Quesada pasiega

QUESADA PASIEGA (III)

Tenía muchas ganas de probar esta receta y desde luego no ha defraudado, a decir verdad ahora mismo no se cual me gusta más, esta sin lugar a duda esta buenisima. Para ver las otras recetas publicadas pinchar aquí.
Es otra manera de elaborarla, que quizá es la que más se asemeje a la auténtica.
Personalmente como habéis comprobado me gusta primero infusionar la leche, creo que le da un plus, pero si no os apetece se puede omitir ese paso y se continúa con la receta. Lo del limón es un poco lo mismo, yo utilizo el que pongo a infusionar y luego le hago trocitos muy pequeñitos, así es como les gusta en casa. Eso al gusto, sino simplemente se incorpora rallado y ya.

Espero que os guste!!!


Ingredientes:

1 l. de leche

2 sobres de cuajada

3 huevos M

2 yemas de huevo

75+25 gr. de mantequilla

300 gr. de azúcar

125 gr. de harina

Pizca de sal

La ralladura de un limón ó piel del limón

1 palo de canela

Canela en polvo

He utilizado una fuente Pirex de 30 x 22 cm.

Preparación:

A mi me gusta infusionar la leche, para ello ponemos en un cazo la leche junto con la piel de limón y el palo de canela. Llevamos a ebullición, retiramos y reservamos.

Colamos la leche y preparamos la cuajada con los sobres, seguimos las instrucciones del fabricante, dejamos reposar en el frigorífico durante 6 horas.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Ponemos en la fuente o molde que vamos a utilizar los 25 gr. de mantequilla

y metemos un poco al horno, hasta que se caliente el molde y se deshaga la mantequilla.

Mezclamos bien los huevos, las yemas, el azúcar, la mantequilla derretida, la harina con la pizca de sal y la ralladura de limón (la piel del limón, una vez infusionada, la corto muy pequeñita y la añado, le da un sabor muy particular),

Con ayuda de un tenedor o con las manos deshacemos la cuajada e incorporamos a la mezcla anterior hasta que se integre.

Echar la mezcla en el molde.

Espolvoreamos la canela en polvo por encima.

Metemos al horno durante una hora (el tiempo depende del horno). La parte superior tiene que quedar dorada. Antes de sacarla del horno, pinchamos con un palillo y cuando salga limpio es que ya está hecha.. La quesada tiende a subir pero luego se asienta perfectamente así que no os asustéis, cuando se saca del horno y a medida que va enfriando, baja y queda más compacta.

Dejamos enfriar y cortamos en trocitos.

Lista!!!

FUENTE: "vix.com" receta de Bea Somavilla

Fuente: este post proviene de Repostería de tía Paqui, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

PASTAS DE TÉ Estas pastas de té, cuyo origen parece estar en Inglaterra, son tan deliciosas que se han exportado por todo el mundo, como ha ocurrido con otras muchas recetas. Hoy se pueden degustar y ...

HELADO DE DULCE DE LECHE Estamos en tiempo de helados y si son caseros mejor. Este helado de dulce de leche os encantará porque es muy fácil y se hace con pocos ingredientes. Espero que os guste!!! ...

CAKE DE RICOTTA Y LIMON El queso ricotta es muy similar al requesón, de textura granulosa, tiene un sabor suave, fresco y algo dulzón. En las masas dulces aporta una jugosidad y un aroma increíble. En ...

Etiquetas: POSTRESQUESADA

Recomendamos

Relacionado

POSTRES

QUESADA PASIEGA (II) En la quesada pasa como en otras muchas recetas que hay gran variedad de ellas, esta es diferente a la que tengo ya publicada de quesada pasiega, podéis ver pinchando, es rápida de hacer, se hace con ingredientes habituales y sobre todo que está muy rica, su consistencia es similar a la del pudin, la verdad es que no sabría deciros por cual decantarme. Me encanta probar recet ...

Dulces

Para merendar no hay como una quesada pasiega, es deliciosa y saludable.El aspecto no es muy bonito pero el gusto es para empezar y no acabar de meter la mano en la fuente. INGREDIENTES, QUESADA PASIEGA: * 250 gr. de harina. * 100 gr. de azúcar. * 2 Huevos. * 500 gr. de leche entera. * 2 Vasos de cuajada. * Ralladura de un limón sin lo blanco. * 1 Cucharada de levadura química. * 1 Pizca de sal. ...

recetas postres postres tartas

Otra de las recetas tradicionales españolas es esta quesada pasiega. Se trata de nuestra propia tarta de queso made in Spain. Porsupuesto que es fácil y sencilla de hacer y se puede acompañar con distintas jaleas y mermeladas o simplemente sin ningun tipo de adorno sigue siendo escepcional. Ingredientes: 150 gr de requesón. 2 huevos. 125 gr azúcar 50 gr de mantequilla fundida 60 gr de harina Ra ...

recetas postres comida tradicional dulces ...

Buenos días receteros! Hoy traigo una receta de esas que gustan, la quesada pasiega. Es una receta que me la habéis pedido muchísimo, y nosotros como buenos cántabros las hacemos de maravilla. Muy fácil de hacer. se tarda un poquitin si queremos que nos quede perfecta, con esta receta, típica de los valles pasiegos de Cantabria que hemos ido heredando de generación en generación. Para cumpleaños, ...

Postres Postres Dulces ...

QUESADA PASIEGA Hola a tod@s hoy os traigo esta deliciosa receta que es una Quesada Pasiega, nos ha encantado. La Quesada Pasiega es un postre que es típico de las Valles Pasiegos situado en la comarca de Cantabria. La verdad que nunca había preparado una Quesada Pasiega pero como os he contado otra veces cada mes participamos en el Reto Asaltablog de Marga, que su blog se llama Azafranes ...

recetas postres bizcochos-tartas-pasteles dulce thermomix ...

¿Has probado alguna vez la quesada pasiega?. Es un postre típico de Cantabria y está riquísimo. Además se prepara en un momento y lo puedes hacer de un día para otro. INGREDIENTES PARA 8 RACIONES (molde de 22 cms) ?La piel de 1 limón (sólo la parte amarilla) ?150 gr. de azúcar ?500 gr. de queso fresco ?1 huevo ?75 gr. de harina de repostería ?75 gr. de mantequilla ?1 pellizco de sal ?1/2 cucharadi ...

recetas

La auténtica quesada pasiega tiene una elaboración muy complicada. Se elabora con queso pasiego, este queso pasiego se elabora cuajando leche de las vacas de los Valles Pasiegos, y con este proceso su sabor es de lo más auténtico y personal. Pero actualmente es complicado realizar ese proceso, y aunque sea por acercarnos un poquito al sabor y textura de la famosa quesada pero sin complicarnos tant ...

general

Ingredientes: 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente 3 huevos 3 yogures 3 medidas de harina 3 medidas de azúcar 3 medidas de leche * la medida es la del vaso del yogur Ralladura de limón Una cucharadita de levadura Preparación: Engrasar un molde con un poco de mantequilla y reservar. Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una crema homogénea. Echar la mezcla al molde. Hornear a media ...

Cocina Mediterránea Con el café De España ...

La quesada pasiega es un plato típico cántabro. En su receta original lleva cuajada natural, pero yo la he sustituido por queso crema. Te animo a prepararla ya que es muy fácil y queda riquísima. Cantidad: 1 quesada (4 Raciones) Tiempo de preparación: 15 minutos Tiempo de cocción: 30 minutos Lista en: 45 minutos Cocina: Cantabria Plato: Postre Dificultad: FácilIngredientes: 3 huevos 80 gramos de ...

recetas postres dulces y postres

La Quesada Pasiega es típica de Cantabria (de los Valles Pasiegos), no es complicada de hacer y está muy buena. La receta la he visto en Canal cocina en el programa ""El toque de Samantha"" y tenía tan buena pinta que enseguida he querido hacerla. INGREDIENTES: 300 g de queso fresco o queso de untar 150 g de azúcar 3 huevos 20 g de mantequilla pomada (viene a ser una cucharad ...