¡Ya solo nos queda el roscón de Reyes! El último rito de las Navidades. No sé si os pasa lo que a mí, que vivís este hecho con una mezcla de alivio y pena… Mis hijos llevan un par de días preguntándome por el roscón de este año. En casa, tenemos gustos variados sobre este dulce tan emblemático. A los niños, por ejemplo, como más les gusta es relleno de nata (crema de leche), aunque si tuviera chocolate también lo comerían. La fruta escarchada les parece bonita, pero raramente se la comen. A mi pareja, Manu, le gusta sin rellenar y si no tuviera fruta, él feliz, porque no le gusta nada. Y a mí me encanta relleno de nata (crema de leche) y con fruta escarchada. Como veis, tengo que hacer al menos dos roscones… Ya sabéis que hacer el roscón en casa supone un par de días de amasado, levado, decoración y horneado. Y, la verdad, no siempre hay ganas de embarcarse en tanto. Máxime cuando no solemos consumir más de un trozo por persona y el resto va al congelador (con lo que tenemos roscón hasta Semana Santa). Hace ya varias semanas, antes de las fiestas, mis hijos tuvieron su momento roscón. Me preguntaron cómo serían los de este año, si los compraría o los haría en casa. Compré unas figuritas preciosas de los reyes y el haba hace ya unos años y me dijeron que era una pena no usarlas, con lo bonitas que son (chantaje emocional nivel profesional). Así que se me ocurrió: ¿y si intento este año hacer el roscón más ligero (no es ninguna tontería reducir calorías si se puede), más sencillo? Y así llegué a esta receta: el roscón de hojaldre relleno de nata (crema de leche).
Si os animáis a hacer el hojaldre casero solo necesitaréis mantequilla, harina de repostería, agua y sal. Con la ayuda de tu Thermomix o de una amasadora los tiempos y el esfuerzo se reducen, pero a mano no es nada complicado. Así que si tenéis tiempo, intentad hacer la masa casera. Buenísima de verdad. En este enlace tenéis la receta: receta de masa de hojaldre casera (pulsa aquí).
Los ingredientes que necesitamos para hacer este rico roscón de reyes de hojaldre son:
Nata (crema de leche) vegetal (o nata (crema de leche) para montar y queso tipo Philadelphia).
Azúcar perlado (o azúcar blanquilla y agua).
Huevo.
Azúcar glas.
Almendras fileteadas.
1º. Tanto si la hacéis en casa como si la compráis ya lista para trabajar, necesitaréis hornear dos planchas de hojaldre. Si es casera, una vez extendida usad un plato grande para darle forma redondeada a la plancha y un aro de emplatar para hacer el círculo central. Si compráis el hojaldre, elegidlo redondo. Así solo tendréis que hace el círculo central.
2º. Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo. Hornea primero una plancha de hojaldre hasta que esté dorada. Mientras, decora la siguiente plancha de hojaldre. Para ello, pincela con huevo batido y añade sobre la superficie azúcar perlado como este:
También puedes hacer montoncitos de azúcar con un poco de agua. Después de añadir el azúcar, pon sobre toda la superficie almendra fileteada. Hornea hasta que la superficie esté dorada. Cuando esté listo, deja enfriar sobre una rejilla.
3º. Monta la nada. La nata (crema de leche) vegetal profesional es perfecta para lograr la consistencia firme de los rellenos de roscón. Esta es mi marca preferida:
Si no podéis comprarla, usad nada para montar normal. Pero, eso sí, para que esté más firme, usa nata (crema de leche) muy fría y añade una cucharada sopera de queso para untar. Cuando ya notes que está firme, añade azúcar glas y sigue montando hasta lograr la consistencia deseada.
4º. Rellena en roscón con ayuda de una manga pastelera y no te olvides de poner la sorpresa dentro. Coloca con cuidado la parte de arriba del roscón. Puedes usar una caja como esta para guardarlo, o incluso para regalarlo. Queda tan bonito que seguro que te lo agradecerán:
Si te ha gustado esta receta, suscríbete al blog. Así no te perderás nuestras novedades. Suscribirse es tan fácil como dejar tu correo en este formulario:
Dirección de correo electrónico
Suscríbete ahora
Síguenos en las redes sociales (consulta nuestro Instagram, Twitter y la fan page de Facebook para conocer nuestras novedades, sorteos, actividades…). Y si te animas a preparar esta u otras recetas, compártela con nosotros en nuestro grupo de Facebook Cocina con www.eltiovivorojo.es? Búscalo en la lupa de Facebook o pincha aquí y únete a la comunidad de El tiovivo rojo en Facebook (¡tenemos también página en Facebook!). Gracias por estar ahí, amores. Nos vemos pronto en El tiovivo rojo.