Tarta de Santiago

Hola muy buenas tardes a todos!!! Vuelvo con una receta ancestral con motivo del día de Santiago Apóstol. De ésas que te sientes especial al prepararla porque sabes que ha significado y significa mucho en la cultura gallega y porque es un referente de las tartas clásicas de nuestro país.

Aunque ya la había elaborado anteriormente sin darme tiempo a hacer fotos porque desapareció esa misma tarde, os la traigo ahora para aportar mi granito de arena y comentar que es una verdadera delicia. El truco está en sacarla en el punto en que está dorada y esponjosa. Le he añadido a mi versión un toque de amaretto, os aseguro que está deliciosa. Podéis consultar el documento oficial del BOE sobre la tarta de Santiago para obtener más información acerca de la elaboración de este postre, que ha obtenido el registro de indicación geográfica protegida. En mi caso he hecho la versión sin el forro de hojaldre.

Denominada en el s. XVI como Torta Real en el contexto de la Universidad de Santiago, pasó a conocerse como Tarta de Almendra en libros de cocina del s,XIX, apareciendo en El Confitero y el Pastelero de Eduardo Merín. En el s.XX la confitería compostelana Casa Mora comenzó, en los años 20, a adornar las tartas con la silueta de la Cruz de Santiago, convirtiéndose de este modo en un gran éxito entre los obradores de la época que perdura hasta nuestros días. ¡Un postre con siglos de historia que hoy tenemos el privilegio de seguir elaborando!

Pasemos a la receta!





Ingredientes: (Molde de 22 cm.)
- 5 huevos
- 250 gramos de almendra molida (marcona)
- 250 gramos de azúcar
- ralladura de medio limón
- pizca de canela
- 1 chorrito de amaretto
- azúcar glass para decorar

Preparación: En primer lugar disponemos los ingredientes.


Añadimos la almendra, ralladura de limón y la canela a un bol y mezclamos con la ayuda de una espátula o tenedor.



Luego añadimos los huevos y lo mezclamos todo bien. No hace falta que tenga volumen.





Una vez que tengamos la masa homogénea engrasamos el molde y añadimos.



Precalentamos a 180 grados y horneamos a 170 grados unos 40 minutos. Todo dependerá del tipo de horno. La retiraremos cuando esté doradita y el palillo salga limpio. Dejamos enfriar.



Espolvoreamos con azúcar glass con la ayuda de un colador. Con una capa fina es suficiente.

La plantilla de la cruz de Santiago la podéis obtener aquí. La recorté y la tengo guardada para más ocasiones. ^^



Espero que os haya gustado la receta. Es una verdadera delicia y os recomiendo hacerla si no la habéis hecho nunca. Vuelvo pronto con más recetitas! Feliz verano!



Fuente: este post proviene de Fresas con Chocolate, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La noche de San Juan acaba de pasar y, aunque este año no he podido contemplar ninguna hoguera a la que pedir un deseo, sí que me he llenado de buenas vibraciones en este solsticio de verano. Llevo u ...

En esta ocasión viajamos hasta Turquía para traeros este dulce, cuyo nombre şekerpare que significa "trozo de azúcar" o "pedazo de dulce". Si te aficiona la repostería turca no pue ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Se acerca el día del Apóstol, y os voy a enseñar cómo hacer tarta de Santiago casera. Al no llevar harina, los celíacos también pueden disfrutarla. Si navegas por internet habrás encontrado distintas versiones de la deliciosa torta compostelana. Pero si somos estrictos, la auténtica torta de Santiago lleva exclusivamente almendras, huevos y azúcar. La típica tarta de almendra gallega debe tener fo ...

cocina gallega receta española repostería ...

Las recetas de siempre gustan mucho, esas que se han preparado durante generaciones y confiamos en ellas cuando tenemos un compromiso importante, porque sabemos que gustan a todo el mundo. La tarta de Santiago es una de esas que nunca nos defraudan. Esta tarta es conocida también como la torta de compostela, es un postre tradicional de la cocina gallega y se encuentra en la carta de todos los rest ...

Repostería

Con esta receta participo en el reto de La cocina TS del mes de julio de 2016. Para este reto yo he elegido la comunidad gallega que me trae muy buenos recuerdos, ya que su gastronomía es excelente. La tarta de Santiago es originaria del norte de España, concretamente de Galicia, se suele decorar con la cruz de Santiago, y su consumo se ha extendido por toda España. Es jugosa y con un intenso sabo ...

PLATOS TÍPICOS POSTRES TARTAS

Hoy 25 de julio es el día de Santiago Apóstol, un día ideal para traer al blog la receta de la típica tarta de Santiago, una tarta tradicional de la cocina gallega. Se trata de una tarta que ha pasado la barrera de lo artesano a lo comercial y que podemos encontrar en multitud de grandes superficies. Aunque, la verdad sea dicha, las artesanas no tienen punto de comparación, de hecho ésta en concre ...

postres con almendras postres típicos tarta de almendras ...

Es una tarta con una tradición muy larga, pues se tiene constancia de su consumo allá por el siglo VXI, bajo la denominación de tarta de almendra o bizcocho de almendra. El nombre de ‘Santiago', seguramente se le asignó cuando en la década de los años 20 del pasado siglo, una pastelería famosa de Compostela, la comenzó a adornar con la famosa cruz de Santiago. Esta tarta se hace con almend ...

Tartas & Cheesecakes

TARTA DE SANTIAGO Hoy toca hornear esta tarta de Santiago esponjosa y sin gluten, con esta receta jugosa y con auténtico sabor a almendra. La importancia de la almendra en la tarta de Santiago Esta receta está preparada con almendra marcona, que moleremos en casa justo antes de preparar la tarta, con dos texturas, que le darán sabor y consistencia a esta tradicional tarta ...

recetas de cocina tartas

La tarta de almendras, más conocida en España como tarta de Santiago, es uno de los postres más representativos de Galicia. Pese a que en Galicia no existen los almendros, el consumo de su fruto data de la Edad Media, llegándose a importar desde el Levante para elaborar la conocida como torta real. Las primeras menciones en torno a la elaboración de la tarta de almendras, tienen que ver con la vis ...

general cocina tradicional recetas con frutos secos ...

Este sábado, 25 de Julio, es el día de Galicia , y la mejor forma de celebrarlo que se me ocurre es con una Tarta de Santiago. Es muy fácil de elaborar, sólo necesitas almendra de buena calidad. Además, como sólo lleva almendra, huevos y azúcar es apta para celíacos y para intolerantes a la lactosa. Si pruebas esta Tarta de santiago hecha en casa, créeme, no volverás a comprar una envasada. ¿ Te a ...

Postres

Hoy os queremos presentar una receta rica, tradicional y fácil. Es la tarta de almendras original, conocida más popularmente como Tarta de Santiago. Es un postre muy ligero, sano y sencillo de hacer. Hay dos formas de elaborarla, la más tradicional y conocida es la Tarta de Santiago sin forro, que es la tarta donde la masa de almendras se cocina sin ningún forro de masa u hojaldre; directamente co ...

recetas postres crea tu propio menú los fogones de elbullir ...

INGREDIENTES 250 gramos de almendra molida cruda variedad Marcona 5 huevos grandes XL 250 g de azúcar blanquilla o normal La ralladura de la piel de 1/2 limón (sólo lo amarillo) 1/2 cuchara pequeña rasa de canela molida (unos 5 g) 1 trocito de mantequilla sin sal para engrasar el molde 1/2 chupito de aguardiente de hierbas o del licor que más te guste 50 g de azúcar molido o glass para adornar la ...