TACOS DE ATÚN ROJO A LA ROTEÑA CON COMINO.



Las tradiciones y costumbres son una manera de hacer presente lo que ocurrió, o lo que se acostumbraba hacer, en tiempos pasados. (Autor desconocido).




La palabra tradición nos llega del latín “traditio” (del verbo tradere) que significa: entregar. Por lo que sin lugar a dudas, la tradición es lo que nuestros antepasados nos han ido entregando, transmitiendo, de generación en generación de forma oral o escrita.

Y la tradición manda desde hace milenios cada mes de Mayo, año tras año en las costas gaditanas: la pesca del Atún de Almadraba.

¿Sabían que la palabra “almadraba” procede del árabe, y que significa “lugar de lucha”? Y ésta forma de pesca, no hay que negar que es una auténtica lucha entre el hombre y el rey del mar: el atún rojo.

He podido leer que los fenicios asentados en Andalucía, incluso los griegos y cartagineses observaron que llegando la primera luna de Mayo, los grandes atunes rojos migraban desde las frías aguas del norte del Océano Atlántico a las cálidas del Mare Nostrum en su ciclo migratorio para desovar, cruzando el Estrecho de Gibraltar y regresaban de nuevo en Otoño al punto de origen.

Cuenta la historia que los primeros en utilizar la almadraba de tiro como arte de pesca fueron los fenicios en el año 1.100 a.C. inculcando incluso las técnicas conserveras de salazón.

Durante se­manas, las costas de Barbate y Zahara de los Atunes, Conil de la Frontera y Tarifa, son tes­tigos de cómo se calan las únicas almadrabas tradicionales del litoral andaluz. Un arte que se conserva y defiende, que supone la sostenibilidad de la especie, que forma parte de la cultura andaluza, de su historia milenaria y de tradición gastronómica alrededor del Atún de Almadraba.

Con ése atún tan especial que llega cada primavera a mi cocina, preparo multitud de platos, recetas algunas de ellas novedosas, marcada por la tradición y otras como ésta basada en la cocina popular de ésta tierra y de la mar de Andalucia. TACOS DE ATÚN ROJO A LA ROTEÑA CON COMINO.




¿CÓMO LO HICE?

INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:

300 grms. de atún rojo cortado en dados, un tomate, un pimiento verde tipo italiano, media cebolla blanca dulce, tres dientes de ajo, una rama de perejil fresco, una cucharada sopera de comino molido, un vaso pequeño de vino blanco, medio vaso de caldo de pescado (suelo prepararlo con espina de atún), diez granos de pimienta negra, aceite de oliva virgen extra y sal.




LOS PASOS A SEGUIR:

Picar la cebolla y el pimiento, rallar el tomate y reservar. En un mortero echar los dientes de ajo pelados, el comino, la pimienta negra y la rama de perejil (sólo las hojas), machacar hasta conseguir una pasta homogénea.


En una cazuela cubrir el fondo con aceite de oliva virgen extra, echar la cebolla y el pimiento dejándolo pochar a fuego medio; cuando la cebolla comience a clarear incorporar el tomate y el “majaillo” pochándolo hasta que el refrito esté listo.




Añadir el vino y llevar a ebullición durante un minuto.


En éste momento pasar por la batidora (éste paso en las recetas originales no se realiza) e incorporar un vaso de caldo y salar al gusto. Dejar cocer a fuego medio durante unos quince minutos.




Pasado éste tiempo echar los tacos de atún en la cacerola, dejar cocer durante dos o tres minutos (irá en función del grosor de los tacos de atún), apartar del fuego y dejar reposar.




Servir caliente y si gustan acompañar con patatas fritas o arroz cocido.



Pero una vez más no quiero olvidar a mi proveedor del mejor atún rojo, mi pescadero de confianza quien “ronquea” con el arte y la experiendia de toda una vida, el atún en su propio puesto en la zona de pescadería del Mercado de Huelín: Él es Salvador.




Gracias a él, cualquiera de mis platos, de mis muchas recetas de atún, del verdadero y auténtico atún rojo triunfan en mi cocina..


¡¡ Buen provecho !!




Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Pescados y Mariscos

Recomendamos

Relacionado

Pescados y Mariscos

El atún para la gente común, y el mero para los caballeros (dicho popular) Ése viejo refrán describía la baratura de éste pescado consumido por gente pobre. Daba a entender que en Andalucia, el atún era un pescado ordinario y barato, era manjar más propio de gente pobre que de personas acomodadas. Tal era la gran cantidad de atunes que durante siglos se pescaban y conservaban que llegó a ser un p ...

recetas de segundos entrantes tapas ...

. Lomo de atún en manteca, historia: Esta receta andaluza, concretamente de Cádiz es un plato poco conocido fuera de la Comunidad de Andalucía. Es de sobra conocida la profunda tradición de la pesca de almadraba en  pueblos gaditanos como Zahara de los Atunes,  Barbate o Chiclana de la Frontera . Los atunes rojos a su paso por el estrecho se van pescando de uno en uno con un sistema utilizado desd ...

recetas de primeros cocina japonesa pescados y mariscos

Desde prácticamente toda la costa malagueña, en ésos días limpios y claros que nos regala los vientos de poniente y de ?terrá?, con total nitidez podemos divisar perfectamente bien en el horizonte, algunos montes de la Cordillera del Rif(en África) y el Estrecho de Gibraltar. Y aunque parezca increíble, el escarpado Jebel Tarik, monte Tarik, como denominaron los árabes al Peñón de Gibraltar está ...

Pescados Atun Atún ...

Estamos en época de pesca de atún rojo de almadraba, pesca sostenible y selectiva. Aprovechamos el momento para hacer recetas con atún rojo de almadraba en este caso carpaccio de atún rojo. Ingredientes para el carpaccio de atún rojo: Lomo de atún rojo. Pimienta en grano. Sal en escama. Aove. Queso en polvo. Cortamos el atún lo más fino posible, las lonchas de atún las disponemos en el plato, ...

#cocinaandaluza #mojama

Los atunes viniendo de fuera de las Columnas de Hércules, adelgazan más por falta de pasto, y que puede llamarse al atún cerdo marítimo, porque gusta mucho de las bellotas y por ellas engorda en gran manera, y cuando hay escasez de tales bellotas hay escasez también de atunes. Estrabón Estoy más tieso que la Mojama. Dicho Popular Nos dice la Real Academia Española que mojama es una variante moder ...

Cenas Informales Del Mar y el Rio Dieta ...

Hace unos días tuve la suerte de estar invitada a un espectáculo excepcional, arte puro y conocimiento de milenios. Me pareció un privilegio ver y aprender de un arte tan ancestral. Lo que te cuento fue un ronqueo de un espectacular Atún Rojo Salvaje de casi 200 kg, procedente de Barbate y pescado con el arte de pesca tradicional de Almadraba que se mantiene desde hace mas de tres mil años y que ...

Fingerfood Entrantes; Pescado

Cuando era niña, las fiestas navideñas se pasaban en casa de mis padres. Para mí eran días de diversión porque nos juntábamos todos y jugaba con mis sobrinos, pero para mi madre era todo lo contrario. La recuerdo siempre estresada con la compra, la cocina y después de la fiesta, con la limpieza de la casa, así que en realidad no creo que disfrutara mucho de esos momentos en familia, o al menos, no ...

recetas de cocina pescados

El atún encebollado es un plato de origen marinero, humilde y de elaboración sencilla. Es típico sobre todo de la provincia de Cádiz, que cuenta con una amplia tradición marinera, algo que trasluce en la celebración del día de la patrona de los marineros. Cuenta básicamente con dos ingredientes; el atún y la cebolla, esta última presente en gran cantidad. Suele aderezarse con un poco de pimentón d ...

Pescados sashimi tartar and red tataki Atun ...

Os presentamos sashimi, tartar y tataki tres cortes de atún rojo, aprovechando que estamos en época de pesca de almadraba. Ingredientes para el sashimi, tartar y tatami: Lomo negro de atún rojo. Soja. Aove. Jengibre fresco. Jengibre encurtido. Pepinillos agridulces. Wasabi. Cebolla morada. Hacemos el sashimi, cortamos lonchas muy finas. Para el tartar, en un bol añadimos el pepinillo pic ...

CURIOSIDADES ENTRANTES PESCADOS ...

Por muchos es desconocida la actividad almadrabera en la provincia de Huelva. Tanto en Ayamonte, Isla Cristina, el Rompido o Punta Umbría, han habido muchos pescadores dedicados a la captura del atún rojo, utilizando este arte de pesca. Hoy en día, una especie muy cotizada. Existieron muchas almadrabas a lo largo de la costa onubense, actualmente todas desaparecidas. Sin embargo, han dejado su hue ...