Sustituimos los ingredientes tradicionales, leche, huevos, azúcares, panes, bollería, harinas, por chía simplemente y así tenemos un postre más ligero, saludable y muy nutritivo.
Obviamente no es la textura ni presentación de un pudin clásico. Pero me parecen una alternativa para disfrutar de un postre o desayuno más sano y saludable.
Además la chía tiene muchas propiedades nutricionales. Es una buena fuente de fibra, aporta proteínas vegetales y grasas buenas, así como también minerales y vitaminas muy beneficiosos para nuestro organismo.
Pero, de ahí a super alimento, no sé, porque también tiene sus contras, sobre todo si se consume en exceso, como con cualquier alimento u hecho, los excesos en cualquier sentido nunca suelen ser buenos.
Así que ojo con el consumo excesivo de fibra que nos aporta, que puede llevar a malas absorciones intestinales.
Como es una semilla pobre en agua, por eso concentra buenos nutrientes, también es muy calórica, así que ojo con las calorías de más que nos aporta.
Al final como todo en la vida, ni bueno ni malo, si no un poco de todo y depende del uso o abuso que hagamos. Los alimentos tienen propiedades sanas o no, con sus beneficios y contraindicaciones en muchos casos. Así que todo consumido con moderación y dentro de una dieta equilibrada.
Estos pudines son sencillísimos de preparar, sólo hay que poner en líquido las semillas de chia, esperar a que suelten el mucílago, que es lo que hace que coja consistencia y textura más compacta y gelatinosa y listo.
Yo he preparado uno de café aprovechando para probar un batido de café que me ha llegado en la Qué Box de Enero.
Ya os he hablado de esta cajita de Qué puedo comer en otra ocasiones.
Para los que no la conozcáis os cuento un poquito, es una caja bimensual que viene cargada de productos aptos para alergias o intolerancias alimentarias (tienen sin gluten, sin lácteos, sin lactosa, sin huevo, sin azúcares,…).
Además gracias al buscador de alimentos permitidos podemos tener información de cualquier producto al momento para estar seguros de si lo podemos tomar o no. El buscador de alimentos está disponible tanto en su página web como en su aplicación móvil gratuita, sólo escanear el código de barras de un producto y puedes ver al momento si es apto para tí.
Este mes ha venido bien cargadita, con productos menos variados que las anteriores pero muchos novedosos que no conocía, así que contenta con ella.
Vamos a ver qué nos encontramos:
– Picos de pan (Panceliac). Los mejores colines sin gluten que he probado hasta el momento. Crujientes y sabrosos. El único pero, que llevan azúcar.
– Leche sin lactosa (Únicla): Leche de vaca sin lactosa. No conocía la marca. A ver a quien pillo para probarla y contaros porque yo ya sólo de las vegetales.
– Salsa chimichurri (Salsas Asturianas): Me gusta mucho esta salsa, espectacular para acompañar carnes. He probado otras de esta marca y están deliciosas. Además con ingredientes sanos, sin colorantes, sin conservantes y sin azúcares.
– Chocolate a la taza (Clavileño): Cacao soluble para preparar un rico chocolate caliente. Yo lo uso también para preparar batidos, smoothies, postres y como cacao sin llegar a ser a la taza. Esta marca no la he probado, ya os diré qué tal.
– Batidos (ChufaVit – Mercader): Batidos hechos con chufa de sabor a chocolate y café
– Fruta triturada (Pom´bel): 100% fruta triturada, sin azúcares añadidos, sin colorantes ni conservantes.
– Grelos (A Rosaleira): Verduras gallegas con alto contenido en figra y vitaminas.
– Bebida vitaminada (Everyday – Vitamin Well): Bebidas vitaminadas, elaboradas a partir de extractos de frutas y plantas y enriquecidas con vitaminas y minerales. No tienen gas y están endulzadas exclusivamente con fructosa. A ver a qué saben.
– Pechuga de pollo (Casa Matachín): Pechuga de pollo al natural, sin colorantes ni conservantes.
– Crema de calabaza (Ibsa): Los que me seguís ya sabéis que en casa entra poco producto elaborado, precocinado. Alguna vez he comprado alguna crema de este tipo para llevar en algún viaje no refrigeradas, para casa nada porque para emergencias está el super congelador cargado de botes de cremas como para una alarma nuclear jajaja… Y la verdad es que las que he probado hasta ahora no me han gustado nada. A ver si esta me sorprende.
Ya no vienen los productos sorpresa, sólo los exclusivos que añadieron en la última caja, con lo que se ha reducido el número de productos que vienen en la caja respecto a las últimas, que se había agradecido que viniesen más cargadas porque algunas anteriores habían estado flojillas. Y además como producto exclusivo ha venido sólo uno, lo suelen compensar mandando dos de algún otro, pero la verdad que yo prefiero que sean variados en vez de repetidos porque una de las cosas buenas de estas cajas es poder probar y conocer productos nuevos.
– Cookies (Zealia): Galletas tipo cookies. He probado los picos de esta marca y son de los más ricos también junto con los de Panceliac. Ya os contaré qué tal las cookies. Están hechas con ingredientes eco y bio.
En cada caja viene una hoja con toda la información de cada producto detallando todos y cada uno de los alérgenos que puede contener, así como dónde poder comprarlos
Si os apetece probar la QuéBox, sólo teneis que visitar su pagina web www.quepuedocomer.es y allí encontrareis toda la información necesaria.
Su coste es de 19,90, que está muy bien, porque los productos que contiene, suelen venir unos 13, vienen costando unos 25-30 en el mercado.
Pero además, para nuevos suscriptores, tenéis vuestra primera QuéBox por sólo 9,90.
Sólo tenéis que introducir el código de descuento QBBLG al realizar vuestro pedido.
(Mi opinión es libre y personal, no percibo ninguna compensación económica por las posibles suscripciones)
Más ventajas, que con casi la mayoría de los productos podréis encontrar deliciosas y fáciles recetas por aquí por el blog y en mi Instagram.
Y ahora vamos con la receta de hoy, libre de alérgenos, sin gluten, sin lactosa y sin huevo.
Ingredientes:
1 cup (230 ml) de batido de chufa con sabor a café. Podéis sustituirlo por la misma cantidad de vuestra bebida vegetal favorita o leche si queréis, y dos cucharaditas de café fuertecito
3 cucharadas de semillas de chia enteras
1 gota de esencia de vainilla (opcional)
1 pizca sal (potencia el sabor)
Un poco de nata (crema de leche) vegetal
Elaboración:
Echamos las semillas de chía en nuestro líquido elegido, junto con la vainilla y la sal, y las dejamos reposar, de media horita a una hora, o podéis tapar el bote donde lo pongáis y meter en la nevera por la noche y para la mañana siguiente ya lo tenéis, sacar y listo.
Lo podéis tomar así tal cual, por ejemplo para el desayuno, o poner por encima un poco de nata montada (crema de leche) para presentarlo en plan postre en una comida o cena, os da el toque dulce, sin ser muy pesado ni empalagoso.
¿Sencillo verdad?
¡Pues a disfrutar!