Rosquillas caseras

Mi afición por la cocina, la heredé de mi madre, era una persona que con pocas cosas te preparaba un plato delicioso, unos dulces que siempre hacía para los demás por que a ella el dulce no la gustaba, pero me dejo una serie de recetas que mi padre se ocupaba de pasarlas a máquina para que pudiera repartirlas cuando alguien le pedía una receta. Estas rosquillas he conseguido realizarlas al tercer intento, pues mi padre se olvidó uno de los ingredientes al pasarlas a limpio. Por fin tirando de lógica, he conseguido un resultado que se parecen bastante a las que mi madre realizaba.



Ingredientes:

1 huevo

1/2 vaso de aceite

1/4 de vaso de orujo gallego

Canela una pizca

Una cucharadita de Royal

Un pellizquito de sal

Harina calcula unos 250 grs. a 300 grs. pero será la que admita la masa.

Aceite de girasol para freír

Colocamos 3 /4 partes de la harina, la canela, el royal, los líquidos y en el bol empezamos a amasar, veremos que poco a poco la masa nos va diciendo si necesita mas, añadimos y vamos amasando, cuando empieza a no pegarse en las manos, la sacamos al mármol y seguimos amasando para que nos quede elástica.  Vemos que brilla por el aceite y esta fina.  

La dejamos reposar durante una media hora.

Pasado este tiempo vamos cortando porciones y hacemos tiras redondas, cortamos al tamaño que nos parezca y unimos para formar la rosca.

Las he frito con aceite de girasol a una temperatura de 180º, controlando con termómetro.  Cuando están doradas, podemos ponerlas en papel de cocina para quitar el exceso de aceite y luego las pasamos por azúcar con un poquito de canela.



Listas para degustar con el café.

Fuente: este post proviene de la cuina dels Peris, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace unos meses recibí una llamada del Centre Civic Pere Quart, que me comentaba si quería participar en la presentación y lectura de un libro de Poemas escritos por Marta Pérez Sierra, el título del ...

Cuando preparas algún plato diferente por primera vez, es muy posible que quede algún resto de ingredientes, en este caso tras realizar un plato con pasta filo, quedaron unas cuantas hojas, y pensé en ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de segundos plato estrella

Huevos con bechamel o encapotaos. Esta receta la heredé de mi abuela. Es barata, relativamente fácil de hacer y el resultado es excelente. A todos mis familiares y amigos le encanta. Ingredientes: Huevos fritos a los que daremos unos golpecitos en la yema para que se cuaje un poco. se coloca cada huevo en platos de tazas de desayuno. Este es el tamaño ideal para que quede perfecto. Para la becha ...

semana santa torrijas torrijas caseras

TORRIJAS CASERAS Ya no queda nada para la semana santa, y claro con ella llega los dulces y postres tradicionales de esta época del año, hoy vamos a preparar las clásicas torrijas, ahora se pueden hacer de mil maneras y con infinidad de panes etc... pero seamos sinceros las mejores son las de toda la vida, las que te preparaba tu abuelita o tu madre cuando eras pequeño, esos sabores se quedan mar ...