El ajo japonés, un poderoso alimento lleno de propiedades

El ajo japonés es un alimento que podremos utilizar para nuestras recetas de sushi o para nuestras comidas mas tradicionales. Está dotado de muchas propiedades que le hacen ser uno de los condimentos más poderosos que podemos utilizar para sazonar nuestras recetas.

Pertenece a la familia de las liliáceas, y está considerado uno de los más potentes antibióticos naturales que encontramos en la amplia naturaleza que nos rodea. Está reconocido por su gran poder antibacteriano así como sus efectos diuréticos.

Propiedades del ajo japonés

Parece mentira que este pequeño ingrediente pueda aportar tantos beneficios a nuestra salud y hasta solucionar ciertos problemas. Veamos que podemos prevenir utilizando este poderoso alimento:

Ayuda a adelgazar. Es un poderoso complemento en las dietas debido a que elimina posibles depósitos de grasa acumulada. Además, ayuda a las buenas digestiones.

Es antiséptico por lo que nos vendrá bien si lo que queremos es depurar nuestro organismo.

Para la diabetes. Ayuda a reducir el nivel de glucosa en sangre.

Nos ayuda con problemas en la piel como pueden ser al ácne. Para ello tenemos que conseguir una mascarilla con este alimento  (para ello consultar con un especialista).

Si tienes problemas de circulación te puede ayudar a combatir las molestas varices.

Ayuda a bajar los niveles. de nuestro organismo, de colesterol, ácido úrico y triglicéridos.

Si padeces de dolores de cabeza, el ajo japones puede ayudarte a combatirlos.

Si sufre problemas relacionados con el hígado esta liliácea (familia de la que proviene el ajo) sirve de ayuda para hacerles frente.

En procesos de catarros, tos, flemas, cualquiera relacionado con las vías respiratorias y los pulmones nos ayudan a descongestionar y sentirnos así, mucho mejor.

En el estreñimiento tomar este tipo de alimento de forma regular puede ayudarnos a combatirlo.

La inflamación de articulaciones producida por artrosis o artritis causa dolores muy grandes. En este caso se podrían paliar con una regular toma de este alimento.
Esta más que claro después de leer todas sus propiedades el porqué es recomendable tomar de forma regular este alimento. Para ser un pequeño alimento contiene grandes beneficios para nuestra salud que no podemos desaprovechar.

Cómo tomar el ajo japonés

Hay varias formas de tomar este ajo, una de ellas es agregarlo a diferentes comidas ya sean japonesas o no. Por ejemplo si nos decidimos a utilizarlo en comida japonesa, podemos añadirlo para condimentar las brochetas estilo yakitori o las gyozas.

cómo-tomar-ajo-japonés


Pero también se puede añadir a nuestras comidas tradicionales, como pueden ser en croquetas o en guisos de carne.

propiedades-ajo-japonés


Cabe destacar que este ajo no tiene ni el olor, ni el fuerte sabor al ajo blanco tradicional que estamos acostumbrados. Por eso es muy común, y sobre todo muy saludable tomar un ajo cada mañana en ayunas. Esta rutina nos ayudará poderosamente a tener una salud mucho más fuerte y cuidada.

Y tú, ¿tomas ajo japonés? Cuéntanos cómo lo utilizas y porqué, estaremos encantados de conocer nuevas formas de utilizar este milagroso ingrediente.

Fuente: este post proviene de Sushi 10, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Dificultad de la receta: Media. Tiempo: 60 minutos. Ingredientes Para el arroz 400 gramos de arroz para sushi. 2 vasos de agua. 65 ml de vinagre de arroz. Sal (media cucharada de postre). Azúcar (un ...

El lomo de atún rojo, cómo bien saben los amantes del buen sashimi, es una de las piezas más cotizadas y valoradas por su sabor y textura dentro de las variedades de Sushi. De esta variedad de pez, e ...

Etiquetas: Ingredientes

Recomendamos

Relacionado

ajo negro

Hoy vamos a descubrir las propiedades del ajo negro y algunos de sus beneficios más destacados. Ya sabes, ese ingrediente que algunos hemos descubierto no hace mucho y que no se parece nada más que en la forma al ajo común. Acompáñame y ya verás lo interesante que es este alimento. Historia y origen del ajo negro. El ajo negro es un alimento que se obtiene mediante un lento proceso de envejecimien ...

Ideas y Consejos Recetas ajo negro

¿Conoces el Ajo negro? Es un alimento que se escucha cada vez más en las conversaciones sobre comida y gastronomía. Ya incluso podemos encontrarlo en muchos mercados. Pero, ¿conocemos realmente las propiedades del ajo? Propiedades, Beneficios y Usos del Ajo NegroEs bueno incluirlo en nuestra alimentación ya que sabemos que es un producto que se consume desde hace más de 5.000 años como bien recog ...

Nutrición propiedades de la piña

En este post, te vamos a mostrar todos los beneficios y propiedades de la piña, para que puedas saber todas los nutrientes que nos aporta esta sabrosa fruta. La piña, o también conocida como ananás, recibe este nombre, por su semejanza a las piñas de los pinos, aunque “ananás” proviene del idioma tupi, procedente de Brasil, el cual significa fruta deliciosa. Este maravilloso fruto, era ofrecido ...

Allioli

El ajo negro se está convirtiendo, sin prisa pero sin pausa, en un producto cada vez más consumido en nuestro país. Su aspecto no se diferencia mucho del ajo común más allá de su color oscurecido-, pero las características y propiedades del ajo negro lo convierten en un alimento muy beneficioso para la salud. Pronto se convertirá en uno de los ingredientes más codiciados de tu cocina, y te contamo ...

Nutrición calamar calamares ...

Calamares, ¡ligeros y muy nutritivos! Este es un molusco contiene nutrientes de un gran valor para nuestra salud. Si sufres de anemia, debes tener en cuenta que este molusco, contiene la misma cantidad de hierro, que la carne de caballo y el doble de la mayoría de pescados. Además, contiene una porción baja en grasas saturadas, que son las nocivas y las que pueden provocarnos problemas cardiovascu ...

general clásicos renovados deluxe cremas saludables de temporada ...

Esta semana vamos a cocinar una sencilla y deliciosa Sopa de Ajo, ideal para calentar el cuerpo en días fríos y apta para celiacos. ¡Anímate a probarla! Valoración por nutricionistas de Medicadiet El ajo es un alimento realmente beneficioso para el organismo. Contiene un compuesto llamado alicina, y la mayor parte de los beneficios del ajo se le atribuyen a esta sustancia. Sin embargo, durante su ...

Recetas fáciles Recetas saladas como hacer harina de arroz ...

La harina de arroz posee propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo y además tiene multitud de usos y aplicaciones en la cocina, que seguro te valdrá la pena descubrir. En el siguiente artículo te contamos cómo hacer harina de arroz casera y te mostramos algunas ideas de recetas que puedes hacer con harina de arroz. Un tipo de harina ideal para las personas celíacas ya que no contiene glu ...

trucos y consejos nutrición y salud

La avena es uno de nuestros cereales preferidos y tiene unas propiedades y beneficios muy interesantes que vamos a compartir contigo en esta entrada. Nos encanta utilizarla en copos o en harina, la molemos nosotros mismos con un robot de cocina, pero también puedes utilizar un molinillo o una batidora potente. La avena es un cereal controvertido, en muchos países se considera un cereal apto para c ...

cocina pan Recetas ...

Hace un año que le compré a mi madre una panificadora para que elaborara su propio pan. Como os comenté en su día, le habían quitado el gluten de su dieta y le resultaba difícil encontrar una panadería que elaborara pan con harina sin gluten. También os comenté que, cuando volví de vacaciones, me hice con otra para mí. Y eso es lo que vamos a hacer hoy, un aromático y delicioso pan en la panifi ...

nutrición avellanas

Avellanas Las avellanas son un fruto seco originario de Asia, que poco a poco, se fue extendiendo a otros países. En la actualidad, la variedad más popular es la Europea. Estos frutos secos, son ricos en numerosos nutrientes, que las hacen perfectas para prevenir diferentes enfermedades, cómo por ejemplo, las cardiovasculares. Los principales nutrientes de las avellanas, son: - Vitamina E: su alto ...