Hoy cocinamos magdalenas de naranja, unas ricas y muy muy esponjosas magdalenas que, además, no puede ser más fáciles y rápidas de hacer.
Esta receta la vi en el blog de mi amiga Julia , de Julia y sus recetas, me parecieron tan ricas y sencillas de hacer que me animé a prepararlas. El resultado, unas magdalenas super tiernas y esponjosas y con delicioso aroma y sabor a naranja, deliciosas!!
VIDEORECETA De Magdalenas De Naranja:
Te invito a visitar mi canal de Youtube, allí podrás comentar o preguntarme tus dudas, suscribirte o ver más videorecetas del canal.¿Qué ingredientes necesitamos para hacer magdalenas de naranja?
4 huevos
180 gr de azúcar para la masa y una pizca más para espolvorear
media naranja de zumo con su cáscara
220 gr de harina
200 gr de aceite de girasol
15 gr de levadura o polvos de hornear
pizca de sal
Como hacer magdalenas de naranja: paso a paso de la elaboración
1Para empezar pondremos en un bol la naranja, troceada y con su cáscara, así que es imprescindible que la tengamos muy bien lavada. Incorporaremos también aquí los 180 gramos de azúcar y los 4 huevos y trituraremos todo junto hasta que tengamos una mezcla bastante fina.
2
Añadiremos ahora el aceite de girasol y mezclaremos de nuevo. Podemos hacerlo con las varillas de mano o con las eléctricas a velocidad mínima, hasta que tengamos el aceite integrado en la mezcla.
3
Por otra parte, pondremos en un recipiente la harina, una pizca de sal y la levadura o polvo de hornear. Moveremos todo y lo incorporaremos también al bol, a través de un tamiz o un colador, para que la harina nos quede más suelta. Mezclaremos otra vez, hasta que veamos que la masa no tiene ningún grumo.
4
Ya tenemos lista la masa de nuestras magdalenas de naranja, ahora la dejaremos reposar en la nevera unos 20 o 30 minutos para que se asiente y se enfríe. Unos minutos antes de sacarla de la nevera, pondremos a precalentar el horno a temperatura alta y prepararemos también los moldes. Cuando saquemos la masa de la nevera, la movemos un poco para que quede uniforme, y pasaremos a rellenar con ella los moldes, sin llegar hasta el máximo de su capacidad ya que la masa de magdalenas crecerá en el horno y podría desbordarse. Por último añadiremos en cada magdalena, encima de la masa, un pellizco de azúcar.
5
Meteremos la primera tanda de magdalenas al horno, que ya estará bien caliente. Vamos a hornearlas a 180ºC, con calor arriba y abajo, y sin abrir el horno, durante unos 15 minutos aproximadamente o hasta que veamos que ya están cocinadas y doraditas. Ya fuera del horno, las dejaremos templar, enfriaremos sobre una rejilla, y listas para comer!
Mis consejos y otras opciones:
Prepara con antelación los ingredientes porque, como seguro que sabes, para las recetas de repostería es recomendable que estén a temperatura ambiente.
Para hornear las magdalenas es imprescindible usar moldes rígidos, para que éstas mantengan la forma y crezcan bien en el horno. Podemos utilizar las típicas bandejas para magdalenas o también moldes individuales tipo flaneras, son muy cómodos y en ellos las magdalenas quedan bastante altas y grandes.
Si te gustan los magdalenas caseras, no te pierdas la receta de magdalenas de pueblo, las de toda la vida, las favoritas en casa!: