Receta de Muffins de dulce de leche
Sólo tres alimentos en nuestro país llevan el sello de Patrimonio Nacional : la empanada, el asado y el dulce de leche.Desde 1998, cada 11 de Octubre se celebra el Día del dulce de leche, aunque , la pelea por su origen data de años sobre todo con Uruguay.
Y es hay varias razones para creer que el dulce de leche no tiene su origen en Argentina , sin embargo tiene su día , año y lugar de nacimiento y así se lo ha declarado.
La anécdota cuenta que en Cañuelas, el 24 de junio de 1829, en horas de la siesta, Juan Lavalle acudió a entrevistarse con Juan Manuel de Rosas, en la estancia El Pino, como Rosas no estaba, Lavalle se acostó a dormir una siesta en el catre de Rosas. Una cocinera que estaba preparando lechada ( leche con azúcar, sobre el fuego al que se le agregaba mate), fue a avisarle a Rosas que estaba lista la lechada y se encontró con Lavalle, asustada corrió a llamar a la guardia olvidando la leche en el fuego, al regresar a la cocina el líquido ya estaba espeso y pastoso, de color marrón, y ahí el dulce de leche se inventó.
Sin embargo nos preguntamos cuál es su origen, y podemos decir que pudo haber sido La India o Indonesia, donde los pueblos experimentaron con leche y azúcar desde el comienzo de los tiempos.
Entre los grandes promotores figuran los turcos , que lo llevan luego a Asia Central, pero era un alimento costoso por el azúcar , y lo consumían solo los que podían comprarla, se llamaba Kay-mac, en Rusia se conocía como Kajmak, y tan cierto es que en Museo del Catering de Moscú hay una receta Medieval de lo que nosotros llamamos Dulce de leche…
Pero a través de los árabes también llegó a España en el siglo XIII, según certifica un recetario publicado, y de donde se dice también que pudo haber llegado a Argentina por los inmigrantes.
La cosa se va complicando cuando cuentan, que al Río de la Plata llegó desde Brasil, donde el dulce era parte del menú de los esclavos y que llamaban doce de leite.
Otras versiones cuentan que a finales del siglo XVIII, desde Chile pasó a Cuyo, a través de los Jesuitas a Mendoza, y así el dulce de leche cruzó los Andes 120 años antes que San Martín.
Hay una frase muy usada que dice que Todo está inventado, y si nos basamos en ello, nos quita toda la curiosidad y el incentivo para hacer cosas nuevas.
Muchas veces en la cocina mezclo algo que me parece novedoso y me digo Invenventé….. y al buscar en Internet encuentro miles de receta sobre ello, pero en un minuto, en un segundo, fue mi receta,
Creo que la anécdota de la cocinera de Rosas, nos hace abstraernos del verdadero origen del dulce porque en ese momento, en esa siesta, fue su receta, su invento, la primera vez que probaron ese manjar, y fueron sus manos las que revolviendo en esa olla cambiaron el color blanco de la leche , en el color caramelo de nuestro dulce de leche.
Los argentinos sentimos orgullo de Nuestro dulce de leche tal vez porque tambien es nuestra la frase que hace años repetimos y que un poco nos identifica cuando decimos que
Remamos en dulce de leche
Varios artículos hablan de su origen https://www.cucinare.tv/2019/10/11/no-es-tan-argentino-la-verdadera-historia-del-dulce-de-leche/amp/?gclid=CjwKCAjwqJSaBhBUEiwAg5W9py5iRJWia8ii9N-VLuzUhsz45AhaNjip0U_BjuebQB3MkrjkxIANOxoC52UQAvD_BwE
https://www.barcelo.com/pinandtravel/es/origen-del-dulce-de-leche/
Te comparto una linda receta para hacer en el dia del dulce de leche
Ingredientes
150 gr de manteca240 gr de azúcar rubio
2 huevos
300 gr de harina leudante
250 gr dulce de leche
220 ml de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharita de bicarbonato de sodio
100 gr de chip de chocolate
50 gr de nueces picadas
Cómo se hace
Batir la manteca con el azúcar hasta que esté bien cremosa, añadir los huevos, integrar bien.
Añadir el dulce de leche, la vainilla , mezclar bien
Agregar la harina mezclada con el bicarbonato, intercalando con la leche., terminando con la última incorporación de harina
Separar la mezcla en dos, y poner en una los chips, y en otra las nueces picadas.
LLenar los moldes de papel de muffins hasta las 3/4 partes y llevar al horno a 180 grados hasta que al introducir el palillo y salga seco.