La historia dice que su procedencia es de Vic, una población catalana, y el origen es que era tradición repartir este dulce entre los asistentes a las procesiones patronales, y estos que no podían esperar se lo comían por el camino a pessics " a pellizcos".
Hoy en día los profesionales lo hacen servir para base de muchos pasteles entre ellos el Sara, la tarta Sacher, Monas de Pascua.. Información y receta extraída de la colección de libros "Tota La cuina catalana" de Sàpiens Publicacions
Yo también he preparado Monas de Pascua como esta de este año pasado y para la boda de mi hija, que aparte de su pastel nupcial, lo hice para los niños y a los que no les gusta el pastel y prefieren Pa de pessic.
Ingredientes:
4 huevos.
125g de harina.
125g de azúcar.
Piel rayada de un limón.
Una cucharada de levadura en polvo.
Margarina sin lactosa para untar el molde.
Elaboración:En un bol, poner los huevos, el azúcar, la ralladura del limón y mezclar con una batidora o las varillas, hasta que doble su volumen.
En otro bol mezclar la harina con la levadura en polvo tamizada y agregar con una espátula a la mezcla anterior.
Poner la mezcla en un molde untado con la margarina sin lactosa e introducir en el horno previamente caliente, cocer 30 minutos a 180ºC.
Variantes:Se puede añadir a la mezcla una pizca de canela en polvo.
Se puede substituir total o parcialmente la harina de trigo por harina de maíz.
También se pueden separar las claras de las yemas y añadirlas montadas después de la harina.
Ya tenéis cocinillas, otra base sencilla para preparar unos deliciosos pasteles.