Los chorizos a la sidra es una receta tradicional de la gastronomía española, concretamente de Asturias. Su elaboración es muy sencilla; ahora bien, es importante que los productos sean de buena calidad. La sidra, la tradicional asturiana y no la que venden gasificada y edulcorada. Lo habitual en esta receta es que suela emplearse el chorizo del compango (el típico de la fabada asturiana) y no muy curado.
Chorizo a la sidra receta
El chorizo a la sidra, si es el del compango, se pone entero o en rodajas y se sigue el proceso que os voy a mostrar hoy. Después, si se incluyen enteros, se cortan en rodajas. Personalmente, prefiero, para los chorizos a la sidra, los que son de pincho, como veis en las fotos. Si están un pelín curados, más me pierden y no hace falta cortarlos. Este plato es perfecto como aperitivo en cualquier época del año.Si os gustan las recetas de aperitivos, os animo a preparar los calamares a la andaluza y los mejillones rellenos con atún. También os encantarán los calamares a la malagueña y los flamenquines cordobeses. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 20 minutos
Tiempo total: 25 minutos
Ingredientes:
1 hoja de laurel (opcional)
chorizos de pincho
aceite de oliva virgen extra (1 cucharadita)
Cómo hacer chorizos a la sidra, receta fácil paso a paso
2. De todas formas, al principio os comenté qué chorizos podéis usar. A mí me pierde este por su punto picantito. Lo dejo a vuestra elección.
3. Ahora, les quitamos los hilos o cuerdas (si los tuviera) a los chorizos. Con la ayuda de un cuchillo, pinchamos unas 4 o 5 veces la piel de cada chorizo.
4. De esa manera, no reventará la piel (tripa) y los chorizos a la sidra soltarán la grasita mientras los vamos cocinando. Colocamos una sartén o cacerola al fuego con un poquito de aceite de oliva.
5. Subimos el fuego a temperatura media (5 de 9 que tiene mi inducción) e introducimos todos los chorizos para que se marquen.
6. Aprovechamos para abrir la botella de sidra asturiana natural (nunca espumosa). Tras soltar los chorizos su grasa, vertemos la sidra y añadimos la hoja de laurel.
7. Subimos el fuego a temperatura máxima y que se vaya evaporando el alcohol durante unos 20 minutos, aproximadamente.
8. Tenemos que conseguir que evapore casi todo el líquido y nos quede un fondo con la grasa del chorizo. En ese momento, sacamos los chorizos sin líquido.
9. Los ponemos en una fuente de barro o lo que tengamos a mano, una buena barra de pan, llevamos a la mesa y a disfrutar.
10. Estos chorizos asturianos podemos servirlos como aperitivo o un picoteo con ensalada y croquetas, por ejemplo.
11. Ya solo nos queda la dura tarea de comerlos. Así que, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Más recetas de aperitivos fáciles que os recomienda La cocina de Masito:
Boquerones fritos
Mejillones en salsa
Palitos de calabacín al horno
Ensaladilla de patata y cangrejo