Tortas de aceite al estilo 'Inés Rosales'

Más de 100 años han pasado desde que Inés Rosales comenzara a vender sus tortas en el cruce de caminos de la Pañoleta y en la antigua estación de trenes de Sevilla. Tortas que llevaba en canastos de mimbre y que los viajeros se encargaban de llevar a sus destinos, extendiéndolas por toda España. Así nos cuentan que nace esta empresa sevillana, de Castilleja de la Cuesta (al lado del pueblo donde yo pasé parte de mi vida, Tomares,y que tantas y tantas veces he visitado), y que sigue fabricando sus productos en base a su receta original y de forma artesanal. Así nace el primer producto manufacturado de pastelería que se vendía fuera de su obrador, gracias a su facilidad de conservación y transporte.


Aunque no se sabe muy bien el origen de las tortas de aceite, se reconoce en ella la unión de las tres culturas que coexistieron en Andalucía durante mucho tiempo: la árabe, la judía y la cristiana. Notas referenciales a este dulce aparecen ya en El Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, siglo XVI, y en el mismísimo DonQuijote en el siglo XVII. Y es que no es para menos porque estas tortas están deliciosas. En casa es uno de los productos que más se comen. A mis peques les encantan y al peque "mayor", no veas, se come un paquete en una noche. La verdad es que son pura dieta mediterránea, con el aceite de oliva virgen extra, del bueno, bueno, no hay estómago que se resienta. Además, no llevan ni huevo, ni productos lácteos con lo cual, son ideales para los que son alérgicos e intolerantes respectivamente, a estos alimentos.




Si no las has probado aún, ya estás tardando en comprarlas, o mejor, en hacerlas. Por supuesto, no son las auténticas, no me han salido totalmente redondas (habrá que mejorar la técnica la próxima vez), pero están hechas con todo el cariño con el que sabéis que me gusta hacer las cosas, y para mí, saben a gloria. Aquí te dejo la receta, adaptada del blog Cocinando con Catman. Todo el sabor de mi tierra en unas tortas deliciosas. ¡Vamos a verla!


TORTAS DE ACEITE ESTILO INÉS ROSALES
Ingredientes: (para 10-12 unidades)
75 ml. de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
La piel de un limón* y la de una naranja
10 gr. de anís en grano o matalahúga
15 gr. de ajonjolí o sésamo
100 ml. de agua
15 gr. de levadura fresca de panadero
30 ml. de anís dulce
50 gr. de azúcar blanquilla + un poco para poner por una de las caras de las tortas
250 gr. de harina
1 pizca de sal
*Tuve que utilizar lima, pero quedaron también estupendas.


Preparación:
En un cazo, ponemos el aceite con la piel del limón y de la naranja y lo calentamos a fuego bajo durante unos minutos para aromatizarlo.
Calentamos el agua hasta que esté templada* y disolvemos en ella la levadura.
En un bol, ponemos la harina, el azúcar, el ajonjolí, la matalahúga y la sal. Removemos con una espátula hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados.
Echamos el aceite, el agua y el anís en la mezcla de harina y removemos con un tenedor hasta que empiece a coger cuerpo.
Comenzamos entonces a amasar con los dedos hasta que la masa se separe del cuenco y no se pegue en las manos.
Dejamos levar en el mismo cuenco, tapado con film y cubierto con un paño, hasta que doble su tamaño. (Alrededor de 1 hora o 1 hora y media, depende de la temperatura que haga).
Precalentamos el horno a 200°C, calor arriba y abajo, sin ventilador.
Desgasificamos la masa con los dedos y formamos bolitas de 25 gr. más o menos.
Estiramos la masa con el rodillo y le damos forma de disco.
Ponemos en un plato el azúcar extra, y pasamos una de las caras de las tortas por el azúcar. Las colocamos en una bandeja de horno, forrada con papel de horno. Volvemos a espolvorearlas con un poco de más azúcar.
Horneamos durante unos 10 minutos, hasta que se hayan dorado un poco.
Aunque salgan un poco blandas, luego endurecen. Las ponemos en una rejilla para que se enfríen y listas.
¡¡A disfrutar!! *Cuando metamos el dedo en el agua no debemos sentir ni frío ni calor.
Bueno, ¿os han parecido fáciles? Sencillas, ¿verdad? Pues ésta ha sido mi aportación al reto de La Cocina Typical Spanish que en este mes de noviembre quería hacerle un homenaje a lo que es el dulce español en su #DíadeldulceTS. Podéis pinchar en el logo para ver que es lo que nos han traído todos los compis de reto.



Además, pensando, pensando, me ha parecido que estas tortas serían un estupendo regalo DIY para estas Navidades. Seguro que les encantará. Y si te ha gustado nuestra receta y quieres seguir todas nuestras publicaciones día a día, no te olvides de pasarte por nuestra página de Facebook. Siempre serás bienvenido.



 

CRISPY SWEET TEA OR BREAKFAST BISCUITS
Ingredients: (10-12 units)
1/3 cup extra virgin olive oil
1 orange and 1 lemon peels
2 teaspoon aniseed
3 teaspoon sesame seeds
100 ml. warm water
15 gr. yeast
1 Tablespoon + 2 teaspoon aniseed liqueur
1/4 cup granulated sugar + extra
2 cups all-purpose flour
1 pinch of salt
Directions:
In a saucepan, heat the oil with the orange and lemon peels at low heat for some minutes.
Dissolve the yeast in the warm water.
In a bowl, place the flour, the sugar, the aniseed, the sesame seeds and the salt. Stir till well mixed.
Pour the oil (without the peels), the water and the aniseed liqueur in the flour mixture and stir with the help of a fork until thick.
Knead with your own hands for some minutes until the dough doesnt stick to your fingers nor the bowl.
Leave the dough double its size in the bowl, cover with plastic wrap and a cloth. (1 hour and a half, more or less).
Preheat the oven to 200°C-400°F, heat up and down, without fan.
Knead the dough and split into 25gr-balls.
Roll each ball into a very flat disc.
Place some sugar in a dish and sprinkle one side of the disc.
Place the biscuits in a baking tray lined of baking paper.
Bake for 10 minutes or until light golden brown. Later, they will get harder.
Place in a cooling rack and ready to eat.
Enjoy!!!


Fuente: este post proviene de Pattys Cake, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

primeros platos pan de ajo recetas de panes ...

GARLIC AND PARSLEY BREAD, THE GREATEST THING SINCE THE SLICED BREAD (Scroll down for the English recipe) El PAN. Así, con mayúsculas. El alimento universal. Una combinación tan simple de ingredientes y que da tanto placer al comerlo. ¡¡Ummmm!! Recién hecho....., calentito,.... No puedo más... voy a comerme otro trocito de este delicioso pan de ajo y perejil que os traigo y sigo con vosotros.... ...

Bizcochos y tartas Galletas tererecetas ...

Cómo preparar unas deliciosas tortas de aceite, receta tradicional Hola a todos… Aquí os traigo estas deliciosas tortas de aceite, que hace mucho tiempo quería hacer como otras muchas recetas que tengo en mente, pero a cada una le va llegando su hora. Siempre me han gustado, desde que llegué a España hace ya 17 años las compre en el supermercado y me quedé prendada de ellas. Sus ingredientes ...

recetas postres galletas reto bake the world

Como ya sabéis no puedo faltar al reto Bake The World y este mes nos han propuesto hacer estas riquísimas Tortas de aceite o de anís como mejor queráis llamarla. Estas tortas son muy típicas de Andalucía, recuerdo que las he comido un montón de veces cuando era pequeña y eran mis favoritas!!! Si os tengo que definir su sabor, textura... os puedo decir que son crujientes, ligeramente dulces, con ...

recetas postres

Estas tortas siempre me llamaron la atención pues nos gustan mucho, pero pensé que serían muy difíciles de hacer, sin embargo me equivoqué por completo ya que son super sencillas y el sabor ni deciros. Ingredientes:300 gr de harina tipo repostería150 ml de agua templada100 ml de aceite virgen extrauna cucharadita de sal3 cucharadas de azúcar morena3 cucharadas de matalauva7 gr de levadura de pana ...

recetas postres dulces y postres

Las auténticas tortas de aceite con anís y sésamo! Crujientes, empiezas y no puedes parar... ... con su azúcar caramelizado... ... toda una tentación!!! Me relaja pasarme un rato en la cocina y probar de hacer recetas de cualquier tipo, dulces o saladas. De las recetas dulces siento preferencia por las de toda la vida como estas tortas de aceite de más de un siglo de antigüedad. Esta ...

cocina internacional segundos platos

BIGOS, POLISH HUNTERS STEW, THE BEST ONE (Scroll down for the English recipe) Siempre agradeceré a mis padres todo su esfuerzo para que yo pudiera viajar, estudiar y conocer mundo. Si bien, a mis hermanos y a mí nos han dado las mismas oportunidades, no todos somos iguales y a mí lo que me gustaba y me gusta es viajar, conocer otras culturas, otros idiomas, ¡¡jaja!! y así me va. Viviendo entre ...

Tortas de aceite Esta receta de tortas de aceite es una de esas recetas tradicionales que se preparan de una forma sencilla y económica, y que tienen un resultado espectacular. Ingredientes: Para unas 20 tortas 500 gramos de harina de trigo 75 gr de azúcar blanca 25 gr de azúcar morena 150 ml de aceite de oliva virgen extra ( ESTE es el que más me gusta) 150 ml de agua Una cucharadita de las de ca ...

Al Horno Aperitivos Fáciles

Para 18-20 tortas ¿Conoces las Tortas de aceite Inés Rosales? Aquí te dejo mi versión de estas tortas que se hacen en Sevilla y se conocen en toda España. Salen una buena cantidad de tortas de aceite así que te durarán unos días. Puedes guardarlas envueltas como las originales y llevarlas para comer fuera de casa. Ingredientes 400 gr de harina 125 ml de aceite 100 ml de agua 100 g de azúcar 1 c ...

PASTRY CREAM, THE CLASSICAL ONE BUT MUCH BETTER (Scroll down for the English recipe) ¡¡¡Ainnnnssss!!! ¡¡Qué rica la crema pastelera!! Y es tan agradecida que vale para todo, lo mismo para un roto que para un descosido. Que si quieres rellenar una tarta, crema pastelera; que si unas tartaletas,... crema pastelera; que te la quieres comer a cucharadas,...crem... ¡¡ufff!! no lo digo más porque me est ...