Tarta de queso y mandarina



Un nuevo reto en el grupo Juego de Blogueros. Como cada mes, se proponen ingredientes y el que es mas votado debe formar parte de la receta del reto.

Este mes el ingrediente eran las mandarinas. Yo solo llevo un par de meses participando con ellos pero este mes , el ingrediente es de los que me encantan.

Las mandarinas son una de mis frutas favoritas, y además las que han sido utilizadas en la receta son de un mandarino que tenemos en el patio de mi cole, que es particular, como dice la canción, pero no porque cuando llueve se moja, (que se moja jajaja) sino porque está lleno de árboles frutales.

Tenemos un peral, un níspero, un mandarino, un par de naranjos... todos cuajados de frutas que sirven para el desayuno de los maestros y alumnos despistados que han olvidado traer algo para el recreo (que es casi a diario), y a veces con la fruta que sobra hacemos mermeladas con los críos.

Y luego tenemos el huerto escolar que lleva un compañero con ayuda de los niños y cada año nos da tomates, pimientos, cebollas, habas, berenjenas...todo totalmente ecológico sin pesticidas de ningún tipo.

Aparte tenemos un pequeño vivero con plantas aromáticas y flores... y un olivo, un algarrobo...como os habéis podido imaginar no exagero cuando digo que mi patio es muy particular.

Por eso, en este reto me gustó tanto que salieran las mandarinas elegidas, porque mejor producto no iba a encontrar.

Y ya no me enrollo más y paso a poneros la receta. Pero antes os dejo las recetas que han hecho los compañeros, para veáis cuantas cosas ricas se pueden hacer con mandarinas.

Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Carabiru: http://birulicioso.wordpress.com/
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Mónica: http://dulcedelimon.com/
Rebeca: http://enganchadosalacocina.com/
Chus: http://www.elcrepitardelosfogones.com/...
Inma: http://entre3fogones.com/
Ana N.: https://entreobleasyaloloco.wordpress.com/...
Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es/...
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/...
Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/...
Antxon: http://musloypechuga.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/...
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/...
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/...
Kemberlyn: www.sonrisavegana.com
Melissa: https://soyrepostera.com/
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/...
Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/...
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/
Nela: http://recetasmanny.blogspot.com.es/...

INGREDIENTES:

Base:

200 gr de galletas de chocolate rellenas

60 gr de mantequilla a temperatura ambiente

Relleno:

500 ml de nata (crema de leche) liquida

200 ml de leche

280 gr de queso crema

160 gr de azúcar

1 chorrito de vainilla líquida

3 sobres de cuajada

Cobertura:

3 hojas de gelatina en láminas

Zumo de 4 mandarinas

3 cucharadas de azúcar

1 mandarina en gajos para adornar

PREPARACIÓN:

Para la base, trituramos las galletas 5 segundos a velocidad 8. Añadimos la mantequilla y mezclamos 5 segundos a velocidad 5. Vertemos a mezcla en un molde desmoldable y dejamos enfriar en la nevera un rato.

Nos ponemos con el relleno, en el vaso de la thermomix o de una batidora eléctrica ponemos la nata (crema de leche), leche, queso, azúcar, vainilla y cuajada. Mezclamos todo 20 segundos a velocidad 4. A continuación calentamos 7 minutos a 100º y velocidad 4. Si lo hacemos sin thermomix, ponemos la mezcla en un cazo grande y calentamos removiendo constantemente hasta que veamos que la mezcla ha espesado.

Vertemos con cuidado la mezcla sobre la base de galletas y dejamos enfriar un par de horas, hasta que esté cuajada.

Cuando la tarta esté bien cuajada, preparamos la cobertura. Primero pelamos una mandarina y cortamos gajos, quitando La parte blanca. Los reservamos para adornar.

Hacemos un zumo con las cuatro mandarinas, le añadimos el azúcar y lo mezclamos con la gelatina que previamente habremos tenido en remojo. Calentamos en el microondas unos 45 segundos y vertemos con mucho cuidado sobre la tarta. Colocamos los gajos de mandarina adornando a nuestro gusto y volvemos a dejar enfriar.

Este tipo de tartas es mejor hacerlas un día antes, para que estén bien cuajadas.





Este es nuestro mandarino.

Trituramos las galletas.


Le añadimos la mantequilla y mezclamos.


Ponemos la masa en un molde, aplastamos y dejamos en la nevera un rato


Vamos con la crema, todos los ingredientes al vaso, batimos y luego calentamos.


Vertemos la mezcla en la base de galletas. Dejamos que se enfríe para que cuaje la crema. Un par de horas, mas o menos.



Ahora, exprimimos el zumo de las mandarinas, lo colamos, le añadimos las hojas de gelatina hidratadas y calentamos en el micro unos segundos para que se disuelva bien.



Y vertemos con cuidado sobre la crema de queso, aseguraros de que está bien cuajada.


Y por último colocamos unos gajos de mandarina de adorno. Dejamos que se solidifique la gelatina unas horas.


Y ya tenemos una deliciosa tarta de queso y mandarina.


Una tarta suave, dulce y refrescante...¿no os parece una buena propuesta para el postre de Navidad?







Fuente: este post proviene de Tapitas y postres, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo una receta de guarnición muy rica. En mi casa las guarniciones se reducen casi siempre a patatas fritas, pero esta manera de servir las patatas ha tenido un éxito que no esperaba, hasta ...

Faltan tres día para la noche más mágica del año. Nervios, ilusión, fantasía y mucha magia son los ingredientes de este día. Pero si hay algo que no puede faltar además de lo que ya hemos señalado ...

Un buen picoteo casero debe tener un paté que se precie. Los patés son muy fáciles de hacer en casa, y muy rentables pues cunden mucho. No aguantan tanto como los industriales, claro, pero los ingred ...

Etiquetas: Postre

Recomendamos

Relacionado

recetas dulces dulces / repostería citricos ...

TARTA DE MANDARINA, KIWIS Y GRANADA, un pastel fresco y jugoso relleno de frutas y mermelada, una propuesta con mucho color e inmejorable sabor. Termina el mes y toca JUEGO DE BLOGUEROS 2.0. y el ingrediente estrella es la mandarina. Indudablemente la fruta es un postre fabuloso y muy sano, por no decir el más saludable, pero no siempre tenemos que comerla en piezas, de vez en cuando y sin abusa ...

Postres

Ya estamos en plena época de mandarinas. En mi colegio hay un mandarino maravilloso que todos los años dan unos frutos estupendos. Está en el patio y nos sirve de desayuno a todos. Las ramas mas bajas están al alcance de los alumnos más mayores que se dedican parte del recreo a coger algunas para comérselas. Porque las mandarinas de mi colegio están buenísimas, os lo aseguro. No he probado en ...

recetas postres aprovechando sobras

1 paquete de galletas María * 250 grs. de crema pastelera 100 grs. de chocolate de cobertura 50 grs. de mantequilla 1 chorrito de ron 3 mandarinas Moler las galletas, añadirles el chorrito de ron y la mantequilla derretida. Mezclar todo bien y meter en la nevera, mientras introducir el chocolate en el microondas, en tandas de 30 segundos, para que no se queme, una vez deshecho, pintar con un pince ...

recetas dulces postres flanes

Ingredientes: 3 o 4 mandarinas 200 ml de leche 2 huevos 3 yemas de huevo 300 gr de azúcar 100 gr de almendra molida 200 ml de zumo de mandarina ................................................ Preparación: Mondamos dos mandarinas, separamos los gajos y los pelamos, quitándole la pielecilla fina que los recubre. Disponemos los gajos, sin superponerlos en el fondo de un molde alarg ...

frutas beneficios mandarina ...

La mandarina es el fruto de varias especies de mandarino, del género citrus y la familia de las rutáceas. De todos los cítricos es el más parecido a la naranja, pero de menor tamaño, más aroma, menor acidez y más proporción de azúcares. Es originaria de China e Indonesia y no llegó a Europa hasta el siglo XIX. Variedades Existen muchas variedades de mandarinas, ya sea por si forma, tamaño o ...

recetas

Como ya os he contado en alguna otra ocasión, este año parece que mi mandarino se va a portar y aunque muy pequeñas está repleto de mandarinas con un sabor delicioso...esperemos que este año una repentina nevada no las estropee antes de comelas todas, como el año pasado. Hoy mi postre está creado con las mini mandarinas de mi árbol, galleta y yogur griego......una receta fácil, rápida y sinceramen ...

Desayuno dulces Postre

Un nuevo mes, y un nuevo capítulo de Asaltablogs. En esta ocasión Mandarinas y miel ha sido el blog asaltado, y no podía ser de otra forma que alguna receta con mandarinas en honor a su nombre. Hace bien poquito publicó un receta de tortitas de mandarina, y siendo uno de mis desayuno preferidos no me he podido resisitir y versionar su receta a mi estilo para preparar unos deliciosos pancakes de ma ...

COCINA FÁCIL POSTRES

La mandarina es el tercer gran cítrico después de la naranja y el limón. Llegó tarde. A mediados del siglo XIX. Y la variante o clase que triunfaría para el consumo, la clementina, no llegaría a nuestro país hasta los años veinte del siglo pasado. La clementina se llama así en honor al misionero francés Clement Rodier (1839-1904) que fue quién descubrió las cualidades gustativas de este fruto en e ...

Cuchillo y tenedor ensaladas ensaladas y entrantes ...

Feliz día. Como cada fin de mes, vengo con mi propuesta para el Juego de Blogueros, que, como ya sabéis, es un juego en el que unos cuantos blogueros (unos meses más y otros, menos) os traemos propuestas con un ingrediente de temporada como protagonista. Este mes tocaron las mandarinas. Dulces, ácida, las llamadas “golosinas de la naturaleza” (y con razón). Me parecen, tal vez junto a ...

recetas postres casero ...

Ingredientes para 8 comensales350 gr de mandarinas peladas,1 cascara de mandarina,150 gr de limones,1 cascara de limon,330 gr de azucar Elegimos mandarinas de piel fina porque el resultado final de la mermelada es mucho mas agradable. En caso de que deban de ser de piel gruesa recomiendo pelar los gajos uno a uno si deseamos mejorar las textura. Pelamos las mandarinas y eliminamos las fibras y p ...