> Pan de muerto. Receta


CELEBRANDO EL DÍA DE MUERTOS.

En toda la República Mexicana el día 1 y 2 de noviembre se celebra el día de muertos, y por costumbre se colocan altares; donde no puede faltar el exquisito pan de muerto que para nosotros mexicanos es un verdadero placer y una delicia llevarlo a nuestras mesas en esa celebración.

Históricamente se dice que el surgimiento de dicho pan viene de la época de los sacrificios humanos y la llegada de los españoles a la que entonces era la nueva España en 1519. En aquellos tiempos una princesa era ofrecida a los dioses como sacrificio, su corazón aún latiendo se introducía en una olla con amaranto para morderlo y posteriormente, en señal de agradecimiento como una buena cosecha por haber vencido a un enemigo.

Al llegar los españoles, no consentían este tipo de prácticas y entonces tuvieron la idea de elaborar un pan de trigo en forma de corazón, bañado en azúcar pintada de rojo, que simulaba la sangre de la doncella y así fue cómo surgió el pan de muerto Con los años ha ido teniendo modificaciones hasta obtener lo que ahora conocemos como un pan redondeado decorado con la simulación de huesitos en la parte de posterior. Quizá otras culturas no comprendan la importancia que para nosotros los mexicanos significa esta tradición de venerar a nuestros muertos, pero independientemente a cualquier religión. Es una manera de recordarlos y así mantenerlos vivos en nuestros corazones ya que un ser querido no muere si se le mantiene vivo con el recuerdo.
Aquí te comparto mi receta espero que la prepares y disfrutas de esta hermosa tradición.

Ingredientes

1/2 k de harina
1 mantequilla de 90 gr (a temperatura ambiente)
4 huevos
150 ml de leche
1/2 cucharadita de sal
3/4 taza de azúcar 150 g
3 cucharadas de levadura en polvo
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharada de ralladura de naranja o 2 cucharadas de té de anís (preparado bien concentrado) según el sabor del que quieras tu pan
Un poco más de harina para amasar

Para decorar
1/2 taza de azúcar
1/2 barra de mantequilla

Preparación
Poner la leche entibiar y luego agregar la levadura, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharada de harina. Revolver bien y dejar reposar.

Sobre la mesa o en un recipiente muy amplio pones la harina formando una fuente, en medio el azúcar, la ralladura de naranja o el anís según, el sabor que quieras, la sal, la mantequilla, el extracto de vainilla. Integrar todos los ingredientes que tienes al centro y luego agregar 3 huevos, la levadura que ya fermento.
Poco a poco vas integrando la harina para formar una masa. Al principio estará pegajosa y la tienes que despegar con ayuda de una espátula o una miserable (lo que tengas a la mano).

Continuar amasando por 30 minutos aproximadamente, hasta obtener una mezcla suave y y manejable, que no se pegue en las manos.
Ayúdate con un poco de harina en tus manos y en la mesa, el amasado requiere de paciencia no te desesperes y al principio parece que nunca quedará, pero te aseguro que va agarrando cuerpo según vas amasando.
Pasta, Pan, Cocina, Stick, Alimentos


Cuando termines de amasar debes dejarla reposar de 1 a 2 horas en un recipiente grande y en un lugar cálido, de preferencia cerca de la estufa hasta que doble su tamaño.

Pasado este tiempo regresa la masa a tu mesa y poniendo un poco de harina en la base, le das una amasada para eliminar el gas que se formó.
Aparta un poco de masa para los huesitos, con la demás masa forma las bolitas del tamaño que quieras que sean tus panes.
Engrasa y enharina una charola, coloca las bolitas para que crezcan dejando espacio entre ellas.
Masa, Cocinar, Receta, Italiano, Harina


Mientras tanto forma los huesitos. bate el huevo restante y barniza los panes luego coloca los huesitos sobre tus panes.
Dejar reposar por una hora más hasta que dupliquen de nuevo su tamaño.
Calienta el horno a 200 grados.
Cuando los panes hayan crecido meterlos al horno y pasados 15 minutos baja la temperatura a 180 grados, hornea por 20 minutos más o hasta que el pan esté.
Dejé enfriar tus panes por 15 minutos mientras tanto pones derretir la media barra de mantequilla, con una brocha unta los panes y luego espolvoreados con el azúcar.

Sirve acompañado de un chocolatito caliente o de un buen café.
Estos deliciosos panes sirven para recordar y celebrar a nuestros seres queridos que se nos adelantaron en este viaje de la vida porque en nuestro México celebramos la vida pero también celebramos la muerte.

Te puede gustar.

Dulce de chilacayote cristalizado



Fuente: este post proviene de Chicas activas y bellas., donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Queso a la mexicana, excelente opción para un buen desayuno, ya que con esta receta sales de lo cotidiano. El queso a la mexicana es un platillo delicioso y fácil de preparar. Acompáñame a prparar ...

Etiquetas: Cocina

Recomendamos

Relacionado

Cocina

Se acerca el día de muertos en México y con ello la tradición deliciosa de prepararel "pan de muerto". En la República mexicana el día 1 y 2 de noviembre se celebra el día de muertos y es costumbre colocar altares para recordar a los seres queridos que ya murieron. El pan de muerto es una tradición en estas fechas y por supuesto les quiero compartir la receta de "pan de muerto sabor ...

recetas postres azúcar azúcar pintada ...

Una receta sumamente tradicional en mi México Mágico, un pan con un sabor rico a naranja, recetas, hay muchas, a mi me gusta prepararlo de esta manera, resulta un pan muy esponjoso, que en verdad no necesita nada más, sólo una deliciosa taza de espumoso Chocolate Molinillo calientito, se animan? No le tengan miedo, en realidad no es una receta muy complicada, sólo hay que amasar el tiempo necesar ...

general

Buenos días, esta semana es la de los retos, y hoy le tocaba a Bake the World. Este mes nos traen un pan relacionado con el día de Todos los Santos y el día de los Muertos. Se prepara principalmente en la zona centro y sur de Mexico, ya que en este país existen unas tradiciones muy arraigadas en torno a la muerte. De hecho, quizás con el fin de acercar a los que se han ido, se considera que los ...

Halloween Receta de bollos

Ingredientes: Prefermento: 90 g leche entera 7 g levadura seca 20 g azúcar 2 huevos medianos 70 g harina de fuerza 1 cucharadita de agua de azahar Masa: Prefermento Ralladura de 1 naranja 1 cucharadita de agua de azahar 80 g azúcar 1 yema de huevo 330 g harina de fuerza 5 g sal 95 g mantequilla sin sal Mantequilla para pintar y azúcar para espolvorear el pan Elaboración: Prefermento: Calentar la l ...

Non classé

5/5 - (1 voto) Pan de Muerto Como estamos cerca de la fecha del día de Todos los Santos, hoy os he hecho una Receta de Pan de Muerto. Es la primera vez que lo hago, y he decir que, quitando los tiempos de levado que hay que respetarlos, no es un dulce difícil de hacer. Su masa es muy parecida a la de la Mona de Pascua, a la hora de trabajarla pero la del Pan de Muerto es más mantequillosa y crem ...

chocolate dia de muertos mexico ...

Buenas tardes a todos. Hoy inauguramos mes en festivo, 1 de noviembre, con una receta propia de estas fechas como es el Pan de Muerto. Aunque en España el día de los Difuntos es mañana, 2 de noviembre, en México se celebra desde el 31 en adelante el Día de Muertos. Una tradición en la que se colocan altares en las casas, rodeados de velas y flores naranjas cempasúchil junto a las fotos de los fam ...

recetas postres

Hola muy buenos días a todos. Volvemos en un día en el que recordamos a nuestros seres queridos: El día de todos los Difuntos.En mi caso, he querido inaugurar este día con una tradición que me encantaría hacerla propia. Es el d Día de los Muertos mexicano en el que se realizan altares en honor a los difuntos con fotografías de la persona extrañada, comida y bebida favorita, sal para purificar el a ...

Bizcochos y tartas Postres dia de muertos ...

El día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana. Las escuelas se llenan de altares, con ofrendas, flores, calaveritas decoradas donde se honra las almas de los seres queridos, que, según la creencia popular, vuelven ese día de ultratumba. En estos “altares del día de muertos”, se colocan también fotos de los difuntos e incluso cosas que les perten ...

pan de muerto pan de muerto mexicano pan de muerto tradicional ...

El pan de muerto es un pan muy especial que se prepara en México para celebrar el Día de Muertos, el 1 y 2 de Noviembre. Se distingue por sus características bolitas de masa, que representan los huesos del difunto a quien va dedicado este maravilloso pan de muerto. Hoy preparamos el tradicional pan de muerto pero más saludable, ya que se sustituirá el azúcar por eritritol (edulcorante natural ca ...

Pan de muerto

El pan de muerto es un pan dulce muy típico del día de muertos en México, lo que en España sería el día de difuntos el 1 de noviembre. En la actualidad existen muchos tipos y variedades de pan de muerto, pero en todos los casos la base es siempre una masa tipo brioche, nos llevará cierto tiempo prepararlo, los tiempos de fermentación y reposo, pero vale la pena probarlo, el resultado es increíble, ...