La Orden de Calatrava es una orden militar y religiosa fundada en el Reino de Castilla en el siglo XII, en el año 1158, por el abad Raimundo de Fitero, con el objetivo inicial de proteger la villa de Calatrava (Entra en el enlace y mira ubicación), ubicada cerca de la actual Ciudad Real. Pertenece al grupo de las órdenes cistercienses. Si, eran cruzados o como románticamente se les puede llamar monjes guerreros.
El pan de calatrava tiene en esta zona su origen, es un postre de aprovechamiento frecuentemente denominado en el mundo como Pudin o Budin, pero en esta zona es Pan de Calatrava; en los pueblos de Bolaños de Calatrava, Almagro, Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava, Alcolea de Calatrava, Carrión de Calatrava, Corral de Calatrava, Cañada de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava…
En sus restaurantes hay Pan de Calatrava desde antes de la existencia de la wikipedia, de internet… En esta zona, en sus pueblos, la gente hacía Pan de Calatrava, y no lo llamaban Pudin , ni Budín, ni Pudding.
Una vez dicho esto, y bien remarcado, vamos con una receta especialmente característica y es que he utilizado el componente que usaron la primera vez que probé el postre en un comedor de Almagro, son Las Tortas de Alcázar.
Los Pudin se hacen aprovechando pan seco, sobras de pastelería y panadería y yo he utilizado tortas de Alcázar. El Pan de Calatrava es un Pudin, pero su denominación es de esta zona. No es de Murcia. Porque eso es como si una persona atribuyera un plato con nombre de otro lugar a una zona que no tiene ese nombre. Por ejemplo a nadie se le ocurre decir Cocido Madrileño, el plato típico de Fuengirola. O qué tal unas Fabes Asturianas típicas de Almería. ¡Oh si! Una crema catalana de Oviedo.
Sigo con la receta que me estoy liando un poco con el tema de que Murcia se atribuya un gentilicio gastronómico datado, comprobado y ridículamente robado , pero bueno ya que roban el agua por qué no ser más chulos y quitarle el nombre de algo que ellos podrían llamar Pudin. Pues porque los que lo hacen deben de tener un problema de autoestima. Y te animo a que cada vez que veas una publicación así: Pan de Calatrava – Postre típico de Murcia. Luches para que corrijan lo que ya sabes que no es suyo.
Los Ingredientes:
4 huevos.
1 cucharada de Azúcar.
1 rama de canela.
Piel de naranja. (Las tortas de Alcázar tienen aroma a limón).
1/2 litro de leche entera.
200 gr de pan seco, croissants o tortas de Alcázar.
Para el caramelo: 200 ml de agua + 150 gr de Azúcar.
Cómo hacerlo:
En un cazo infusiona la leche con la canela y la piel de naranja, no dejes que llegue a hervir.
Vierte la leche colándola en un cuenco grande y deja que se enfríe, añade los huevos, el azúcar y bate sin montar sólo mezclando.
Añade las tortas troceadas , precalienta el horno a 160/180ºC .
Prepara el caramelo y viértelo en el molde que hayas elegido.
Añade la mezcla y mete en el horno al baño maría durante 60 minutos con calor arriba y abajo, si se pone morena la superficie tapa a media cocción con un papel de aluminio.
Pasado el tiempo de cocción retira el molde del horno, deja que se atempoere una hora, luego mételo en la nevera otra hora y estará listo para desmoldarlo y servirlo acompañado de Nata montada (crema de leche).
Para la nata montada (crema de leche) bate con barillas para que entre aire nata (crema de leche) líquida muy fría, de cantidad con un vaso está bien, y añade un par de cucharadas de azúcar glass.
Video de esta receta, por supuesto, un short como acostumbro últimamente. No olvides suscribirte al canal y apoyarme. Gracias y un saludo. Enlace
https://youtube.com/shorts/Q27NVt5CoP0