Pan de Muertos, receta Mejicana

Pan de muertos


Hoy os traigo la receta original mejicana de cómo hacer el pan de muertos casero. Es una masa dulce tipo brioche bastante elaborada que se come tradicionalmente el día 2 de noviembre en Méjico. Aunque cada vez se está volviendo más popular, ya que gracias sobre todo a la película Coco, hay familias que han empezado a celebrar su día de muertos, además de la Castañada o el Halloween.

La receta que os traigo es de un amigo que desde hace varios años celebra en su casa el día de Muertos, decora la casa como si fuera el decorado de una película, prepara un altar de muertos y el menú de la cena consiste en platos mejicanos que llevamos los asistentes y él se encarga de preparar el Pan de Muertos, que como podréis ver es una receta bastante elaborada que le lleva varias horas preparar pero que queda con una textura buenísima.

Pan de muertos


Decir que en estos años ha ido perfeccionando la receta y la que os dejo a continuación es la que preparó el año pasado, que sin duda es la favorita hasta el momento. Este año aunque no podremos reunirnos por la situación actual, sé que lo preparará igualmente, aunque se pase varios días desayunando lo mismo jejeje

Os dejo con su receta:

Ingredientes:

Pre-fermento:

90 g de leche

70 g de harina de fuerza o harina apta para hacer pan y bollos

21 g de levadura fresca o 7 g de la seca

20 g de azúcar

2 huevos medianos
Masa:

El pre-fermento que acabamos de hacer

330 g de harina de fuerza o harina apta para hacer pan y bollos

95 g de mantequilla sin sal temperatura ambiente

80 g de azúcar

5 g de sal

1 yema de huevo

Ralladura de 1 naranja

5g de harina para endurecer los huesitos
Decoración:

Mantequilla para pintar y azúcar para espolvorear el pan
Comentario adicional:

Según me comenta, ha probado muchas recetas y variaciones de esta y es muy importante pesar bien los ingredientes e intentar jugar al peso justo sin pasarse ni quedarse cortos, sobre todo con la sal que aunque parece muy poca si se pone más entonces se nota demasiado.

pan de muertos


Preparación:

Pre-fermento:

Empezamos hirviendo la leche durante un par de minutos, y dejándola templar hasta unos 37-40º.

En un recipiente alto añadimos la leche atemperada, la levadura, el azúcar y los huevos y batimos bien antes de añadir la harina y entonces toca remover hasta que se mezcle completamente y no queden grumos.

Ahora empieza la parte pesada de esta receta, los reposos jejeje marcamos la altura por la que queda la mezcla y dejamos reposar hasta que triplique el tamaño, una media hora aproximadamente, pero dependerá de la temperatura ambiente. Cuando ha triplicado el tamaño, removemos bien para quitar el aire y volvemos a dejar que suba hasta triplicar la altura, y así repetimos en total 3 veces.

Masa:

En un recipiente grande ponemos el pre-fermento, una vez ha triplicado su altura y bajado al removerlo 3 veces, y añadimos la ralladura de naranja (asegurarnos de no rayar la parte blanca pues es muy amarga), el azúcar, la yema de huevo, y removemos bien para integrar todos los ingredientes.

Ahora toca añadir la harina tamizada y la sal, al remover se nos hará una especie de pegote, es normal, no te asustes. Integramos bien la harina con el resto y dejamos reposar tapado unos 20 minutos.

Ahora si dispones de una amasadora puedes ahorrarte unos 25 minutos de trabajo manual, pero preparándolo a mano, con el propio calor de las manos ayuda a que se integren mejor los ingredientes y le estás aportando un extra de cariño al resultado final.

Vamos a amasar en una mesa o superficie amplia y limpia durante unos 10 minutos, veremos que se pega pero no demasiado, y poco a poco cambia la textura al amasarla. Cuando ya no se pega a la mesa es el momento de añadir la mitad de la mantequilla y seguir amasando para que la absorba, en función de la temperatura ambiente tardará unos 5-10 minutos en dejar de notarse la textura de la mantequilla. Cuando la masa ha absorbido toda la mantequilla es el momento de añadir el resto de mantequilla y seguir amasando.

Cuando deja de pegarse y ya no mancha de mantequilla (aproximadamente unos 25 minutos de amasado en total) hacemos una bola con la masa y la metemos en un táper o bol con tapa untado en un poco de mantequilla para evitar que se pegue y la dejamos reposar tapada hasta que doble el tamaño (entre 1h y media y dos horas).

Una vez ha doblado el tamaño volcamos la masa en la mesa y amasamos para quitar el aire que tiene. Pesamos la masa y separamos de ella 95gr para los huesitos que decoran la parte superior del pan de muertos, y el resto de masa la separamos en 2 mitades.

Con cada mitad hacemos una bola bien tensionada (boleando de manera que la masa esté tirante por arriba y se unan los pliegues por la parte de la base) y las ponemos en la bandeja del horno sobre un papel de horno para evitar que se pegue.

A los 95 gramos de masa reservada les añadimos 5g de harina y los integramos bien.

Dividimos esta masa en 5 trozos iguales, y uno de ellos lo partimos en otros 2 trozos más pequeños. Hacer bolitas con todos ellos. Con las masas más grandes se harán los huesitos, estirándolos como si jugásemos con plastilina a hacer un churro pero apretando más en 3 puntos, el centro y la mitad de los dos laterales, hasta que quede suficientemente largo para cubrir la masa. Cruzamos dos tiras de huesitos de manera que formen una X cruzándose justo en la parte más alta y ponemos una bolita de la masa más pequeña en el centro.

Tapamos los panes de muertos con film transparente untado en un poco de mantequilla o aceite y los dejamos que doblen el tamaño, 1 h aproximadamente.

Precalentamos el horno unos 20 minutos antes de que acaben de levar nuestros panes, a 175ºC con calor únicamente abajo, y metemos una bandeja de metal en el fondo el horno.

Cuando ha acabado de doblar su tamaño es el momento de meter la bandeja en el horno y de añadir 1 vaso agua hirviendo a la bandeja que hemos puesto en el fondo, de esta manera desprende humedad y hace que la corteza del pan quede más crujiente. A los 5 minutos cambiamos el horno a calor arriba y abajo y dejamos unos 20-25 minutos según lo dorado que te guste.

Lo sacamos y lo dejamos enfriar en una rejilla hasta que estén a temperatura ambiente. Entonces los untamos con mantequilla pomada y cuando empiece a absorberla se espolvorea con el azúcar.



Hasta aquí la receta de cómo preparar pan de muertos en casa para que sea igual que el que toman en Méjico.

pan de muertos


Ahora os dejo unas fotos de la decoración que preparó el año pasado, TODO es hecho a mano, uno a uno, tanto los banderines que cuelgan del techo como las flores de papel que hacen de marcos a las láminas (sacadas de Pinterest), los muñequitos de fieltro y el propio altar de muertos en el que aparte de una foto de un familiar ha puesto algunas de sus cosas favoritas o que le recuerdan a él.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

También os dejo un par de fotos de la cena del año pasado, con vajilla de papel temática, fajitas de pulled pork, otras de pollo con pimientos, ambas con pico de gallo y guacamole casero, alitas picantes de la muerte y una jarra de margarita.  Y evidentemente de postre pan de muertos.

Haz click para ver el pase de diapositivas.

Fuente: este post proviene de Cook Slow, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cocinar en una Crock-Pot es lo más parecido a cocinar en un tajine de verdad, ya que estos por la forma cónica de su tapa, permiten mantener todo el vapor dentro y permiten que el plato se cocine con ...

El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, con lo que cambia de fecha cada año. Este año, 2022, será el día 24 de noviembre. El día siguiente a Acción de Gracias se da el pi ...

Etiquetas: PostreRecetasPan

Recomendamos

Relacionado

recetas postres bolleria dulce dulces ...

Este pan es típico de una de las más importantes festividades del año en México, el Día de los Muertos, que tiene un significado muy importante para todos los mexicanos. Esta fiesta se celebra el día 2 de Noviembre, es decir hoy. En 2003 la UNESCO declaró el Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Según la declaración es "...una de las representacio ...

Cocina

CELEBRANDO EL DÍA DE MUERTOS. En toda la República Mexicana el día 1 y 2 de noviembre se celebra el día de muertos, y por costumbre se colocan altares; donde no puede faltar el exquisito pan de muerto que para nosotros mexicanos es un verdadero placer y una delicia llevarlo a nuestras mesas en esa celebración. Históricamente se dice que el surgimiento de dicho pan viene de la época de los sacrif ...

Cocina

Se acerca el día de muertos en México y con ello la tradición deliciosa de prepararel "pan de muerto". En la República mexicana el día 1 y 2 de noviembre se celebra el día de muertos y es costumbre colocar altares para recordar a los seres queridos que ya murieron. El pan de muerto es una tradición en estas fechas y por supuesto les quiero compartir la receta de "pan de muerto sabor ...

Bizcochos y masas leudadas Bollería y galletas Cocina Dulce ...

Vídeo receta del pan de muertos casero: Pan de muertos casero Dificultad: media              Raciones: 1 pan grande           Tiempo: + 4 horas Ingredientes para 1 pan de muertos casero: 250 gr de harina 7 gr de levadura seca o liofilizada 45 gr de mantequilla 75 gr de azúcar 3 gr de sal 1 huevo mediano 100 ml de leche tíbia Unas gotas de agua de azahar La ralladura de 1 naranja Mantequilla fund ...

cocina internacional ocasiones especiales pan ...

Hace unos días les compartí en mis Stories de Instagram algunas fotografías de lo que estaba horneando. Era este increíble, maravilloso y delicioso pan de muerto. La verdad es que yo pensaba en volver a hacer la receta porque no estaba muy convencida de como me habían quedado los huesitos, sentí que me habían quedado demasiado flacuchines y a la vez las bolitas demasiado redondas. Incluso les come ...

Dulces Panes Recetas ...

Pan de Muerto, la manera más deliciosa de celebrar el Día de Muertos!! Se acerca el Día de Muertos o Halloween, y si bien no es una fecha que en nuestro país se celebre mucho, de a poco va tomando más protagonismo. No te vamos a proponer disfrazarte, pero si arremangarte y preparar un delicioso y super esponjoso Pan de Muerto!! Un pan con una elaboración simple, muy sabroso y que lleva una decorac ...

general

Buenos días, esta semana es la de los retos, y hoy le tocaba a Bake the World. Este mes nos traen un pan relacionado con el día de Todos los Santos y el día de los Muertos. Se prepara principalmente en la zona centro y sur de Mexico, ya que en este país existen unas tradiciones muy arraigadas en torno a la muerte. De hecho, quizás con el fin de acercar a los que se han ido, se considera que los ...

Bizcochos y tartas Postres dia de muertos ...

El día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana. Las escuelas se llenan de altares, con ofrendas, flores, calaveritas decoradas donde se honra las almas de los seres queridos, que, según la creencia popular, vuelven ese día de ultratumba. En estos “altares del día de muertos”, se colocan también fotos de los difuntos e incluso cosas que les perten ...

Aprendizaje de cocina México Vídeos ...

El día de los muertos es una de las festividades más coloridas y sobresalientes en Méjico y otras partes de América latina, una festividad en donde los rituales y la tradición cuentan historias maravillosas y entrañables de la cultura latinoamericana. Gustolatino Gastronomía se une a esta festividad compartiendo un tutorial para que aprendas a decorar galletas para el día de muertos. No apta para ...

recetas de primeros aprovechamiento tartas saladas

Hoy vamos con otra receta para el proyecto "Reciclando" llevado a cabo por Marisa de "Thermofan" y Rosalía de "RossGastronómica", os recomiendo que veáis las recetas que hemos ido poniendo muchos blogs, todas muy interesantes y apetecibles. Esta es una de mis propuestas para este mes, la otra la publicaré en breve... -2 bolas del tamaño de un puño de masa de empanad ...