La sopa i el casament, en calent"
La sopa y el casamiento, en caliente.
Cómo hace bastante fresquito,viene muy bien la comida de cuchara, porque una buena sopita entra bien a cualquier hora, hoy os traigo una sopa una tanto especial ya que se la puede llamar de muchas formas:
de menudillos
de menudos
de gallina
de novia
de picadillo
de menudencias
de boda......
......e incluso cubierta pero no, la sopa cubierta es parecida pero no igual, pronto os pongo la receta de la sopa cubierta y veréis como no es igual.
El nombre de sopa de boda o sopa de novia, tiene su historia y no es otra que antiguamente, es la sopa que se hacía para agasajar a los invitados de una boda, principalmente en los pueblos, aunque mucha gente lo asocia en que hubo una temporada allá por los 70 en que era raro el convite de boda en los que en los salones, no era éste el primer plato del menú.
Para ésta sopa hace falta primero hacer un buen "Putxero", así es como llamamos los valencianos al cocido, si es con pelota mejor, pero en caso contrario, yo tengo mi propio truqui que os contaré más abajo ;)
Primero comemos la sopa y de segundo el resto de carnes, garbanzos, morcilla, patata y verdura
Necesitaremos;
Un cuarto de gallina
Un cuarto de pollo
250g de yemas "ouets" de gallina
Mollejas de pollo
Higaditos de pollo
Dos blanquets (morcillas blancas)
Hueso de tuétano
Hueso de corvet
Un hueso de rodilla
100 g de tocino entreverado
200 g de garreta de ternera
100g de magro de jamón
Un tomate maduro
Un apio
Un cardo
Una chirivía
Un nabo
1/4 de col rizada
Un puerro
Tres zanahorias
Una patata grande
400 g de garbanzos remojados
Canela molida
Nuez moscada molida
Agua
Azafrán
Pan duro
Sal
La noche antes, ponemos a remojo en agua fresca los garbanzos y una pizquita de bicarbonato, o un puñado de sal. Esto hará que se hagan mas rápido y resulten muy tiernos.
Uno de los ingredientes principales de ésta sopa son las yemas, "ouets" de gallina. Al igual a las mujeres que producen un óvulo cada mes independientemente de su actividad sexual, las gallinas producen un huevo cada día sin importar si tienen acceso a un gallo o no. En vez del óvulo por ciclo de 28 días de las mujeres, las gallinas tienen racimos de 8 a 10 óvulos que van madurando hasta convertirse en huevos a lo largo de un ciclo de 10 semanas. Van superponiendo ciclos de tal manera que están poniendo huevos casi cada día durante cerca de dos años, lo que dura su vida en la explotación avícola.
La yema es el óvulo de la gallina, que debe ser fecundado para poder nacer pollitos. Ésta baja a través del aparato reproductor de la gallina, y tanto si es fecundado, como si no, al final, forma el huevo. Al abrir una gallina, podemos encontrar éstos huevos que se hubieran comenzado a formar pronto
En una olla rápida pondremos agua a hervir e introduciremos el pollo y la gallina (tras enjuagarlos y eliminar los posibles restos de plumitas que pudieran quedar), la carne
los huesos y verduras
los higadillos y las mollejas bien limpias
Con la espumadera ó rasera eliminamos toda la espuma posible, mi tía Conxeta decía siempre que son las impurezas de los productos que cocemos, por ése motivo aunque cocine en olla exprés o rápida siempre procuro eliminarlas previamente a tapar la olla desespumando el caldo.
Y ahora ya tapamos con la válvula en el 2, y en cuanto salga el chorro de presión a fuego mínimo 20 minutos.
Troceamos en dados el pan duro, mientras, pondremos el horno a calentar a 250ºuna vez cortado lo ponemos en una bandeja de horno y lo ponemos a tostar bajando la potencia a 200º durante aproximadamente 10 minutos,
entonces girar los cubos para que no se quemen y dejarlos unos 10 minutos mas
pasados 20 minutos enfriaremos la olla y tomaremos todas las precauciones necesarias para abrir la tapa sin peligro. Añadimos la patata pelada. Escurriremos los garbanzos, y los pondremos a cocer. A mi me gusta hacerlo en una malla de algodón para tener luego localizados los garbanzos
y ahora viene mi truco si hago el "putxero" sin pelota, para que el caldo tengo su toque de sabor especial, en el momento de salar el caldo, añado una pizquita de canela en polvo y otra de nuez moscada recién molida. Tostaremos en el microondas envuelto en un servilleta de papel, unas hebras de azafrán y lo incorporamos al caldo. Taparemos la olla y dejaremos durante 10 minutos mas.
Dejaremos enfriar la olla sobre el fuego lentamente, o en caso de mucha prisa enfriaremos bajo el grifo y abriremos la tapa.... colaremos el caldo y lo pondremos en un cazo. Añadiremos las yemas con mucho cuidado de que no se rompan, hasta que estén cocidas
sacamos la carne y cuando esté templada la trocemos y deshilamos
dejamos templar las yemitas y las pelamos.podemos saltarnos éste paso, pero yo no os lo recomiendo porque mirad que diferencia de presentación y aspecto
aquí las yemitas sin pelar
y aquí peladitas...¿a que no hay color?menuda diferencia ¿no? yo creo que vale la pena perder el ratito de pelarlas
en un plato hondo pondremos las yemas grandes troceadas y el resto enteras, el picadillo de higadito, mollejas y carnes
Añadiremos el caldo hirviendo
Sacaremos a la mesa con los tostones de pan aparte
para que cada comensal se sirva el pan a su gusto
acompañaremos con un buen chorritón de limón y a disfrutar de un plato exquisito y tradicional
" A la taula i....BON PROFIT!!!
Si os gusta mi receta, podéis compartirla y clicar en g+1 para que llegue a más gente.
Espero vuestro comentarios que para mi son MUY importantes y recordad que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/