dulce) muy picadita, huevo cocido (éste ingrediente Dani no lo usa?yo lo he incorporado), sal y boquerones en vinagre.





Preparar los boquerones con antelación?.(En ESTE enlace encontrarán la receta)




Asar los pimientos:



Los pimientos se pueden preparar al horno o sobre una parrilla, sartén o como antiguamente directamente al fuego.



Personalmente, prefiero hacerlo al fuego con una parrilla de asar, porque la piel de los pimientos que es gruesa y dura se quema en la superficie, pero la carne del pimiento ni se quema ni se ?chamusca?, pero queda perfumada con un olor a humo muy agradable.  De ésta forma pierden menos agua.   Sí hay que tener cuidado de que no se quemen demasiado, dándoles la vuelta continuamente procurando que todas las caras del pimiento estén en contacto con el fuego.



Una vez hechos pelarlos concienzudamente quitándoles todo lo negro y enjuagarlos bien debajo del grifo, dejarlos escurrir.  Cortarlo en tiras alargadas  y reservarlos.


En un mortero machacar haciendo una pasta:  ajo, comino y orégano.   Añadir el vinagre y el aceite.



En un cuenco echar los trozos de pimiento, salar al gusto y mezclar con el ?majaillo? dejándolo macerar unos minutos.






Mientras cocer el huevo, pelarlo y picarlo en trozos muy pequeños.



Cortar la cebolleta y sacar los huesos de las aceitunas.



Montar la ?lasaña? colocando pimientos, encima los boquerones, posteriormente la cebolleta, a continuación el huevo picado??  





  ¡¡ Una vez más: Gracias maestro !!    Gracias Chef, gracias Dani Garcia...  



Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros

Dani Garcia es el cocinero más influyente de Andalucía, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El enorme talento que se desprende de cada uno de los platos ideados y ejecutados por éste gran cocinero malagueño ha hecho de él el emblema del redescubrimiento de valor de la cocina andaluza tradicional; su concepto gastronómico se fundamenta en las fuertes raíces de nuestra tierra y la ...

recetas de primeros cocina tipica malagueña ensaladas

Es habitual en los blogs de cocina que sus autores cuando tienen un acontecimiento especial, familiar o profesional que así lo requiera preparar un delicioso, maravilloso y riquísimo pastel, una tarta cuya receta comparten con los seguidores, al unísono que los emotivos sentimientos que han motivado el prepararla; sobre todo si se hace con el cariño de una madre para un cumpleaños de un hijo. Ayer ...

recetas de primeros cocina tipica malagueña encuentro con dani garcia

En ESTE POST, la última entrada del blog, de ésta "Mi cocina" virtual, hace escasamente dos días, compartía con quienes la visitan, mi agradecimiento a Dani García por su invitación a mi marido y a mí a sus nuevas instalaciones situadas en Puente Romano, Marbella?toda una experiencia gastronómica a la que les animo a disfrutar. Este gran cocinero malagueño suele decir que hay que c ...

Aunque ya he publicado varias recetas de boquerones en vinagre, en esta ocasión, he optado por unirlos a unos pimientos asados en freidora de aire que aún tenía guardados en el frigorífico y quedó riquísima esta combinación. Receta de pimientos asados en freidora de aire: https://jorbasmar.blogspot.com/2023/05/pimientos-y-tomates-en-freidora-de-aire.html Ingredientes (4 personas): Pimiento ...

Aunque los boquerones en vinagre son un plato rico pero muy visto y los pimientos rojos asados con ajito y perejil, es otro plato conocido y rico, el otro día se me ocurrió unir ambos platos y este fue el espectacular resultado. Aunque lo ideal es preparar los boquerones en vinagre nosotros mismos, acostumbro a comprarlos preparados. Aprovechando que el otro día hornee una paletilla de cerdo, apro ...

general

Este fin de semana ha sido intenso, por eso he dejado el blog un poco olvidado, aparte de que quería dejar más tiempo la Ensalada de Melón con Bacalao ja,ja, ja. Dos de mis amores han cumplido años, uno mi mujer, algo más de 40 y otro mi perrita Lola que ya lleva 1 año entre nosotros. Esto me ha servido para volver a disfrutar cocinando para la familia y amigos. El resultado ha sido batir mi ...

general aperitivos malagueñas ...

Hola a tod@s!! Hoy os traigo una receta de lo más malagueña, en mi casa hemos comido boquerones en vinagre desde siempre, mi padre es malagueño ;) y desde pequeña los he visto en mi casa, mi madre (aunque es madrileña) los borda, es un plato que solemos preparar para tener de fondo de nevera ;) es muy socorrido como tapeo, para una cena rápida y en una reunión de amigos siempe es un éxito, llegand ...

recetas de segundos cocina tipica malagueña pescados y mariscos

Hay un tema en Mi cocina virtual que me tiene hecha un ?lio??. Cuando decimos ?lio? nos referimos a tener un enredo o confusión en la mente, una falta de claridad para discernir o no saber qué camino tomar; y así me encuentro yo después de cinco años y pocos meses en cuanto a la denominación de las entradas relativas a las recetas malagueñas, típicas o tradicionales. Cuando comencé a publicar Mi c ...

recetas de primeros aperitivos bocadillos ...

"Debe haber algo extrañamente sagrado en la sal: está en nuestras lágrimas y en el mar" (Khalil Jalil Gibran) Sigue Mi cocina, relajada, tranquila, espaciando las entradas y las recetas?.en éstos días de Agosto, especialmente caluroso en mi tierra, procuro relajarme y acercarme al mar siempre que puedo, buscando el frescor del agua, sentarme en la orilla y disfrutar de la mar, en ése Mar ...

Si los pimientos asados, solo con un poquito de ajo y perejil, están riquísimos, si les agregamos unos boquerones en vinagre, unidos a unos deliciosos champiñones en vinagre, la ensalada queda como para chuparse los dedos. Ingredientes (2 personas): 1 pimiento rojo asado 8 lomos de boquerones en vinagre 2 cucharadas soperas de champiñones en vinagre 1-2 ajos muy picaditos Perejil fresco Sal Aceite ...