ZOQUE DE BENAMARGOSA (ZOQUE DE LIMÓN o GAZPACHO DE LIMÓN)



El pan no se tira,


porque está bendito.

Se coge y se besa

Hace el pan la madre,

y se hace en él una cruz al heñirlo.

(Vicente Medina. Poeta y dramaturgo español. Murcia 1898).



Aún recuerdo haber visto de pequeña cómo besaban el pan cuando se recogía al caer al suelo para posteriormente comérselo.. No lo tiraban, si mal no recuerdo tras besar el pan, soplaban e incluso si mal no recuerdo hacían una cruz en él posteriormente; decían para elejar los males. Nunca se hizo en mi familia, si caía fuese donde fuese, ése trozo iba a la basura.

Aunque siempre el pan se trató en mi familia con respeto, probablemente por su falta en una dura época de guerra y post guerra que les tocó vivir, llegando a ser un producto que escaseaba.

En su novela autobiográfica El niño pan, publicada por el novelista y dramaturgo Agustín Gómez Arcos describía el pan de la posguerra española como el más preciado de los sacramentos. Para quienes pasaban hambre, como el niño que protagoniza la novela del escritor almeriense, sólo existía el pan. No podían dejar de soñarlo, de pensar en él ni de mirarlo cuando aparecía ante sus ojos. Su presencia ahuyentaba el hambre, mientras que su ausencia la evocaba.

El pan fue y sigue siendo metáfora del alimento, era pan bendito y es quizás, junto con el aceite y el vino, el primer alimento procesado de la Historia de la Humanidad. He podido leer que el pan fue introducido en nuestro país por los celtíberos, siglo III A. De C., por lo que ya se conocía cuando llegaron los romanos a la península.

En la Roma Clásica ya se consumía una pasta elaborada con pan, aceite, sal y ajos machacados, que a veces se aligeraba con vinagre y agua, denominada SALMORIUM que lógicamente me da que pensar que el “salmorium” romano podría estar detrás de éste ZOQUE DE LIMÓN receta oriunda de Benamargosa, pueblo de la Axarquía malagueña que hoy comparto.


No obstante he de recordar que el origen etimológico de la palabra “zoque” proviene del árabe suqât, que significa desecho u objeto sin valor relacionado a su vez con zoquete que, además de su posterior acepción despectiva, también hace referencia a un pedazo de pan grueso de forma irregular.

Aunque la palabra zoque es sinónimo de gazpacho, quizás por las notables diferencias en los ingredientes, en Benamargosa se convirtió en el único término para denominar dicho plato. Una frase resuena engarzada a esta receta: “La carretera de Cútar, se construyó comiendo limón”.

Dicen en Benamargosa, que posiblemente, ante la escasez de tomates, estos trabajadores necesitados de alimento, junto al aliño del gazpacho, comenzaron a usar el canto de la variedad limón real, también conocido como limón lunero, limón dulce o en el argót malagueño limón cascarúo, para elaborarla por primera vez.

El canto de esta variedad de limón es notablemente más gruesa que la del limón tradicional, y no es ácida sino dulce.

El hecho de usar el canto del limón es mucho más curioso de lo que la costumbre local nos hace creer. El concepto del limón que usualmente se tiene, implica considerar “lo blanco” como un desecho y la pulpa, con su característica acidez, como la parte comestible. Por lo tanto, en esta modalidad, se amplia dicho concepto y se introduce en la gastronomía una nueva y muy particular característica. Además, a modo de coincidencia, este reciclaje de lo que sería desechable, reincide sobre la acepción originaria de zoque.

El limonero fue introducido por los árabes en el área mediterránea entre los años 1.000 a 1.200, siendo descrito en la literatura árabe a finales del siglo XII los cuales han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones naturales hasta llegar al limón dulce.

Hay referencias de esta variedad de limón en la localidad de Pizarra, ubicada en la comarca del Guadalhorce desde el año 1751.

Es un cultivo característico y muy importante en la provincia de Málaga, pero a diferencia del limón común en esta zona, de sabor fuerte y ácido, el limón dulce no se utiliza en zumos y condimentos sino en ensaladas e incluso en postres.

De hecho es costumbre popular malagueña comerlo crudo, una vez pelado de piel, dejando la parte blanca junto con la pulpa, echándole un poquito de sal o bicarbonato.

El árbol es de aspecto menos redondeado que los demás cítricos, presenta numerosas espinas, éstas son cortas y fuertes, las hojas son algo más grandes que la de los naranjos y desprenden un característico olor a limón.

El fruto es tipo hesperidio, de aspecto igual al limón estándar llamado así porque la cáscara que lo rodea es más gruesa que la de otras especies, pertenece a la variedad “Real”, variedad muy antigua y actualmente en regresión.

Yo tengo la fortuna de vivir en el Valle del Guadalhorce y es allí, donde mis vecinos, en sus patios o porches tienen plantados limones reales. Cada año, por éstas fechas, llegan a mi cocina, los más hermosos y dulces gracias a mis vecinos Miguel y Paqui, que lo miman y cuidan desde hace tres décadas.

Con pan y limón he preparado éste ZOQUE DE BENAMARGOSA, también denominado ZOQUE DE LIMÓN o GAZPACHO DE LIMÓN.




¿CÓMO LO HICE?

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

2 limones dulces (limón real, limón “cascarúo”, limón lunero),


seis granos de pimienta negra, una cucharada sopera de pimentón dulce, un diente de ajo, una rebanada de pan cateto, cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, dos cucharadas soperas de vinagre de vino, medio vaso mediano de agua y sal.

LOS PASOS A SEGUIR:

Pelar los limones retirándoles sólo la parte amarilla y cortar en trozos pequeños. Reservar.

Cortar el pan en trozos y ponerlos en el agua, en remojo.

En un almirez o mortero echar el diente de ajo (pelado y retirada la raíz central), la pimienta negra, sal, el pan y el pimentón machacando todos los ingredientes hasta conseguir una pasta lo más fina posible.

Ir añadiendo el aceite de oliva poco a poco, labrando hasta conseguir que estén que estén bien integrados. Incorporar el vinagre, remover y rectificar de sal y de textura; en éste momento añadir más agua hasta conseguir la consistencia deseada procurando que no esté demasiado espeso ni aguado el zoque).

Se vierte el zoque sobre los limones y se sirve.


A nuestros vecinos y grandes amigos Miguel y Paqui y a su hermoso limonero lunero que cuidan con mimo y cariño.

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Pescados y Mariscos sopas frías

El gazpacho es la mejor sopa fría del mundo (Ferran Adrià) Gazpacho, mazamorra, salmorejo, porra, zoque.Sin lugar a dudas, Andalucia es cuna y reino de los gazpachos, estoy convencida de que existen tantas clases de “gazpachos” clásicos como comarcas andaluzas y tantas las fórmulas como cocineros y amas de casa, porque cada pueblo, cada lugar le aporta su toque, su historia, su costumbre. Tengo e ...

recetas de primeros

¿Gazpacho, salmorejo, zoque, porra…? ¡¡ Menudo dilema tengo con la receta de hoy !! Sí tengo relativamente claro, que tan exquisitos platos ya se consumía en nuestras tierras cuando aún pertenecíamos a la antigua Roma, llamado salmorium, a base de pan aceite, ajos y sal (igual de salmorium, deriva la palabra salmorejo), predecesor del gazpacho, porra y salmorejo que se les añadieron verduras y so ...

Dulces con horno Postres y dulces Sin categoría ...

Bon appétit amig@s, Serán la delicia de grandes y pequeños, muy fáciles de hacer e ideales para disfrutar de una rica merienda. ¡Y es que esta tarde vienen amigos a merendar y quiero sorprenderlos con estas impresionantes flores de limón! Tengo la suerte de tener un árbol limonero lunero en casa que me regala unos buenísimos limones todo el año. Así que no me falta el ingrediente estrella de esta ...

Un gazpacho siempre sienta bien, de acompañamiento o para mojar sopitas en él, como suelo hacer yo, en esta ocasión he optado por aderezarlo con limón en lugar de vinagre y colocarle cubitos de plástico para que este bien fresquito, pero sin aguarse. Ingredientes (6 personas): 4 tomates maduros 1 pepino 1/2 limón ¼ de cebolla 1 pimiento italiano 1 ajo 2 cucharadas de azúcar Aceite Sal Pr ...

recetas postres bizcochos dulces. ...

Comenzamos la semana con una receta dulce para endulzarnos el lunes que por lo menos para mi son bastante amargos. Ya os he hablado en algunas ocasiones de uno de mis libros favoritos "Las recetas de la pastelería Humminbird" . Es uno de de esos libros en los que siguiendo los pasos al pie de la letra de sus recetas no tienes problemas para que te salgan perfectas. Me propuse hace ya un ...

recetas postres crea tu propio menú hojaldres y masas ...

INGREDIENTES 250 g de miga de pan 600 ml de leche 5 huevos 150 g de azúcar Un limón Canela 3 cucharadas de azúcar para el caramelo ELABORACIÓN DE PUDIN DE PAN Y LIMÓN Precalentamos el horno a 190ºC. Cortamos el pan en trozos pequeños y ponemos en un bol con la mitad de la leche. Si el pan no es de hace muchos días, podemos utilizar 100 ml de leche menos. Dejamos en remojo. En otro bol, ponemos el ...

Carnes Niños Segundos platos italianos ...

El articulo es propriedad de Una italiana en la cocina. Lo ha escrito admin en el blog Una italiana en la cocina - Cocina italiana tradicional y mucho más Pollo al limón, receta ligera perfecta para el verano. ¿Cuantas veces te habrá pasado de hacer una cosa y de repente un recuerdo relacionado a un olor, a una palabra…te viene a la mente? Es lo que me pasó el otro día mientras recogía rome ...

aperitivos pan tortas

Hacer pan es mucho más sencillo de lo que te imaginas. Es verdad que hay recetas de pan que tienen mucha elaboración, como el pan tradicional que puedes ver en esta página. Pero hay muchas otras recetas más sencillas, que no necesitan mucho tiempo y que te pueden sacar de algún apuro. Por ejemplo, estas tortas de pan y limón son perfectas para untar o como pan de emergencia. Si te animas a prepar ...

recetas sopas y cremas casero ...

Ingredientes para 2 comensales1/2 melón,1 cuarto de pepino,1/3 de cebolleta,1 ramillete de menta,aceite de oliva virgen extra La Chinata,miel La Chinata,chocolate negro para rallar,sorbete de limón,mermelada de frutos rojos,3 rebanadas sin corteza de pan de molde Primero mezclamos el melón, pan, pepino, ramillete de menta y aceite de oliva, emulsionamos y pasamos por el chino, reservamos en la ne ...

Con las calores del verano, nada mejor que refrescarse con sopas frías, presentando en nuestra mesa algo tan sorprendente y rico como un gazpacho de melón, realizado con una picadora eléctrica (también sirve una batidora). Ingredientes (6) personas: 1/2 melón maduro 1 pimiento verde italiano 1 pepino grande 1/2 cebolla 2 ajos Aceite de oliva El zumo colado de 1 limón 2 cucharaditas de azúcar S ...