Detrás de cada celebración hay un gran trabajo de estudio de la temática buscando los detalle más adecuados para cada ocasión, no dejo nada al azar, cada elemento está allí por un motivo y me divierte profundizar en cada tema porque primero me lo paso genial y segundo porque aprendo un montón.
Y esto es lo que me pasó, una vez más, cuando preparé la fiesta japonesa hará casi un año, conocí más en detalle la cultura nipona y disfruté transformándolo en todos los detalles de la fiesta.
Hoy quiero centrarme en la tarta decorada con fondant en blanco-rojo-negro, donde cada motivo evoca a Japón.
¿Os gusta la temática oriental, el exotismo de Japón y la cultura nipona? Pues esta tarta representa todo ello, donde están reflejados algunos de los símbolos de esta ancestral cultura.
Vamos a ir de arriba a abajo, deteniéndonos en cada uno de los símbolos japoneses que están representados en la tarta.
Está coronada por un tori que iies un arco tradicional japonés que suele encontrarse a la entrada de los santuarios, marcando la frontera entre el espacio profano y el sagrado. Consiste en dos columnas sobre las que se sustentan dos travesaños paralelos, frecuentemente coloreados de tonalidades rojas o bermellones y algunos poseen tablas escritas montadas entre las barras horizontal.
La tarta del piso superior está decorada inspirándose en la bandera del sol naciente que es la actual bandera militar de Japón y fue la bandera nacional hasta 1945.
El diseño es similar a la bandera de Japón (círculo central rojo sobre un fondo blanco), tiene un círculo cerca del medio significando el sol, la diferencia consiste en la adición de rayos de sol representando el nombre de Japón como la Tierra del sol naciente.
Dentro del círculo rojo puse un bonsái.
Bonsái es una palabra de origen japonés que significa literalmente bon = "bandeja" + sai ="cultivar" y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado... y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza. Siendo Japón el lugar de los bonsáis más bellos del mundo
La tarta del piso inferior está decorada con una pagoda y con escritura japonesa los símbolos que significan felicidad, el nombre del cumpleañero, los años que cumplía... Los símbolos los escribí con un pincel y pintura comestible, simulando la caligrafía japonesa que es considerada un arte.
Y hasta aquí mi lección de cultura nipona, espero que os haya gustado y hayáis aprendido muchas cosas sobre Japón y su cultura.
Un beso.