Ya estamos de nuevo a día 7 y toca reto de ¡Qué rico mamá! , en el que cada mes hacemos un recopilatorio de propuestas para niños sobre un tema concreto. Este mes el tema lo ha propuesto nuestra compi Mara, desde su blog (fantástico por cierto) Más dulce que salado. Teníamos que elaborar un postre navideño, pero atención... tenía que ser de cualquier lugar del mundo, salvo España. Muy interesante reto el de este mes. Ha supuesto un tiempito de investigación por internet y unas cuantas dudas...
Me ha costado decidir qué postre haría porque los hay muy interesantes por ahí fuera. Al final mi postre navideño seleccionado ha sido de un país que me encantaría visitar algún día. Australia. Allí es muy famosa la Pavlova, un dulce hecho de merengue francés horneado, relleno y fruta. Allí es típico comerlo en fiestas navideñas. En realidad parece que también Nueva Zelanda reclama para sí la propiedad de la receta. Lo que sí parece seguro es que se hizo en honor a la bailarina de Balett Anna Pavlova, durante una de sus giras en Australia (o Nueva zelanda,jeje, no se terminan de poner de acuerdo) en los años 20. Anna Pavlova nació en Rusia en 1881; es una de las bailarinas más reconocidas de todos los tiempos. Bailarina estrella, coreógrafa de su propia compañía y creadora de las bases del zapato point moderno.
Parece que el que inventó la Pavlova quería un dulce tan etéreo y delicado como ella. Y desde luego éste postre lo es. Crujiente por fuera y ligerísimo por dentro. Un bocado muy sorprendente.
Mi Pavlova de frambuesa y limón con trufa está especialmente pensada para los mas peques de la casa. Las he hecho en versiones individuales que se comen con la mano como si de una galleta grande se tratase. A mis niños les han gustado muchísimo. Y no es de extrañar porque el merengue seco ¡¡parece una chuche!! me ha sorprendido muchísimo porque he de decir que es la primera vez que lo pruebo. También tengo que decir que no es mi tipo de postre estrella, pero rico está riquísimo.
Para saber más sobre cómo hacer bien el merengue os recomiendo leeros este post del blog Bajo una nube de azúcar glas. Aclara bastante algunos temas como la velocidad de batido de las claras y qué tipo de claras usar y por qué.
Tiempo de preparación:
Tiempo de cocción:
Tiempo total:
Raciones: 6-8Ingredientes:
Para el merengue
3 claras de huevo
1 cucharadita de vinagre blanco
1 taza de azúcar (unos 195 gr)
1 cucharadita de maicena
Esencia de limón (al gusto)
1 cucharadita escasa de pasta de frambuesa
Para la trufa
200 ml de nata (crema de leche) para montar 35% M.G.
3 cucharadas de azúcar glas
4-5 cucharadas de cacao puro valor (al gusto)- yo puse 5
Para decorar
Plátano troceado
virutas de chocolate negro
Frambuesas frescas
Coco rallado (opcional)
Elaboración:
Para el merengue
1 - Batimos con varillas eléctricas o amasadora las claras (yo las usé frescas, mejor para esta receta no usar las pasteurizadas de mercadona, porque no quedan igual de bien) con la cucharadita de vinagre. Empezar a velocidad media-baja, lo justo para mezclar bien ambos ingredientes (en mi amasadora velocidad 2).
2 - Dividimos el azúcar en dos. A una de las partes le añadimos la cucharadita de maicena y mezclamos bien. Reservamos.
3 - Aumentamos a velocidad media (en mi amasadora velocidad 3) y dejamos batiendo unos minutos no demasiado rápido (de esta manera las claras montarán más firmes al hacerse burbujas de aire de menor tamaño). Cuando se haya hecho una crema ligera, que haga picos que caigan ligeramente al levantar las varillas le añadimos la mitad del azúcar y seguimos batiendo a velocidad media-alta (en mi amasadora velocidad 4) hasta que aumente su consistencia y se formen picos mas estables al levantar la varilla.
4 - Añadimos la esencia de limón al gusto. Yo le puse unas gotas.
Separamos el merengue en dos. A una de las partes le añadimos 1 cucharadita escasa de pasta de frambuea y mezclamos.
5 - Metemos el merengue en una manga pastelera (recomiendo usar una boquilla redonda grande o cortar la punta de una manga desechable si no tenéis, que es lo que yo hice) y hacemos espirales en círculo empezando desde fuera hacia el interior. Después reforzamos las paredes exteriores superponiendo circunferencias una sobre otra para hacer una especie de cuenquitos.
Yo para hacer los círculos más o menos iguales corté en papel de hornear unos círculos que puse debajo del papel de horno sobre el que realicé las pavlovas. También se puede pintar los círculos directamente sobre el papel de hornear (con rotulador comestible o con uno normal, eso si, en ese caso le daremos la vuelta al papel para no comernos la tinta)
6 - Introducimos en el horno precalentado a 100º durante 1 hora y media. Es importante que la temperatura sea baja porque se pretende secar el merengue, no tostarlo. De esta forma quedará blanco y no tostado.
Una vez trascurrido el tiempo lo dejamos 1-2 horas dentro del horno.Para la trufa
7 - Comenzamos a montar la nata (crema de leche) bien fría. Cuando empiece a montar añadir el azúcar y desppués el cacao poco a poco.
8- Lo metemos en una manga pastelera decoramos la pavlova como más nos guste. Yo usé una boquilla estrellada. La 1 MPara la decoración
9 - Para la Pavlova de limón cortamos rodajas finas de plátano y colocamos al gusto. espolvoreamos con las virutas de chocolate
10 - Para la de frambuesa colocamos las frambuesas y plátano (opcional) y espolvoreamos coco rallado sobre la frambuesa.
Y ahora... NO OS PODÉIS PERDER EL RECOPILATORIO DE TODAS LAS COMPAÑERAS... seguro que aprendemos mucho de otros países... (pinchando AQUI)
Utensilios que se pueden usar en esta receta:
Amasadora Bosch MUM4405
Amazon.es
.