Seguramente haya tantas recetas de torrijas como casas en España. Pero hoy quiero darte mi receta con algún que otro pequeño consejo para que te queden perfectas.
Lo primero que debemos hacer es tener un buen pan, con una miga consistente para que absorba bien la leche. Pero a la vez, debe ser una miga blanda y la corteza a ser posible también. Ya que sino, nos quedará duro. ¿Puedes hacer torrijas con otro pan? Por supuesto que sí, pero pueden variar las cantidades y la textura final. ¡Aunque seguro que quedan riquísimas igualmente!
Los que ya me conocéis, sabéis que me da muchísima pereza freír. Así que, mi propuesta de torrijas son a la plancha. Puedes freírlas si quieres. Lo único que debes hacer es calentar abundante aceite de oliva suave y al sacar las torrijas del aceite, pasarlas primero por un plato con papel de cocina para quitar el exceso de aceite.
También se podrían hacer al horno; lo único es que al requerir de algo más de tiempo, se evapora más leche y necesitarás echar algo más de leche durante el horneado.
A la hora de preparar la leche, a mí personalmente me gusta infusionarlo con una rama de canela, un trocito de piel de naranja y otro poquito de piel de limón.
El año pasado compartía mi versión americana de torrijas sin gluten: FRENCH TOAST SIN GLUTEN. Se trata de una opción más rápida ya que se mezcla todo junto la leche y los huevos.
Esta entrada Torrijas sin gluten fue escrita por Adriana Aparicio también autora de funtimeingles.com que ahora trae su contenido a Manualidades Sin Gluten.