No se si habréis oído hablar de estos buñuelos alguna vez pero en Mallorca por estas fechas el olorcito a buñuelos ya nos invade. Estos buñuelos se comen especialmente el 21 de octubre para celebrar el día de las vírgenes. En este día los chicos regalan un clavel a las chicas y les cantan la canción de clavelito a cambio de un par de buñuelos.¿Os parece justo?¡Pues a mi no yo me quedo con los buñuelos que están muy ricos! Estos buñuelos,que a veces suelen confundirse con los buñuelos de viento, son unos buñuelos densos con gran sabor a patata y boniato. Las cantidades de boniato o camote suelen variar. Hay familias que lo hacen todo de boniato y en casos como esta receta que la heredé de mi abuela se mezcla el boniato con un poco de patata. ¡Pero el boniato que no falte!Ya que el boniato es lo que le da ese punto dulzón tan especial,pues aparte del azúcar que lo reboza no llevan nada de azúcar. ¿Os animáis a ver como elaboramos unos deliciosos "bunyols de ses verges" o "bunyols de forat"
Y para que no os perdáis a la hora de darle forma a vuestros buñuelos os dejo el vídeo paso a paso donde también os muestro como lo hacen los profesionales del gremio para que no se os escape detalle y os salgan incluso mejor que a mí:
Ingredientes:
20gr de levadura fresca
1 huevo
1 cucharada y media de agua
1 cucharada y media de leche
1 cucharadita de manteca de cerdo
250gr de harina floja o también conocida como harina de repostería o harina de uso común
600gr de patata y boniato blanco. En mi caso puse 1 boniato y 2 o 3 patatas medianas.Si lo preferís la patata se puede omitir y usar solo boniato.
Aceite para freír.
Preparación:
Primero de todo vamos a mezclar en un bol ,o lebrillo de barro como se suele hacer en Mallorca,el huevo,la leche,el agua,la manteca derretida,y la levadura desmenuzada. Es recomendable que el huevo esté a temperatura ambiente y la leche y el agua templados para que se disuelva la levadura. Una vez bien disuelto y mezclado tapar con un trapo aproximadamente una hora mientras pelamos y cocemos la patata y el boniato. Cuando ya tengamos la patata y el boniato cocido lo pasar por un pasapurés o chafar con un tenedor y agregar en caliente a la mezcla anterior. Remover y agregar la harina tamizada y una pizca de sal. Amasar unos minutos hasta que se vuelva una bola homogénea y pegajosa. No hay que añadir más harina,esta mezcla es así. Volver a tapar y dejar levar unas dos horas hasta que haya triplicado su volumen. Calentar el aceite en una sartén y cuando esté bien caliente hacer los buñuelos,para ello tomar pequeños pedazos de masa con las manos aceitadas para que no se peguen y hacer el agujero con los dedos y soltarlos en la sartén con el aceite bien caliente. Ir girándolos hasta que se doren y escurrir bien el aceite dejándolos en un bol o lebrillo con papel absorbente.
Una vez hechos los buñuelos espolvorear azúcar por encima y acompañar si se desea con un buen chocolate a la taza.
Espero que os haya gustado esta receta de buñuelos de mi tierra y con este post participo en el reto de facilísimo recetas con boniato,propuesto por el blog de La cocina de Merche Borjas.
Y si no sabéis hacer el agujero al buñuelo o no os atrevéis no os preocupéis,solo tomad dos cucharillas y haced las bolitas como si fuesen buñuelos de viento.¡Que estarán igual de ricos!
Y si os ha gustado esta receta os invitamos a que os paséis por nuestro canal de youtube donde podréis encontrar muchas más recetas.