Mia Domenicca – Toda una vida en la cocina

Mexican Mediterranean. Así se define la cocina de Santiago Migoya en Mia Domenicca, un restaurante que ningún amante del buen comer puede dejar de visitar.

Nieto de un panadero, Santiago supo desde chico que quería dedicarse a la cocina. Fue en familia, vasca y grande, donde aprendió a cocinar en las comidas familiares; entre primos, y entre cazuelas de cocochas, bacalaos y croquetas.

Restaurante Mia Domenicca Ciudad de México - Reportaje en Revista Maria Orsini


Aunque nació en México, el chef vivió la mayor parte de su infancia en España, y con la certidumbre de que lo suyo siempre sería la cocina, comenzó el recorrido por las grandes cocinas estrelladas de Europa, para luego regresar a este continente por 10 años, en Los Angeles. En todo este recorrido, se imprimieron en él los estilos, técnicas y diferentes culturas de cada cocina que hoy se resumen en los platillos de Mia Domenicca.

Restaurante Mia Domenicca Ciudad de México - Reportaje en Revista Maria Orsini


El proyecto de Mia Domenicca ya existía antes de que Santiago lo tomara, pero al llegar a la cabeza de la cocina se dió a la labor de rediseñar el menú por completo, para darle nueva personalidad y ofrecer un producto con su firma. Aquí la comida es franca, honesta. La influencia mediterránea es clara, pero tanto el producto, como el comensal y los cocineros del equipo piden toques mexicanos como el picante y la acidez tan característicos de nuestra cocina.

Restaurante Mia Domenicca Ciudad de México - Reportaje en Revista Maria Orsini


En los 8 meses que lleva a cargo, Santiago se ha dedicado a convertir cada ingrediente, en su ingrediente. En como hacer, por ejemplo, unos agnolotti, los agnolotti de Mia Domenicca. Este esfuerzo ha ido dando una forma más concreta a la carta, que aunque es muy variada, tiene una predilección por las pastas, el aceite de oliva, los quesos y los cortes de lenta cocción.

Restaurante Mia Domenicca Ciudad de México - Reportaje en Revista Maria Orsini


El espacio, una casona vieja de la Roma con una agradable terraza interior, invita a una comida relajada, entre amigos. A tomar con calma un jerez y picar unas aceitunas antes de comenzar el banquete. En nuestra visita, probamos los deliciosos agnolotti rellenos de maíz dulce, un platillo sorprendente, cremoso y muy original.

Restaurante Mia Domenicca Ciudad de México - Reportaje en Revista Maria Orsini


La seta meunière, uno de los pocos platillos que se mantuvieron en el menú del proyecto original, es un gran representante de la cocina de Mía Domenicca, así como la trufa de chocolate con aceite de oliva, un postre que se come casi como botana, con pan crujiente y calientito, para embarrar.

Restaurante Mia Domenicca Ciudad de México - Reportaje en Revista Maria Orsini


Las opciones son muchas, pero la oferta de Mía Domenicca es constante en su franqueza y sencillez. Son platillos con el sello que solo alguien que ha pasado toda la vida en la cocina puede darles, así que  si no los has probado, es momento de conocerlo, y como nosotros, mantenerte al tanto de este agradable espacio para compartir con los amigos.

Toma nota:

Mia Domenicca

Durango 279, Roma Norte

Tél: 9130-8456

miadomenicca.mx

The post appeared first on Maria Orsini.

Fuente: este post proviene de Maria Orsini, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando llega la temporada de litchis hay que aprovecharla al máximo, ya que esta dulce fruta no esta disponible por muchos meses del año. Aquí te dejamos una receta con la curiosa fruta de origen asiá ...

La bella Italia nos ha hechos varios regalos, especialmente en los ámbitos del buen vivir… ¿como no pensar en sus grandes artistas renacentistas o en su alegre música folclórica? Pero quizá el m ...

El arroz es sin duda símbolo de femineidad, generosidad y amor. Es considerado un alimento femenino pues sugiere una mujer fuerte, joven, sana y de gran fertilidad. Por ello se arroja arroz a las pare ...

Confieso que una de mis actividades favoritas es “picotear”; pasar una tarde en buena compañía, con una buena bebida, y unas buenas botanas. Definitivamente, comer, beber y socializar, sie ...

Etiquetas: ComerFT

Recomendamos

Relacionado

recetas postres postres postres variados ...

Magdalenas de Santiago Una de las novedades del día de Cocina Familiar van a ser estas magdalenas que en realidad son una miniatura de la famosa Tarta de Santiago. Una auténtica delicia que nos han preparado en el blog “Tapitas y postres” y que os va a alegrar el desayuno y por tanto el resto del día. Os recomiendo seguir su página de Facebook para ver lo que publica todos los días. Ma ...

celiacos espinacas gluten free ...

Seguimos con las propuestas saludables, toca otra receta "verde" aunque esta no podréis decirme que no es de lo mas completa, espinacas, huevos y garbanzos. Las espinacas son una fuente natural de vitaminas, minerales y fibras; aportan pocas calorías y no tienen grasas por lo que se convierte sin duda en un buen aliado para decir adiós a esos kilos de mas. Esta receta la podemos prepa ...

Recetas de cocina Postres

La tarta de almendra de la abuela, más conocida popularmente como tarta de Santiago, es uno de los postres con mayor arraigo dentro de la cocina gallega, propagándose en los últimos años por el resto de la geografía española. Aunque técnicamente la tarta de Santiago es un tipo especifico de tarta de almendras, pudiendo existir otros tipos de tartas de almendra, en esta receta me voy a ceñir a ell ...

recetas postres bizcochos general ...

Hoy os traigo una de las recetas más típicas de la repostería de nuestro país: Tarta de Santiago. Es una tarta de origen desconocido pero muy típica de la Comunidad de Galicia, que se prepara sobre todo en verano, de cara al día de Santiago Apóstol, el 25 de julio. Es además una de las tartas más típicas que se encuentran en pastelerías y panaderías de las localidades por las que pasa el Camino de ...

general

Nueva receta Tarta de Santiago, postre tradicional gallego publicada por Sergio Hernández Mas recetas en Horno de Luna Últimamente nos ha dado por preparar recetas gallegas…. y esta semana os traemos otra receta habitual en su cocina: la tarta de Santiago. En muchos sitios la sirven como postre, también viene muy bien para el desayuno pues tiene mucha energía. Este es un postre que no lleva ...

cocina mexicana chiles salsas ...

La gastronomía mexicana ha estado sufriendo transformaciones a lo largo de éstos años, si bien todavía existen familias privilegiadas que cuentan con la abuelita que les prepara a su mas puro sazón los platillos exquisitos de procedencia mas tradicional y antigua. La mayoría de las personas están probando platillos meramente mexicanos fusionados con ingredientes de la cocina internacional, llamada ...

recetas postres sin categoría

. Tarta de Santiago, historia: Como otras muchas recetas tiene un origen desconocido, solo se sabe que es muy parecida a la tarta de Elche. Los primeros datos conocidos datan del siglo XVI cuando se la conocía como torta real. Tiene una máxima y es que debe llevar huevos, almendra y azúcar podría decirse que a partes iguales, algo de mantequilla y aromas diversos. Yo a mi versión le he puesto una ...

recetas postres dulces.

¿Qué aún no has probado la tarta de Santiago? Pues hoy te traigo una receta para elaborarla que no te llevará mucho tiempo y cuyo resultado es espectacular. Si te animas la puedes tomar para merendar. La Tarta de Santiago es una receta tradicional de la cocina gallega de la que se desconoce su origen, puesto que es prácticamente igual a la Tarta de Elche, de la que se distingue por no llevar ...

Tartas & Cheesecakes

TARTA DE SANTIAGO Hoy toca hornear esta tarta de Santiago esponjosa y sin gluten, con esta receta jugosa y con auténtico sabor a almendra. La importancia de la almendra en la tarta de Santiago Esta receta está preparada con almendra marcona, que moleremos en casa justo antes de preparar la tarta, con dos texturas, que le darán sabor y consistencia a esta tradicional tarta ...

Hola muy buenas tardes a todos!!! Vuelvo con una receta ancestral con motivo del día de Santiago Apóstol. De ésas que te sientes especial al prepararla porque sabes que ha significado y significa mucho en la cultura gallega y porque es un referente de las tartas clásicas de nuestro país. Aunque ya la había elaborado anteriormente sin darme tiempo a hacer fotos porque desapareció esa misma tarde, o ...