Poke cake de frambuesa y cobertura de Lima

Día 20!! ¿Y qué ocurre el día 20 de cada mes? .... Desafío en la cocina!!
Hoy el reto es un Poke cake. ¿Un que....? Eso mismo me pregunté yo en cuanto leí el email que nuestra desafiadora de este mes nos mandó. Gracias Carolina y su blog  "Tomillo, Laurel y otras cosas de comer" por este descubrimiento. Como me mataba la curiosidad no tardé mucho en buscarlo y ¡qué sorpresa! Se veía estupendo en las fotos, que bonito. A la vez que curioso. El contraste del bizcocho y las vetas que se hacen en ella.
Me puse como loca a buscar e investigar y hallé un bizcocho blanco, mi chico me ayudó con alguna traducción que otra y al final.... sabía como iba a hacer mi poke cake.
Y el resultado de este invento:




Ingredientes del bizcocho:

115 gr de mantequilla sin sal
210 gr de azúcar blanco
2 ml de esencia de almendras (en el Lidl las venden, en frasquitos pequeños)
240 gr de harina
1 sobre de levadura
1 cucharada de Maicena
Una pizca de sal
135 ml de leche semidesnatada
4 claras de huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla

Ingredientes del veteado:
1 sobre de gelatina de frambuesa (Para 1/2 Litro de agua, la venden en Mercadona)

Ingredientes del frosting:
113 gr de mantequilla sin sal derretida
1 cucharada y 1/2 de ralladura de lima
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 pizca de sal
450 gr de azúcar glass
3 cucharadas de zumo de lima
2 cucharadas de leche (o más cantidad dependiendo de la consistencia que queráis darle a la cobertura)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elaboración del Bizcocho:

Medir todos los ingredientes con precisión. Precalentar el horno a 175º C. Engrasar un molde y forrarlo con papel de horno.
Mezclar la harina, la Maicena, la levadura y la sal; tamizar los 4 ingredientes juntos y reservar.


Con la batidora eléctrica y la pala plana batir la mantequilla a punto pomada y el azúcar blanco durante 4 minutos hasta que quede suave y esponjoso.


Agregar los extractos de almendra y vainilla y batir durante 2 minutos más.
En otro bol bate a punto de nieve las 4 claras de huevo.
Agregar ahora la leche alternada con la harina tamizada (y el resto de ingredientes), comenzando y terminando por la harina. Batir en lento hasta que estén bien combinados.


Después y para terminar dividimos las claras a punto de nueve en 3 partes y las vamos agregando a la mezcla anterior con movimientos envolventes hasta que esté bien integrada.






Vertemos en el molde, damos unos golpecitos para sacar todas las burbujas de aire e introducimos al horno durante 20-30 minutos o hasta que el bizcocho no manche un palillo. 


Dejamos enfriar completamente y con un objeto (yo usé una pajita grande) haremos unos agujeros a la masa. Pero una vez frío, ok!antes no!!!


Elaboracion del relleno:

En un cazo calentamos 1/2 litro de agua, cuando empiece a hervir retiramos y vertemos el sobre de gelatina de frambuesa. Removemos unos minutos hasta que se disuelva bien y añadimos el resto del agua (1/2 litro más de agua). Dejamos enfríar y metemos en la nevera como 1 hora y 1/2 aprox (Tiene que estar el líquido frío pero no cuajado, debe estar aun líquido para empapar el bizcocho)
Elaboración del Frosting:

Batimos los 4 primeros ingredientes (mantequilla, ralladura de lima, esencia de vainilla y la sal) a velocidad media con un mezclador eléctrico hasta que quede una consistencia cremosa.
Ahora añadimos gradulmente el azúcar glass, alternando con el zumo de lima, una chucharada cada vez, alternando con la leche, mexclando todo a baja velocidad hasta que quede mezclado y suave después de cada adición.


Se puede batir con una cucharada más de leche hasta conseguir la consistencia deseada. Las veces que sea necesario.
Montaje final:

El bizcocho una vez frío, agujerear con algo punzante (pajitas anchas, tenedores, el rabo de un cuchillo, un embudo.... allá vuestra imaginación!!!)


Vertemos la gelatina fría sin coagular todavía encima del bizcocho con agujeros y dejar reposar en nevera un mínimo de 3 horas.
Desmoldar el bizcocho y añadir el frosting de lima por encima. 
Cuando cortéis el bizcocho se os quedará veteado. Como en las fotos.



Consejos:

Si os soy sincera no es mi mejor bizcocho, además para la próxima vez tendré en cuenta varias cosas. No me ha terminado de convencer por 2 cosas. Una tenía que haber echo el bizcocho en un recipiente más pequeño, yo usé uno rectangular bastante grande 30x25 cm y ha quedado muy bajito. Y la segunda... que es una bomba atómica de azúcar, jajaja demasiado empalagoso para mi gusto. Se nota que es un postre típico americano. Si queréis reducir las calorias y el dulzor lo mejor es hacer un frosting de queso u otro tipo de cobertura. La ventaja de este bizcocho es que se puede jugar mucho con él.
El relleno puede ser un preparado de gelatina como el mío, pero podéis usar unas natillas, una crema pastelera diferente y del sabor que queráis. Cobertura de chocolate líquida y que se vaya colando por los agujeritos.... en fin. Mil ideas se me ocurren. Igual que la cobertura, tenéis mil ideas para mejorar la versión que os propongo. Yo intentaré algo diferente, pero pasado un tiempo que ya tengo azúcar para un año jajajaja.
Espero que os haya gustado, sobretodo a los más golosos =P

No os perdáis las demás recetas de mis compañeras del Desafío en la Cocina, pulsar sobre la foto e ir a visitarlas, veréis que cantidad de ideas para un mismo pastel.



Fuente: este post proviene de Pal Vientre todo lo que Entre, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general desafío en la cocina

Poke? Poke? Poke? Poke cake? Pero qué dulce es ese? Pues es lo que Carolina de Tomillo, Laurel y otras cosas de comer nos ha propuesto este mes. No tenía ni idea de que era, así que ha tocado mirar en San Google para poder identificarlo. Y allí he visto un montón de recetas todas ellas americanas, claro está. Pero lo gracioso es que este dulce lo hacen con todo preparado, vamos todo, sobres par ...

recetas postres .desafio tartas de cumpleaÑos ...

Este mes toca Desafio dulce,mi favorito,tengo debilidad por el dulce y sobre todo por las tartas elaboradas y dificiles que se me resistan en su elaboración,,(..eee..que es broma),,siempre sufro los desafios,pero ver el resultado materializado ante mi,lo recompensa todo y hace que ya esté esperando con ilusión el proximo....el desafio es adictivo!!... La desafiadora de este mes es Carolina d ...

recetas postres postres

20 de abril del 2014 y llega una nueva receta de Desafío en la cocina y esta vez la recetilla es dulce y viene de parte de Carolina... una locorra que quiere que nos volvamos locas y loco en este grupo con los postres. Cuando nos llegó el mail nadie del grupo sabíamos que nos mandaba cocinar ya que entre la palabrita y que no hay manera de encontrar una receta en castellano, pues estábamos todas ...

recetas postres bizcocho chocolate ...

¡¡¡Ya tenemos aquí mi receta número 100!!! Y para celebrarlo, quería inventarme alguna cosa especial, diferente. ¡¡¡Y aquí está mi poke cake de naranja, fresa y chocolate!!! jejeje. ¿Y qué es un poke cake? Por lo visto, es un bizcocho que se está poniendo de moda en EEUU. Se trata de un bizcocho al que se le hacen agujeros y los agujeros se rellenan de alguna crema, mousse, gelatina o similar. Lue ...

recetas postres

Día 20 de abril,,, día de Desafío en la Cocina,, Esta vez nuestra desafiadora es Carolina del blog Tomillo,laurel y otras cosas de comer. Cuando llegó el email y vi lo que teníamos que hacer me quedé ,como viene siendo costumbre últimamente,, con los ojos como platos,,, tocaba desafío dulce, y Carolina nos proponía un POKE CAKE,, ¿ pero qué es eso????? . , pues nada a mirar a San Google!!,, El ...

recetas postres desafío en la cocina dulces y postres

Poke Cake {Plátano, nueces y chocolate} - Chunky Monkey Menudo susto el mes pasado, ya me veía haciendo las maletas y huyendo a las Fiji con alguna compi desafiadora, claro que tampoco lo íbamos a pasar nada mal bajo el sol de una palmera y tomando deliciosos cócteles, ¿no crees? Y todo este susto es porque hoy, como cada día 20, toca "Desafío en la cocina" de la mano de Carolina y ademá ...

general desafío en la cocina dulces ...

Como siempre al llegar el día 20 descubrimos el "pastel" ¡Os mostramos el Desafío de este mes! En este caso la propuesta ha sido hacer nuestra propia versión de una Poke cake¿Y que es una Poke Cake? Os preguntareis.. - Pues simplificando mucho se trata de un bizcocho que rellenamos verticalmente a través de agujeros con alguna crema o gelatina y posteriormente cubrimos todo con un frosti ...

recetas postres desafío en la cocina tartas

Poke cake.... esto sólo se le podía ocurrir a Carolina de Tomillo, laurel y otras cosas de comer. Pero tengo que decir que me ha encantado la propuesta de este mes de nuestra desafiadora. He disfrutado mucho, sobre todo porque he descargado tensiones a la hora de agujerear el bizcocho. Sí, habéis leído bien..... agujerear el bizcocho. Y es que la característica principal que tiene este bizcocho es ...

chocolate cocina cocina facil ...

¿No has oído hablar del Poke Cake? Pues bien, es una receta americana que consta de un bizcocho y una cobertura con la única particularidad, hay que agujerear el bizcocho antes de poner la crema. Estas son mis 10 Recetas de Poke Cake favoritas. 1. Pastel Poke Cake de chocolate y frutos secos Esta versión utiliza leche condensada con caramelo, pero puedes utilizar dulce de leche quedará espectacu ...

general crema nata ...

¿Poke Cake? ¿Eso que es? Muchos de vosotros os habréis hecho estas preguntas cuando habéis leído el titulo de la receta que hoy publicamos. Yo mismo me hice estas mismas preguntas cuando los vi por primera vez, pero según fui investigando, descubrí que no es algo nuevo, si no que es un postre americano que poco a poco se va introduciendo en nuestro país. Si queréis saber mas, continuar leyendo y d ...