Tarta japonesa

Empieza un nuevo año lleno de momentos que celebrar, como un libro en blanco esperando a que se llene de momentos inolvidables.
Detrás de cada celebración hay un gran trabajo de estudio de la temática buscando los detalle más adecuados para cada ocasión, no dejo nada al azar, cada elemento está allí por un motivo y me divierte profundizar en cada tema porque primero me lo paso genial y segundo porque aprendo un montón.
Y esto es lo que me pasó, una vez más, cuando preparé la fiesta japonesa hará casi un año, conocí más en detalle la cultura nipona y disfruté transformándolo en todos los detalles de la fiesta.
Hoy quiero centrarme en la tarta decorada con fondant en blanco-rojo-negro, donde cada motivo evoca a Japón.


¿Os gusta la temática oriental, el exotismo de Japón y la cultura nipona? Pues esta tarta representa todo ello, donde están reflejados algunos de los símbolos de esta ancestral cultura.
Vamos a ir de arriba a abajo, deteniéndonos en cada uno de los símbolos japoneses que están representados en la tarta.


Está coronada por un tori que iies un arco tradicional japonés que suele encontrarse a la entrada de los santuarios, marcando la frontera entre el espacio profano y el sagrado. Consiste en dos columnas sobre las que se sustentan dos travesaños paralelos, frecuentemente coloreados de tonalidades rojas o bermellones y algunos poseen tablas escritas montadas entre las barras horizontal.


La tarta del piso superior está decorada inspirándose en la bandera del sol naciente que es la actual bandera militar de Japón y fue la bandera nacional hasta 1945.
El diseño es similar a la bandera de Japón (círculo central rojo sobre un fondo blanco), tiene un círculo cerca del medio significando el sol, la diferencia consiste en la adición de rayos de sol representando el nombre de Japón como la Tierra del sol naciente.
Dentro del círculo rojo puse un bonsái.
Bonsái es una palabra de origen japonés que significa literalmente bon = "bandeja" + sai ="cultivar" y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado... y modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza. Siendo Japón el lugar de los bonsáis más bellos del mundo


La tarta del piso inferior está decorada con una pagoda y con escritura japonesa los símbolos que significan felicidad, el nombre del cumpleañero, los años que cumplía... Los símbolos los escribí con un pincel y pintura comestible, simulando la caligrafía japonesa que es considerada un arte.

Y hasta aquí mi lección de cultura nipona, espero que os haya gustado y hayáis aprendido muchas cosas sobre Japón y su cultura.
Un beso.
Fuente: este post proviene de Blog de Mar de fiesta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy es el día de comer la Mona de Pascua, nos reunimos padrinos y ahijados, estrechamos lazos y disfrutamos con el paladar y la vista de las maravillosas monas de chocolate y también de la mona-tarta ...

Para los amantes de la tarta de queso no hay mejor manera de celebrar la Pascua que con un cheesecake decorado con huevos de chocolate. Y si además le añades unos pollitos y unas plumas puede ser per ...

Esta tarta de frutos rojos es impresionante. Se trata de una tarta red velvet totalmente cubierta de fresas, frambuesas y arándanos, todo un espectáculo. Hacía tiempo que había visto en instagram un ...

Volvemos a hornear galletas especiadas, a que toda la casa huela genial, a que huela a Navidad. Es el olor que quiero para estas fechas, sólo el olor ya me llena de felicidad ¿no os pasa a vosotros? ...

Recomendamos

Relacionado

restaurantes cocina japonesa japonés ...

La cocina japonesa es una de las más apreciadas del mundo y -también- una de las más controvertidas. Desde hace varios años es un must entre los aficionados a la gastronomía saborear el pegajoso arroz envuelto en algas nori con pescado crudo y ajonjolí. El sushi se ha convertido en una cena recurrente para veladas informales e incluso para primeras citas. Los más valientes se atreven a prepararlo ...

Sushi

Las empresas dedicadas a hostelería conocen bien el éxito de la cocina japonesa a nivel internacional. Cada quincena surgen nuevos negocios dedicados principalmente a sushi y sashimi pero también a otros platos que se han ido poniendo de moda en los últimos años como es el caso del ramen. La cocina japonesa ha crecido en los últimos 10 años en España y, específicamente en Madrid, crece en el secto ...

recetas dulces cocina postres con frutas

Tarta de queso japonesa Hoy traigo un postre esponjoso y delicioso. Se trata de una tarta de queso japonesa, una receta especialmente pensada para el #díadelqueso que se celebra el día 20 de enero y yo, como buena queso-adicta, no me lo podía perder!. Esta tarta es diferente de la famosa new york cheesecake en que, primero, no lleva base de galletas y segundo, se mezclan las claras a punto de mer ...

cheesecakes postres Recetas dulces ...

Tarta de queso...¿japonesa? No hace falta que os diga que las tartas de queso son mis favoritas. Por eso intento probarlas todas, aunque sólo me quede en el intento, porque es increíble la cantidad de recetas que existen sobre ellas. Pero nunca había oído hablar de una tarta de queso japonesa. Así que rauda me fui al Señor Google, que todo lo sabe, y busqué información. Resulta que esta tarta ...

Recetas Chocolate Internacional ...

Seguro que conocéis esta receta, pues se hizo muy famosa el año pasado. Se trata de la Tarta de queso japonesa, un dulce que se elabora con tan solo tres ingredientes. La diferencia con otras tartas de queso, no son solo sus ingredientes, sino también la forma de elaborarla. En mi casa, este tipo de recetas siempre triunfan, porque nos encanta el queso. Es más, la tarta de queso es la tarta prefer ...

Postres Moulinex Cuisine Companion ...

Receta Tarta Japonesa de Queso Autor RecetasCuisine Raciones 4 persona Tiempo 20 minutos más horneado y enfriado Ingredientes 6 Huevos 250gr Queso crema (tipo Philaddelphia) 50gr Mantequilla 100ml Leche 60gr Harina 20gr Harina de maíz Zumo de ½ Limón 120gr Azúcar glass Elaboración: 1. Equipamos el robot con el batidor. Separamos las yemas de las claras de huevo. Reservamos las yemas y ponemos las ...

Gastronomía algas beneficios comida japonesa ...

La población japonesa destaca, entre otras muchas cosas, por ser una de las más longevas gracias a sus hábitos de vida, pero también a su gastronomía. Los beneficios de la comida japonesa, los encontramos en el consumo de alimentos frescos en pequeñas proporciones y con un contenido muy bajo en grasas. Su forma de comer, lentamente y degustando cada bocado es otro rasgo característico. ALIMENTOS E ...

Muy buenos días a todos! Regresamos después de un intenso mes de reformas y cuestiones personales varias que me han tenido un poco distraída. Pero la espera ha merecido la pena porque os traigo una receta que os va a encantar. Es de esas tartas que se deshacen en la boca. La tarta de queso japonesa ha sido tendencia en el mundo blogger gastronómico, un boom, podría llamarse, durante el año pasado ...

queso tartadequeso tartadequesorápida ...

Desde el blog oficial de Sodas El Vesubio os traemos esta receta deliciosa y super sencilla de preparar. Y es que aunque aunque parezca dificil lograr la esponjosidad de la tarta de queso japonesa, podemos conseguirlo en casa y agasajar a los invitados con este rico postre dulce. INGREDIENTES 350 gr. de queso crema 55 gr. de mantequilla + un extra para engrasar el molde 100 ml. de leche 60 gr. de ...