A continuación te contaré la receta y cuáles han sido – creo – los errores que he cometido para tener que repetir la receta 3 veces antes de conseguir el resultado deseado. Me he basado en la receta de el Rincón de Bea, quien a su vez se basa en el vídeo de una chica japonesa que desató la locura por esta tarta de queso.
La receta original pide 3 ingredientes: qué fácil, ¿verdad? (modo ironía on). Yo he añadido esencia de vainilla, me parece que le da un sabor muy rico.
Las dos primeras veces que hice la receta, doblé las cantidades y quizás esto haya sido mi primer error, sobre todo de primeras. Además, en mi primer intento, batí las claras de huevo hasta punto de nieve y luego su integración es más difícil. Las otras dos veces batí las claras de huevo hasta un punto menos de nieve. De esta forma, me ha resultado más fácil incorporarlo en la mezcla sin perder el aire y obviamente, la textura ha sido súper esponjosa.
Otro error en mi primera prueba fue encender el horno con aire arriba y abajo. Siempre hago así la repostería pero parece que a este soufflé no le gusta el aire, así que recuerda no ponerlo.
En mi segundo intento, creo que cometí tres errores: uno, doblar las cantidades de los ingredientes pero no cambié el tiempo de horneado. Quedó muy esponjoso pero creo que le faltaban unos minutos. Se bajó un poco al sacarlo del horno. No fui capaz de desmoldarlo y aquí mi segundo error, no cubrí la base del molde con papel de cocina. Y el tercer error es que se hace al baño maría y metí el molde directamente en la bandeja y luego añadí el agua (fría en lugar de caliente). Obviamente, no estaba bien hecho.
Pero a la tercera dicen que va la vencida y en mi caso, ha resultado ser así. He hecho la tarta de queso japonesa sin doblar las cantidades, he forrado bien el molde, lo he metido al horno con el agua ya caliente y el resultado ha sido espectacular. Sí me he atrevido a cambiar un poco las cantidades de los ingredientes ya que me resultaba un poquito dulce.
Consideraciones a tener en cuenta antes de hacer la Tarta de Queso Japonesa:
Puedes adaptarlo fácilmente sin lactosa utilizando un queso de untar sin lactosa.
Muy importante es además el molde. Yo lo he hecho en un molde de cristal de soufflé aunque también puedes hacerlo en molde de aluminio alto como este. Debe ser de 15 centímetros de diámetro.
Por último, pero no menos importante: la tarta en sí está rica y tiene una textura muy especial; pero gana muchísimo si le añades frutos rojos. Pueden ser unas fresas naturales (como ahora que empieza la temporada) o puedes hacer una mermelada de frutos rojos frescos o congelados. Yo particularmente no le añadiría azúcar, porque me gusta el contraste con el dulzor de la tarta.
GuardarGuardar
GuardarGuardar
Esta entrada fue escrita por Adriana Aparicio también autora de funtimeingles.com que ahora trae su contenido a Manualidades Sin Gluten.