TAJINE DE CORDERO



De nuevo llegan a mi cocina aromas de otras tierras, Marruecos está tan cerca de la Península que es raro que su cocina no nos sea más cercana. Yo tuve que cruzar el estrecho hace años para descubrir parte de su riqueza gastronómica. Y desde entonces han sido más de un tajine los que han desfilado por aquí. Todos consiguen el mismo efecto en mí y en los que lo prueban, llevarnos a tierras que jamás conoceremos a fondo y que quizás idealizamos, pero es que su cocina es tan rica en matices y sabores que embriagan desde el principio. Esta paletilla de cordero iba camino de convertirse en una preparación más tradicional y por el camino acabó convirtiéndose en una receta de otra tierra. Además como nos sobró preparé otra receta que traeré más adelante. Os animo a que preparéis estas recetas en casa, son muy fáciles y el resultado muy bueno.



 INGREDIENTES:
Una paletilla de cordero troceada
2 cebollas
2 ramas de canela
Un puñado de orejones
Un puñado de ciruelas pasas
Un puñado de pasas
Un puñado de almendras laminadas
Aceite de Oliva Virgen Extra
1 cucharada de Ras el Hanout
Una cucharada de miel
Mantequilla 
Sésamo tostado
Sal
Pimienta


 PREPARACIÓN:

Ponemos en remojo lo orejones y las ciruelas y las pasas en otro cuenco. Mientras salpimentamos la carne ya troceada. Cortamos las cebollas en juliana y rehogamos. junto con las ramas de canela, en una sartén con unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Una vez que la cebolla haya cambiado de color añadimos los trozos de carne y doramos por todos lados. 



 Añadimos la miel y las especias Ras el Hanout, cubrimos de agua y dejamos cocinar el cordero durante una media hora. Después de esta media hora añadimos la mitad de las orejones, ciruelas y pasas y las almendras laminadas. Dejamos cocinar hasta que el cordero esté blando. A última hora calentamos en una sartén mantequilla y rehogamos en ella los orejones, ciruelas y pasas que nos quedan, añadimos también el sésamo. Servimos el tajine de cordero acompañado de un poco de cous cous y por encima adornamos con los orejones, ciruelas y pasas rehogadas con la mantequilla y sésamo.



En esta ocasión lo hemos acompañado de un vino de Jumilla, Casa de la Ermita Idílico de 2009, un Vino Tinto elaborado por las variedades Monastrell 35% y Petit Verdot 65%, que ha tenido una crianza en roble francés y americano durante 13 meses. Un vino cuya nota de cata es la siguiente: Vista: Color rojo grana con ribetes amoratados. Aroma: En nariz desarrolla aromas a bosque bajo, retama y tierra mojada, si oxigenamos un momento observamos que aparecen notas de hierbabuena y especias (Clavo y pimentón). Boca: En boca nos encontramos con un vino denso, concentrado y frutoso. Aparecen al final de boca taninos elegantes pero presentes, dejando una sensación final golosa con recuerdos a chocolate. Este vino lo podemos encontrar en el mercado a un precio de 12 a 13 euros.
Feliz semana.
Lidia.

Fuente: este post proviene de Atrapada en mi cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros carnes cocina árabe ...

INGREDIENTES 600 g de carne de cordero 3 cebolletas 150 g de cuscús 1/2 cucharada de canela 1/2 cucharada de jengibre molido 1 ramita de perejil fresco 12 hebras de azafrán Caldo de verduras 150 g de garbanzos cocidos 8 datiles 2 cucharadas de miel 1 ramita de cilantro 1 naranja para decorar 2 cucharadas de almendra Aceite de oliva Sal Pimienta ELABORACIÓN DE TAJINE DE CORDERO Cogemos la carne y l ...

carnes guisos oriental ...

Marruecos, una de esas tierras de la que estoy enamorado, como Colombia. Allí, fundamentalmente he trabajado desde 1991 en unas 8 ó 9 ocasiones, mezclándome todo lo que pude con sus gentes y solo una vez, esta Semana Santa, he estado de vacaciones con la familia. Maravillosa tierra, maravillosa gente y maravillosa comida. Con todo mi amor desde mi humilde cocina, va este plato marroquí, Hágale. ...

RECETAS almendras ciruelas ...

Un tajine es un recipiente para cocinar fabricado en barro cocido, y compuesto por un plato hondo y una tapa de forma cónica. Además de al recipiente, también se llama tajine al guiso que se prepara en él. La cocina en el tajine (se pronuncia tayín) es característica de Marruecos, y otros países del Magreb. Se caracteriza por ser una cocción muy lenta, originada por el diseño del tajine, que permi ...

cocina del mundo cocina marroquí conejo ...

El tajine o tayin es un plato popular de la cocina africana, especialmente de Marruecos, Túnez y Argelia. Su nombre se debe al recipiente donde se cocina, el tayin un plato hondo de barro con tapa que se utiliza para cocinar algunos platos. La receta de hoy esta inspirada en el tajin, no esta cocina en el recipiente tradicional. La he hecho en una cazuela de barro y al horno. Además, el tajine tra ...

cocina internacional recetas recetas de carne ...

De capricho que llevaba yo desde hacía más de una semana, y oye tu, porque va a tener una que resistirse a estos pequeños caprichos, sobre todo si son tan sabrosos y deliciosos como este. En vista del resultado, y por aclamación popular (popular = mis cuñadas, hermanos, suegros, etc.), creo que me voy a ver en la obligación de cocinarlo alguna que otra vez más. Ingredientes para 4 personas 1,250 k ...

recetas de primeros carnes y aves ciruelas y orejones ...

El tajine es un plato habitual de la cocina magrebí, que toma su nombre del recipiente de barro cocido, compuesto de un plato amplio y no demasiado hondo, y una tapa en forma de cono. Este plato tiene una cocción muy lenta, ya que el tajine permite repartir el calor por su interior. Al tener esta forma de cono, el vapor de agua originado por la cocción se queda en el interior y los alimentos cons ...

Lo que llevamos de año y ¡todavía no había publicado un tajine! , por eso al proponer en el reto alfabeto salado un plato con cordero y cúrcuma, lo primero en lo que pensé fue en este delicioso plato marroquí de cordero, muy sencillo con el que disfrutaréis como si estuvierais en el Magreb. Esta receta de cordero tajine con aceitunas, pimientos y papas es un plato es absolutamente sabroso. INGRED ...

recetas de segundos carne cocina internacional ...

El tajine es un plato típico de los países del Norte de África ( Marruecos, Tanger, Argelia...) De procedencia bereber y cuya procedencia se remonta ya en el año 5000 a.c. Se cocina en recipientes de barro que llevan una característica tapa en forma de cono que mantiene el calor incluso después de la cocción. Hay diferentes maneras de hacer y condimentar el tajine o de incluir en su preparación in ...

COCINA INTERNACIONAL GUISOS Y ESTOFADOS VEGETARIANAS Y VEGANAS ...

Continuamos nuestra andadura por la cocina árabe de Oriente Medio con mi receta particular de cuscús israelí con verduras y frutos secos en tajine. Hace un par de semanas os hablaba del cada vez más popular cuscús israelí o perlas de cuscús en esta ensalada de cuscús israelí con albahaca y limón. En ella os contaba que este tipo de cuscús es más grande que el cuscús tradicional al que estamos acos ...

Recetas Slow cook Tajine

Hoy he preparado para comer este esplendido tajine de pollo que hará las delicias de todos aquellos a los que les guste la comida exótica así como la comida picante. Es un tajine de pollo con cuscús al que también se le podrían poner ciruelas, pasas o almendras. Para preparar este plato lo ideal sería tener en casa una cazuelita de las propiamente dichas tajine que son unas cazuelas de barro cocid ...