¡Y ya empieza la temporada!
Un poco temprana pero ya empezamos a tenerlas ricas y a buen precio algunos días.
Así que a empezar a cocinar con ellas.
Hoy os traigo un delicioso porridge con fresas y sin ningún tipo de azúcar añadido, que está riquísimo, es sano y nutritivo para empezar con fuerza el día.
Acompañado de frutos secos y unas semillas que venían en la Québox del último mes, tenemos un desayuno super completo y saludable.
Os he hablado de esta cajita de en otra ocasiones.
Para los que no la conozcáis os cuento un poquito, es una caja bimensual que viene cargada de productos aptos para alergias o intolerancias alimentarias (tienen sin gluten, sin lácteos, sin lactosa, sin huevo, sin azúcares,…).
Además gracias al buscador de alimentos permitidos podemos tener información de cualquier producto al momento para estar seguros de si lo podemos tomar o no. El buscador de alimentos está disponible tanto en su página web como en su aplicación móvil gratuita, sólo escanear el código de barras de un producto y puedes ver al momento si es apto para tí.
Vamos a ver qué nos trae la de este mes:
– Caldo de verduras (Costa Eco): Con ingredientes naturales y sin cosas raras.
– Semillas de chía y lino trituradas (Diet Radisson): Semillas fuente de Omega 3 vegetal, fáciles de tomar, en zumos, bebidas vegetales, leche, batidos, smoothies, ensaladas,… Están genial. Yo las suelo tener enteras y las muelo, así que así, súper prácticas.
– Bebida de soja y café para llevar (ViveSoy): Bebida vegetal con café en formato para llevar, frío o caliente.
– Cóctel de frutos secos (Medina)
– Zumo de mango (Tampico): pues lleva un montón de azúcares e ingredientes raros, ¡incluso harinas!, sin gluten sí, pero harina en un zumo, como que no. No soy fan de los zumos comprados pero de este nada de nada.
– Piruletas (Yumerth): Pues piruletas veganas, sin gluten, ni lácteos ni soja. Sabor 100% fruta, pero no son fruta, son una chuche.
– Bebida vitaminada (Vitamin Well): Pues bebidas con un montón de añadidos de vitaminas y cosas que no entiendo entre sus ingredientes. Está bien de sabor, pero mejor agüita para calmar la sed.
– Agua (Aquadeus): Agua con bajo repudio seco y además la empresa colabora con Feder en la investigación de enfermedades raras, así que apostando por ella, que me toca de cerca, y aunque no me tocase. Por la venta de 6 botellas de un litro, Aquadeus dona a Feder 0,15€. El agua proviene del Manantial de Fuente Arquillo (Sierra de Alcaraz – Albacete).
– Picatostes (Esgir): Picatostes de pan sin gluten perfectos para cremitas y purés.
– Tallarines (Talharim): Tallarines de pasta shirataki de konjac, pues eso, que ya os contaré qué tal.
– Agua de sabores (Little miracles)
– Palomitas (Popitas): Pues si no tuviesen maltodextrina, serían un snack genial y saludable.
– Natillas de chocolate (Dia Balance): pues no me han gustado nada de sabor la verdad. Y además, perdón por lo escatológico, pero me han dado una diarrea tremenda. No sé si por mezclar con la medicación de mi enfermedad rara, que justo tomaba estos días (sólo me ha pasado con las natillas), pero vaya, que unos dolores de tripa borrosos y baño urgente.
Si os apetece probar la QuéBox, sólo teneis que visitar su pagina web www.quepuedocomer.es y allí encontrareis toda la información necesaria.
Su coste es de 19,90€, que está muy bien, porque los productos que contiene, suelen venir unos 12, vienen costando unos 25€ en el mercado.
Pero además, para nuevos suscriptores, tenéis vuestra primera QuéBox por sólo 9,90€.
Sólo tenéis que introducir el código de descuento QBPPC al realizar vuestro pedido.
(Mi opinión es libre y personal, no percibo ninguna compensación económica por las posibles suscripciones)
Más ventajas, que con casi la mayoría de los productos podréis encontrar deliciosas y fáciles recetas por aquí por el blog y en mi Instagram, que os iré contando más sobre ellos y qué tal están.
Y ya os dejo con una de mis versiones de esta maravilla de desayuno con deliciosas fresas.
Ingredientes (para una ración):
• 250 ml de bebida vegetal (soja, avena, almendras, arroz, alpiste), también con leche de vaca, en función de vuestros gustos y necesidades.
• 1 cucharada de cacao en polvo puro
• 4 cucharadas grandes de copos de avena (sin gluten en mi caso)
• 2 cucharadas de lino y chía triturados
• 1 cucharadita de maca
• Unas seis fresas
• Pipas de girasol y calabaza crudas
• Pistachos
Elaboración:
Lavamos, picamos y reservamos las fresas.
En un cazo ponemos la leche y el cacao y llevamos a ebullición.
Cuando empiece a hervir bajamos el fuego, echamos la avena y dejamos cocer de 5 a 10 minutos, según os guste de espesita.
El truco para que la textura sea cremosa pero sin pasarnos y que acabe demasiado papilla, es remover lento y firme con una cuchara muy fina que llaman “spurtle”, pero que bien nos sirve una espátula de silicona o una cuchara de madera.
Y además parece ser que tenemos que remover siempre con la mano derecha y a derechas, para alejar los malos espíritus todo el día.
Esto viene de sus orígenes, que se remontan a tiempos celtas, y en los que se atendía a muchas de estas “supersticiones” pero oye, por probar…
Echamos las fresas picadas en los últimos minutos y damos unas vueltas.
Retiramos del fuego, añadimos la maca y el lino y chía triturados, mezclamos y servimos en un cuenco. Estos ingredientes son opcionales.
Añadimos las pipas y pistachos pelados al bowl con el porridge y listo y ¡a disfrutar!