Pan de hojaldre



Esta receta es de "La Cocina de los Elfos".

Su sabor recuerda al de los mejores croissants y sus pliegues también ;)

INGREDIENTES:

Harina de trigo: 200 gramos.

Agua: 110 mililitros.

Mantequilla: 20 gramos + 50 gramos para untar la masa.

Levadura fresca: 3 gramos

Sal: 6 gramos.

Prefermento.

Para el prefermento:

Harina de trigo: 100 gramos.

Agua: 60 mililitros.

Levadura fresca: 1,5 gramos.

ELABORACIÓN:

El día antes de hacer el pan preparemos el prefermento. Mezclamos la harina, el agua y la levadura (disuelta en un poco de agua templada) en un bol, amasamos ligeramente y la dejamos reposar tapada hasta que arranque la fermentación.

Lo metemos en la nevera y lo dejamos hasta el día siguiente.

Para preparar el pan ponemos todos los ingredientes en un bol y añadimos el prefermento. Amasamos hasta que la masa esté lisa y dejamos reposar la masa tapada en un bol hasta que doble su volumen.

Sacamos la masa del bol y la ponemos en la encimera enharinada; la partimos en dos trozos y los desgasificamos y boleamos. Dejamos que reposen tapados durante 10 minutos.

Con un rodillo extendemos la masa para hacer un rectángulo. Si es necesario espolvoreamos harina sobre la masa para que no se pegue la rodillo. En un cazo colocamos la mantequilla y a fuego bajo dejamos que se derrita. Con un pincel pintamos de mantequilla el rectángulo de masa y doblamos la masa como se ve en las imágenes. Untamos de mantequilla de nuevo y doblamos la masa por la mitad. Con el rodillo estiramos para volver a obtener un rectángulo de 1 centímetro de grosor.







Untamos con la mantequilla la superficie de la masa y empezamos a enrollarlo intentando crear tensión en la masa.

Colocamos el pan en la bandeja del horno sobre papel de horno, dejando el cierre de la masa hacia abajo.

Repetimos con la otra porción de masa.

Con una cuchilla hacemos un corte profundo en el centro de cada pan, pero sin llegar a los extremos para que no se abra del todo.



Dejamos que leven por segunda vez tapando los panes con un paño de algodón humedecido.

Precalentamos el horno a 220ºC con una bandeja metálica en el suelo del horno.

Cuando el pan esté listo para ser horneado lo pintamos con mantequilla. Muy suavemente.

Metemos en pan en el horno y echamos medio vaso de agua sobre la bandeja que hemos colocado en el suelo del horno. Bajamos la temperatura a 200ºC y horneamos durante 15 minutos.

Sacamos la bandeja con agua y seguimos horneando otros 15 minutos o hasta que el pan esté dorado y al golpearlo con los dedos en la base suene a hueco.

Sacamos el pan del horno, lo colocamos sobre una rejilla y pintamos, por última vez, con mantequilla.

Dejamos que se enfríe y le hincamos el diente :)



Fuente: este post proviene de Pan, uvas y queso, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El Nido de Mamá Gallina llama a esta receta de champiñones en vinagre, “boquerones veganos”. Y es que no puede estar más acertada en el concepto. Obviamente, no son boquerones, pero el sabor del adobo ...

Esta receta de tortilla de escabeche madrileña es del libro “El menú de cada día” de Karlos Arguiñano. Confieso que no es mi cocinero favorito, pero ese libro tiene unas recetas muy apañadas y he prep ...

Mi madre era una cocinera fabulosa. Qué sorpresa, ¿verdad? Y es que todas las madres somos las mejores cocineras del mundo para nuestros hijos. Y una cosa que preparaba con cierta asiduidad y le salía ...

Hace un año me compré el libro “Las mejores tartas de queso de Bea Roque y, aunque lo he utilizado menos de lo que me gustaría, estoy encantada con la compra. Aunque sólo sea por ver esas maravillosas ...

Etiquetas: Pan

Recomendamos

Relacionado

Pan

Hacer panes con tan hidratados como las chapatas tiene una ventaja: no hay que preocuparse por el formado. Al menos yo no lo hago. Tiro las chapatas en la bandeja y que salgan como quieran. ¡Y así salen a veces!. Pero esa ventaja puede convertirse en una desventaja: no es fácil perder los nervios y pensar que es imposible que salga pan de esa casi-papilla. Esta receta es del libro "El pan&quo ...

Pan

Aprovechando restos de harina que tenía guardados decidí hacer este pan y darle salida a esta harina blanca de espelta. No es el primer pan de espelta que hago, hace tiempo ya probé con este pan de escanda aunque en esa receta utilicé la harina sin refinar. INGREDIENTES: Harina blanca de espelta: 500 gramos. Harina de trigo: 200 gramos. Agua: 400 mililitros. Sal: 10 gramos. Aceite de oliva virgen ...

Pan

PAN RÚSTICO Aunque en el blog tengo otro pan rústico no tiene nada que ver con este que os traigo hoy. La receta es de Jeffrey Hamelman, por supuesto. Es un pan de los "fáciles" porque no hay que darle forma tras la fermentación, pero es una masa muy hidratada así que lo poco que hay que manejar la masa es "complicado" si no estamos acostumbrados a preparar panes con mucha hidr ...

Panes y Masas

Para todos aquellos que amamos cocinar y sobretodo hornear buen pan casero, hoy es nuestro día. Una cocinillas como yo no podía faltar en la celebración del World Bread Day con mi humilde participación, un delicioso, fácil y fantástico Pan de Nueces y uvas pasas. Puedo contaros mil cosas para convenceros a probar de hacer pan en casa pero creo que lo mejor que puedo hacer es subiros las fotos y qu ...

Pan

El otro día tenía un poco de prisa para preparar el pan y hojeando el libro de Jeffrey Hamelman encontré esta receta de un pan sin masa madre ni prefermento; un pan sencillo que me pareció ideal. El resultado fue buenísimo; tanto que no duró ni un suspiro. INGREDIENTES: Harina panadera: 680 gramos. Agua: 462 gramos. Sal: 14 gramos. Levadura fresca: 9 gramos. ELABORACIÓN: Echamos la harina y la sal ...

recetas postres masas de pan

INGREDIENTES: Para el prefermento: 100 g de agua 20 g de levadura fresca de panadero 5 g de azúcar, una cucharadita de café 130 g de harina de fuerza Para la masa: El prefermento 100 g de harina de fuerza 200 g de harina integral 1 cucharada sopera colmada de semillas de lino (si queréis) 10 g de sal 150 g de leche entera a temperatura ambiente 50 g de mantequilla a temperatura ambiente 1 cuchara ...

Postre

¡Que maravilla de dulce! Perdonad que empiece así, pero es que no puedo decir nada malo de esta receta, bueno si, que engorda, como todo lo bueno jejeeje. Y es que si no engordara yo basaba mi dieta diaria en un pan de estos que no os exagero nada cuando digo que está buenísimo. Es una masa tiernísima, no muy dulce (para mi gusto) y esponjosa al máximo. Es una masa muy fácil de trabajar, como tod ...

general mis recetas panes ...

El pan de molde suele ser uno de los clásicos en nuestras despensas y, normalmente, de marcas conocidas. Pocas veces lo encontramos elaborado de forma artesanal y sin conservantes en panaderías y tiendas. Con esta receta podréis crear vuestro propio pan de molde y comer, de forma más sana, unas tostadas, unos sándwiches, unos canapés,… Os aseguro que el resultado os sorprenderá gratamente. C ...

recetas postres panes sin huevo (salados)

Después de tanta tarta me apetecía mucho hacer una receta salada y más aún de una masa con levado, así que se me ocurrió presentar las dos cosas juntas y he querido compartir este pan relleno que hice hace un tiempo y que gustó tanto. Me puse manos a la obra y encendí el horno, a pesar de que ya empieza a hacer calor, pero poco me importó porque estas caracolas de pan con pavo y queso están riquís ...

general pan pan brié ...

Cómo os comentaba en la anterior publicación, acabamos el mes con los retos habituales, a los que sí que he conseguido llegar. Hoy le toca el turno a Bake the world. Este mes, las chicas nos proponían viajar hasta Francia, en concreto a Normandía y probar su pan Brié: un pan de masa densa y corteza dura, que puede recordarnos a nuestro pan candeal. En casa hemos gastado este pan en los desayunos, ...