Cualquiera que haya estado en Andalucía conocerá la excelente gastronomía de la región.
La buena comida es una gran parte de la vida cotidiana, y sus actividades asociadas (ir de compras, comer, cocinar) son tratadas con gran respeto. Comer es una experiencia apreciada, no solo una necesidad.
Andalucía posee terreno clima ideales para cultivar numerosas materias primas de primera clase, y tiene un legado centenario de transformar aceitunas, uvas y carne de cerdo en productos excepcionales. El aceite de oliva de alta calidad se produce en la zona desde época romana, mientras que los fenicios ya hicieron vino por primera vez en Cádiz hace 3.000 años. Hoy en día ambas industrias son más fuertes que nunca.
Andalucía es el primer productor de aceite de oliva del mundo, con casi el 40 por ciento de la producción mundial total. Alrededor de un millón de toneladas, según Extenda. Un tercio de la tierra agrícola de Andalucía está plantada con olivos, y las ventas del aceite de oliva andaluz crecieron un asombroso 56 por ciento entre 2011 y 2015, a un millón de toneladas, por valor de 2.000 millones de euros. Cerca de 500 empresas exportan su aceite de oliva de Andalucía, con Gran Bretaña el quinto mercado más grande en casi 100 millones de euros.
Otro producto andaluz de renombre mundial exportado a todo el mundo es el jamón ibérico de bellota, jamón curado gourmet hecho con cerdos ibéricos de bellota, casi una religión para los andaluces. Asimismo, el atún rojo pescado de forma sostenible en la costa se congela y se envía a Japón. Allí se sirve como como delicioso y tierno sushi.
[Foto jamón] Las frutas y verduras de Andalucía son un auténtico número uno.
En total, una quinta parte de todas las exportaciones españolas de alimentos y bebidas se originan en Andalucía. Su área número uno son las frutas y verduras, con los tomates como principal producto.
España es famosa por sus vinos desde hace mucho tiempo y es el tercer productor de vinos del mundo. Pero ahora las bebidas andaluzas comienzan a desafiar a las consolidadas bodegas de Rioja y Rueda, y las exportaciones de vinos y otras bebidas alcohólicas de Andalucía ascienden a casi 250 millones de euros en total.
Las bodegas boutique en Ronda gozan de una creciente reputación entre los aficionados. Mentras, el Jerez (el vino fortificado, envejecido y mezclado hecho en el área alrededor de Jerez de la Frontera) está disfrutando de un resurgimiento espectacular.
Del Jerez se está reconociendo cada vez más su versatilidad para maridar con todo tipo de alimentos, así como para usar en cócteles. Así lo están solicitando los mejores mixólogos estadounidenses.
Como región con una antigua tradición en la producción de alimentos de alto nivel para un público exigente, las exportaciones gourmet de Andalucía están llegando a un público cada vez más amplio y apreciativo.
Fuentes:
Traducción de Exports from Andalucía make the region number one.
Gastronomía de Andalucía.