Breve Historia de la Mojama



Los atunes viniendo de fuera de las Columnas de Hércules, adelgazan más por falta de pasto, y que puede llamarse al atún cerdo marítimo, porque gusta mucho de las bellotas y por ellas engorda en gran manera, y cuando hay escasez de tales bellotas hay escasez también de atunes.

Estrabón

Estoy más tieso que la Mojama.



Dicho Popular

Nos dice la Real Academia Española que mojama es una variante moderna de la palabra almojama, término que procede del árabe; almušámma (hecho como carne momia), y este del árabe clásico mušamma, que significa encerado o hecho similar a la cera.

Los historiadores y arqueólogos constatan que, la técnica del salazón, se aplicaba a diferentes carnes ya en la civilización del Antiguo Egipto, pero no fue hasta la llegada de los fenicios, cuando la salazón se introdujo en la Península Ibérica. Hecho datado en el Siglo VI antes de Cristo, origen de la salazón en provincia gaditana, que desde entonces ha conocido el carácter de innumerables civilizaciones.





Esta salazón fue producida en las costas andaluzas, en principio, por fenicios y romanos, pero serían los musulmanes quienes a partir del siglo VIII rescatarían y perfeccionarían, tanto las técnicas de pesca del atún de almadraba como su posterior tratamiento en las fábricas de salazones. Prueba de este dominio andalusí en el procesado atunero es que ambos términos, mojama y almadraba, vienen del árabe: el segundo significa lugar donde se golpea o lucha.

Los médicos de al-Ándalus creían que el pescado salado estimulaba el apetito y ejercía un efecto desecativo en el cuerpo, circunstancia que podía ser corregida al acompañar su ingesta con bebidas que incluyeran vinagre o arrope de uvas desleído. Así lo indicó por ejemplo el sabio murciano Ibn Razīn al-Tugībī en su flamante recetario Relieves de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platos, compilado en el siglo XIII. En él vienen cinco fórmulas con atún y dos en particular se refieren a la mušamma o mojama, que entonces e igual que ahora se podía comer a secas o preparada y aliñada con alguna salsa.





En Andalucía, es producida en zonas costeras de La Janda (Cádiz) y Ayamonte e Isla Cristina (Huelva). Los municipios de Isla Cristina y Barbate suman el 75 % de la producción total andaluza.

Estos productos se obtienen exclusivamente del lomo del atún, considerada parte noble, sometida a un proceso de curado mediante sazonado y secado. Para ello se utilizan dos especies de atún, el yellowfin y el atún rojo, ambos de origen salvaje y capturados utilizando las artes más tradicionales de pesca como las almadrabas.

En Andalucía, es producida en zonas costeras de La Janda (Cádiz) y Ayamonte e Isla Cristina (Huelva). Los municipios de Isla Cristina y Barbate suman el 75 % de la producción total andaluza.



Almadraba de Conil



Estos productos se obtienen exclusivamente del lomo del atún, considerada parte noble, sometida a un proceso de curado mediante sazonado y secado. Para ello se utilizan dos especies de atún, el yellowfin y el atún rojo, ambos de origen salvaje y capturados utilizando las artes más tradicionales de pesca como las almadrabas.

La almadraba es la técnica de pesca tradicional que se utilizaba en estas zonas costeras, para la captura del atún rojo. Durante la primera luna de mayo, los atunes se trasladan a aguas del Mediterráneo, para volver al Océano Atlántico en junio.

Este momento, es aprovechado por los pescadores para llevar a cabo la pesca de estos túnidos, a su paso por el Estrecho de Gibraltar. La temperatura, la dirección hacia la que sopla el viento o la humedad hacen que cada proceso de salazón sea único e inimitable. El viento de levante seco favorece la elaboración de Mojama, en tanto que le da un sabor único.



Almadraba de Zahara de los Atunes



La segunda vía es la cocción. Y, aquí, destacamos que la salazón y el secado prolongado son métodos reconocidos como seguros, por las autoridades. Por lo que, la Mojama es un producto seguro para el consumo, y no tienes que tener miedo al anisakis.





Recetario

Recetas de Ibn Razín

La mojama se corta en trozos que se desalan ligeramente en agua y se guisan después, por ejemplo. con aceite, vinagre, pimienta, azafrán, cilantro, comino, orégano, cebolla, ajo, garbanzos y almendras.

Coges la cantidad que quieras de atún y la cortas en pedazos finos a lo largo. Los pones en una cazuela de barro con agua y la llevas al fuego. Cuando dé un hervor fuerte, sacas los pedazos, les quitas la sal que tengan y los lavas. Después de limpiarlos coges una sartén limpia y le pones aceite. Cuando el aceite esté caliente, fríes los pedazos dándoles la vuelta con cuidado. Cuando estén hechos y dorados los sacas de la sartén y pones en ella ajos majados; los fríes y añades más aceite. Devuelves los pedazos de mojama a la sartén para que cojan el sabor de los ajos; luego los pones en una fuente, echando por encima vinagre de lima fresca.

También puedes ponerle vinagre y ajos majados, en una cazuelita hasta que cuecen y lo echas sobre el atún. Si quieres, puedes volver a poner los pedazos de atún en la cazuela para que cuezan, se ablanden y cojan el sabor de los ajos; por la potestad y fortaleza de Dios Altísimo.





La receta actual.

Existen dos categorías de mojama, la categoría extra, considerada de mayor calidad, procedente de la parte interior de los lomos, en contacto con la espina dorsal del atún y con un contenido menor en grasa, y la categoría primera, una mojama procedente de los lomos alejados de la espina dorsal y con mayor contenido en grasa.

Una vez que se han seleccionado las mejores zonas del atún se prensan con sal. Durante este proceso, los lomos de atún pierden una gran cantidad de agua y queda una pieza más compacta. Curándose gracias a la acción de la sal.





Más tarde, se lavan los lomos de atún, para retirar la sal, y se procede al secado. Este proceso se hace de manera 100% natural, por lo que se requiere de paciencia y el tiempo necesario.

De cada atún se extraen entre una y dos docenas de tiras de carnes prietas de las zonas ya citadas. Se meten, prensándolas, durante uno o dos días en sal gorda y se le quita la sal al día siguiente.





Seguidamente se purgan un par de días envueltas en sacos húmedos y se lavan muy bien, para proceder a su secado al aire durante unos quince o veinte días, según el viento sea de levante, sur o poniente.

A continuación, nuestros artesanos llevan a cabo el repelo de cada pieza, a mano. Esto consiste en raspar aquellas partes que se han curado demasiado. Estas zonas son algo más duras y no tienen una textura suave.

En Andalucía, es producida en zonas costeras de La Janda (Cádiz) y Ayamonte e Isla Cristina (Huelva). Los municipios de Isla Cristina y Barbate suman el 75 % de la producción total andaluza.





Estos productos se obtienen exclusivamente del lomo del atún, considerada parte noble, sometida a un proceso de curado mediante sazonado y secado. Para ello se utilizan dos especies de atún, el yellowfin y el atún rojo, ambos de origen salvaje y capturados utilizando las artes más tradicionales de pesca como las almadrabas.

La almadraba es la técnica de pesca tradicional que se utilizaba en estas zonas costeras, para la captura del atún rojo. Durante la primera luna de mayo, los atunes se trasladan a aguas del Mediterráneo, para volver al Océano Atlántico en junio.





Este momento, es aprovechado por los pescadores para llevar a cabo la pesca de estos túnidos, a su paso por el Estrecho de Gibraltar. La temperatura, la dirección hacia la que sopla el viento o la humedad hacen que cada proceso de salazón sea único e inimitable. El viento de levante seco favorece la elaboración de Mojama, en tanto que le da un sabor único.

La segunda vía es la cocción. Y, aquí, destacamos que la salazón y el secado prolongado son métodos reconocidos como seguros, por las autoridades. Por lo que, la Mojama es un producto seguro para el consumo, y no tienes que tener miedo al anisakis.





Observaciones

Una vez abierto el envase de la Mojama, sólo tienes que conservarla en la nevera, entre los 2º y 5º centígrados.

Por otro lado, también puedes conservar la Mojama en aceite de oliva. Es un error pensar que podemos conservar la Mojama al aire libre. Esto prolonga su proceso de curación; lo que endurecerá la carne.

La Mojama es un manjar que, generalmente, no necesita acompañamiento. Podemos servir finas lonchas de Mojama con un poco de aceite de oliva para disfrutar de su intenso sabor.





Combina a la perfección con tomate, almendras, queso fresco y un poco de miel.

La mojama suele presentarse cortada en lonchas muy finas (de dos a tres milímetros) y aderezadas con aceite de oliva. En ciertas ocasiones se aromatizan con romero. También existe el paté de mojama.

Fuente: este post proviene de Cocina Andaluza, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los atunes viniendo de fuera de las Columnas de Hércules, adelgazan más por falta de pasto, y que puede llamarse al atún cerdo marítimo, porque gusta mucho de las bellotas y por ellas engorda en gran ...

Chicha y chicharrones, en la matanza a montones. Refrán Popular De Chiclana, Cádiz INGREDIENTES Una pieza de panceta de cerdo de un kilo y medio. (Aproximadamente) Cuatro o cinco dientes de ajo Alg ...

Recomendamos

Relacionado

general

Hace poco estuve en Zahara de los Atunes(Cádiz) y alrededores. Es un perfecto paraje para pasar unos días y perderse. Vestigios romanos Cludia Baelo. Playa de BoloniaComo no, hice una ruta gastronómica y entre otras comí mojama que es salazón de atún con un aspecto parecido al jamón curado. La verdad que la que había probado hasta ahora me gustaba pero no tanto como la que me dieron a probar. M ...

Ensaladas Pescados y mariscos tererecetas ...

Deliciosa ensalada veraniega de mojama Hola a todos… Hoy os traigo una deliciosa y muy fresca ensalada preparada con mojama, zanahoria y cebolla, es sumamente fácil de preparar pero es ideal para estos infernales días de calor veraniego. La mojama es una preparación de atún, capturado en almadrabas en su migración de océano Atlántico al mar Mediterráneo en salazón, que desde los tiempos de l ...

recetas de primeros

Algunos días, ya casi a la caída de la tarde de los calurosos veranos desde casa de mis abuelos, el Paso a Nivel, mi madre con mi hermano en brazos y yo de la manita, caminábamos por las playas del Palo, como peregrinación visitando a los familiares. Bajábamos la escalerilla y a escasos metros ya empezábamos a percibir los olores de la cocina de Casa Pedro y el olor de los rescoldos de las moraga ...

pescados conservas salazones ...

Uno de mis aperitivos preferidos es este Jamón de Mar o mejor dicho Mojama de Atún y siempre que he estado en Caños de Meca hemos dado un vuelta por Barbate para venir abastecidos de este suculento manjar. Ingredientes: 200gr. Mojama de Atún2 Dientes de AjoAceite de Oliva Virgen Extra (Hojiblanca)Perejil. 1.- Con un cuchillo muy afilado vamos cortando en lonchas muy finas y colocando en un plato ...

SALAZONES FRUTA LEGUMBRES ...

ENSALADA DE GARBANZOS CON MOJAMA Y NARANJA Hoy una de esas ensaladas que a todos nos gusta facil fresquita, rica y refrescante perfecta para estos dias de calor. En esta ocasion la he hecho con garbanzos y mojama y para darle un toque más fresco naranja. Una combinacion de sabores super rica La mojama es un salazon del atun. Mojama proviene del nombre árabe musama, quienes curaban el atún cubier ...

Pescados y Mariscos

El atún para la gente común, y el mero para los caballeros (dicho popular) Ése viejo refrán describía la baratura de éste pescado consumido por gente pobre. Daba a entender que en Andalucia, el atún era un pescado ordinario y barato, era manjar más propio de gente pobre que de personas acomodadas. Tal era la gran cantidad de atunes que durante siglos se pescaban y conservaban que llegó a ser un p ...

aperitivos recetas de primeros

Para los seguidores y visitantes de mi blog, hoy os traigo una de tapas típicas de la zona del sur de España, para lo cual he obtenido algunos datos buceando por la red, con la intención de acercar a todos el conocimiento de forma muy general, de esta especialidad culinaria, típica y exquisita de mi tierra. Salazones: La salazón del pescado, es posiblemente, la especialidad gastronómica más antigu ...

Pescados Atun Atún ...

Estamos en época de pesca de atún rojo de almadraba, pesca sostenible y selectiva. Aprovechamos el momento para hacer recetas con atún rojo de almadraba en este caso carpaccio de atún rojo. Ingredientes para el carpaccio de atún rojo: Lomo de atún rojo. Pimienta en grano. Sal en escama. Aove. Queso en polvo. Cortamos el atún lo más fino posible, las lonchas de atún las disponemos en el plato, ...

recetas entrantes tapas ...

Ingredientes para 6 comensalesSalmón ahumado,Mojama de atún,Anchoas ahumadas,Huevas de Lumpo,Aceite(de las anchoas),Rebanadas de pan tostado ó biscotes,Para el salmorejo: 2 tomates rojos y carnosos,1 trocito de pimiento verde italiano,2 rebanadas de pan de molde,Aceite de oliva virgen extra,Vinagre de Jerez,Sal Ingredientes: Salmón ahumado Mojama de atún Anchoas ahumadas Huevas de ...

recetas de primeros aperitivos

Ingredientes para 4 personas: 4 rebanadas de pan 8 lonjas de mojama 4 láminas de queso fresco una cucharada de almendra granillo una cucharada de miel 4 cucharadas de tomate rallado aceite de oliva Preparación: Es importante disponer de unas buenas lonchas de mojama de calidad, para que la tosta sea redonda. Ya en alguna ocasión hemos descrito la forma de curar el salazón (mojama, hueva, bonito, e ...