Pavlova de navidad

Pavlova de Navidad. De origen australiano, la pavlova es un dulce muy parecido al merengue que normalmente se recubre con frutas. Esta vez, y aprovechando que estamos en diciembre, vamos a preparar esta Pavlova de Navidad con forma de corona y recubierta con frutos rojos.



El origen de la pavlova se lo disputan entre Australia y Nueva Zelanda, pero quien la hizo famosa y por la que recibe su nombre fue la bailarina rusa Anna Pavlova, toda una influencer de su época. Aunque la original lleva la base de merengue y sobre esta se ponen las frutas o la nata (crema de leche), también puede partirse por la mitad y rellenarla como una tarta. En este caso, haremos la pavlova de navidad con forma de corona y añadiremos los frutos rojos por encima.



A diferencia de los merengues de chocolate que tenéis en el blog, esta pavlova de navidad es crujiente por fuera y cremosa por dentro, con textura parecida al malvavisco o marshmallow. Y es que en esta receta se utiliza la misma cantidad de azúcar que claras de huevo, en vez de doblar la cantidad como lo hicimos para obtener un merengue más duro.



Utilizaremos un merengue francés para esta receta de pavlova navideña, aunque puedes consultar los diferentes tipos de merengues y todos los trucos para obtener un resultado perfecto en el post dedicado al merengue. Lo más importante es airear mucho la mezcla sin que haya restos de yema y hornear la pavlova a muy baja temperatura durante al menos una hora. Así se irá secando poco a poco, manteniendo la estructura y color deseados.

Pavlova de navidad

Guardar Imprimir

Preparación



Cocción



Tiempo total



Una pavlova con forma de corona para celebrar la Navidad.

Autor: TheCookingLab

Comensales: 12

Ingredientes

6 claras de huevo

350 g azúcar

1 cucharadita maizena

1 cucharadita vinagre de manzana

Frutos rojos

Elaboración

Precalentamos el horno a 120C y preparamos una bandeja forrada con papel de hornear. Dibujamos dos circunferencias sobre el papel de hornear que nos servirán de guía al hacer la forma de la corona (aproximadamente 30 cam el círculo exterior y 15 el interior).

Comenzamos a batir las claras de huevo en el bol de la batidora amasadora hasta que comiencen a espumar.

Cuando las claras comiencen a formar burbujas, añadimos el azúcar en forma de lluvia gradualmente, dejando tiempo entre cucharada y cucharada para que el azúcar se disuelva por completo en el merengue.

Seguimos batiendo el merengue hasta que forme picos (aproximadamente unos 10 minutos). Tras este tiempo, deberíamos ser capaces de dar la vuelta al bol y que no se caiga el merengue.

Disolvemos la maicena en la cucharada de vinagre y la añadimos al bol, mezclando unos minutos más.

Transferimos el merengue a una manga pastelera con boquilla lisa y ancha y guiándonos con los círculos previamente dibujados, vamos formando la corona.

Horneamos la pavlova de navidad a 120C durante 1 hora y 30 minutos, hasta que se seque y tengamos una superficie crujiente.

Apagamos el horno, pero dejamos la pavlova dentro al menos una hora más para que se acabe de secar por completo. De lo contrario, absorberá la humedad del ambiente y no nos quedará crujiente.

Cuando vayamos a servirla, añadimos los frutos rojos por encima y la decoramos con unas hojas de menta fresca.

3.5.3229

 

Fuente: este post proviene de TheCookingLab, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cocinar berenjenas en freidora de aire se ha convertido en una opción popular para quienes buscan una manera saludable y rápida de disfrutar de esta versátil verdura. La freidora de aire permite obten ...

Las croquetas son un clásico de la gastronomía española, presentes en casi todas las tapas y celebraciones. Estas pequeñas delicias, crujientes por fuera y cremosas por dentro, son una verdadera joya ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

merengues postres

Es pensar en la pavlova y se me caen dos lagrimones, que postre más rico madre del amor hermoso. No me extraña que la bailarina que dió nombre a este fabuloso postre soñara con él. No es un postre fácil de hacer, pero que esto no te eche para atrás porque merece la pena enredarse con él. Lo vas a disfrutar aunque no te entusiasme demasiado el merengue, porque no tiene nada que ver con otro tipo ...

pavlova pavlova con frutos rojos como hacer una pavlova ...

Discúlpenme, los he tenido un poco olvidados en la sección de repostería. Siempre es bueno endulzarnos la vida con un poco de sabor repostero. Ingredientes: 6 Claras de Huevo 300 gr de Azucar 2 Cdta de Maizena 1 Cda de Vinagre de Manzana 400 ml de Nata para Montar Frambuesas Arandanos Moras Comenzamos la receta utilizando 6 claras de huevo y las vamos a montar, no es necesario para esta receta ...

Postres Recetas Sin TACC

Un postre sin tacc La Pavlova, es un postre ( sin tacc), que no sólo embellece la mesa y le da elegancia, sino que además es un himno al talento de la gran bailarina Anna Pavlova (1881-1931). Su origen La pavlova tiene su historia y un origen que se disputan Australia y Nueva Zelanda. Después de ver bailar a Anna Pavlova el Lago de los Cisnes (https://www.youtube.com/watch?v=egPuJALNIBs), pude ima ...

Cocinar Repostería y panes FT ...

La pavlova es un postre originario de Nueva Zelanda que fue creado en honor a la bailarina Anna Pavlova. Este merengue con crema batida generalmente se acompaña de moras de temporada y ocasionalmente kiwis o alguna otra fruta. En esta ocasión te comparto la receta para hacer este merengue con higos y mora azul, una combinación perfecta por la acidez de las frutas y el dulzor del merengue y la crem ...

cocina del mundo crema de yema de huevo dulces navidad ...

La Pavlova es un postre de Nueva Zelanda o de Australia. Lleva el nombre de una bailarina rusa Anna Pavlova. Estoy segura que este dulce o pastel lo habéis visto muchos veces hecho con frutas rojas o fresas y con forma de nido. Para variar un poco le he dado forma de brazo gitano y lo he rellanado con una deliciosa crema de yema de huevo. Me apetecía ofrecer un postre de la cocina del mundo con mi ...

Comida casera Cursos de cuina - Cursos de cocina Dolços - Dulces ...

Receta de Pavlova y clausura de mi curso de cocina de Navidad La Pavlova es el postre ideal para una mesa de Navidad, tan blanca y roja, tan exuberante, tan espectacular y tan dulce... Es como una montaña de nieve dulce y crujiente contrastando con una capa cremosa de nata montada y todo coronado por un montón de frutas rojas deliciosas: fresas, frambuesas, grosellas... Os aseguro que la imagen de ...

Bizcochos Celíacos sin Gluten ...

Prueba a hacer esta deliciosa Tarta Pavlova con frutos rojos. Es un postre muy esponjoso y lleno de sabor, muy fácil de preparar. Combina un crujiente merengue con una nata montada cremosa, añadiendo todo el sabor y frescor de los frutos rojos. Aunque el origen no está muy claro, se dice que esta tarta está inspirada en la famosa bailarina rusa Anna Pavlova. Esta tarta representa el tutu con el me ...

En la cazuela Postres y dulces frutos rojos ...

Una tarta buenísima, la tarta Pavlova es una de mis favoritas, muy fresca y que a pesar de que lleva bastante azúcar es ligera. La mezcla de frutas, merengue y nata es pura golosina. Dicen que la tarta Pavlova  se hizo por primera vez en honor de la bailarina Anna Pavlova, le gustaba lo bueno a esta señora porque como os digo es puro vicio. Lleva un poco de tiempo hacerla pero es muy fácil, solo t ...

Pavlova! El postre para que te amen! Una especie de torta con merengue que tiene muchas versiones, algunas con merengue poco cocido, otras con merengue bien seco, pero en lo que coinciden las diferentes recetas es que siempre lleva algún fruto rojo y crema chantilly. Acá les dejo esta versión en donde además aprenderán a hacer un merengue suizo. INGREDIENTES Para el merengue:clara de huevo 100 gr ...

Dulces Sin altramuces Sin apio ...

La Pavlova es uno de los postres más deliciosos que he probado. Intenta esta receta en casa y te sorprenderás.   Visualmente, resulta muy atractiva, gracias a los frutos rojos que se desparraman en la parte superior. Yo había leído la receta varias veces en internet, y nunca la había probado. Me parecía que resultaría pesada o monótona. ¡Qué va! Una tarde mi hija me propuso que hiciéramos una Pavl ...