Formas de hacer arroz con leche

 

 

El arroz con leche es un postre típico de  numerosos países, pero sobre todo en España es muy típico de la Semana Santa.

Está presente en casi todos los hogares como postre. 

El origen de este plato parece que están en Andalucía, donde empezó a elaborarse con leche aromatizada con piel de limón y canela, y poco a poco se fue extendiendo por el resto del país.

Sus ingredientes básicos son arroz, leche y azúcar, dependiendo de las zonas se la añaden otros ingredientes para aromátizarlo, lo que hace que haya diferencias dependiendo de la zona y del cocinero que lo haga...así como la paciencia que tengamos para hacerlo...

Os dejo una selección de arroz con leche elegidas de mi blog y de mis compañeros de Red Facilísimo que espero que os guste...

 

Para ver las recetas pinchad en el nombre de cada una de ellas.

 

Arroz con leche clásico

 


 

Desde el blog de Cocinando con ManuCAtman, me he traído esta arroz con leche clásico, si es el que todos hacemos en casa, el que nos enseñaron nuestras abuelas, para lo que necesitaremos arroz, leche, azúcar, canela...

Ponemos en una olla la leche, dejamos que empiece a hervir con la piel de limón y la canela , añadimos el arroz y el resto de ingredientes y dejamos que se haga a fuego lento hasta que esta a nuestro gusto. Pero en la receta Manu nos dice un truco para que quede suelto...pásate a mirarla...

 

Arroz con leche de chocolate

 


 

Si os gusta el clásico, y sois amantes del chocolate, en esta receta se unen los dos...si , en mi blog Julia y sus recetas podéis verlo con detalle...es una delicia!!

Necesitaremos arroz, leche, chocolate, piel de limón... y algunas cosillas mas, que podéis ver allí...

Pondremos a hervir la leche con el azúcar y resto de ingredientes, añadimos el arroz y el chocolate y dejamos que se haga hasta que esté cremoso...Pero para saber el momento exacto poner el chocolate os recomiendo que veáis la receta.

Tarta de arroz con leche

 


 

Y si no os apetece comer el arroz con leche en su formato original, nada mejor que esta tartas que he cogido del blog Hogar y Ocio.

Queda bonita y riquísima, y si queréis hacerla necesitaréis arroz, leche condensada, nata (crema de leche), canela, limón...y algunos ingredientes mas.

Coceremos el arroz como de costumbre, lo mezclamos con la cuajada y lo ponemos en un molde donde hemos puesto una base de galletas. Dejamos que se enfríe y desmoldamos la tarta. La decoramos con canela molida. 

 

Flan de arroz con leche

 


 

Otra forma diferente de comer el arroz con leche, y además deliciosa...

Lo podéis ver en mi blog Julia y sus recetas y estoy segura que os gustará mucho...

Solo necesitaréis leche, arroz, azúcar, huevos, limón...y algunas cosillas mas.

Coceremos el arroz como de costumbre, lo mezclamos con los huevos  y el resto de ingredientes y lo ponemos en el horno o en el microondas a cocer hasta que esté en su punto...lo dejamos enfriar y lo servimos acompañado de fruta o de nata montada (crema de leche) (chantilli).

Arroz con leche quemado

 


 

Desde el blog de Cuuking, me he traído este rico arroz quemado...no os asustéis, solo le hemos quemado el azúcar por encima y eso le da un toque fantástico...

Si queréis hacerlos necesitaréis los ingredientes acostumbrados para el arroz con leche...arroz, leche, azúcar... y algunos mas. 

Y su queréis hacerlos tendréis que poner la leche , el azúcar y el arroz a cocer de forma habitual

, cuando esté en su punto lo ponemos en cuencos, lo espolvoreamos con azúcar y la quemamos con un soplete o quemador...

Crema catalana

 


 

Y como siempre tenemos que tener algo preparado para los que no gustan de un buen arroz con leche, os recomiendo esta crema catalana del blog Les receptes que m´agraden, que es una delicia...

Tendremos que poner un litro de leche a cocer junto con canela y piel de limón para aromatizarla, después batiremos los huevos junto con el azúcar y la maizena, añadiremos la leche aromatizada poco a poco, la llevamos al fuego y la dejamos cocer hasta que espese...y una vez servida en cuenco y fría le quemaremos azúcar por encima...

Muy fácil y muy rica.

 

Como veis se puede tomar el arroz con leche de muchas formas además de la tradicional...espero que os hayan gustado y las practiquéis esta Semana Santa.

Nos vemos en mi blog, facebook y twitter.

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se llama pastel de carne a un plato cuyo principal ingrediente es la carne picada y va acompañada de otros ingredientes a elección del cocinero, y aliñada con especias y pan rallado. Se cocina genera ...

Recomendamos

Relacionado

Colaborativos

El arroz con leche es un postre típico de numerosos países, pero sobre todo en España es muy típico de la Semana Santa. Está presente en casi todos los hogares como postre. El origen de este plato parece que están en Andalucía, donde empezó a elaborarse con leche aromatizada con piel de limón y canela, y poco a poco se fue extendiendo por el resto del país. Sus ingredientes básicos son arroz, le ...

general catalana arroz ...

Es tradicional hacer postres tradicionales como los que vamos a ver ahora, son dos clásicos de los clásicos pero dándole una versión mas moderna. Quien lo prueba repite seguro. Y todo surgió de una prueba, donde al final salio este postre... entra y toma nota de los ingredientes. Bon profit Ingredientes: Arroz con leche 1 litro de leche c/s canela en rama c/s corteza de limón 120g azúcar 150g arr ...

recetas postres arroz arroz con leche ...

Es tradicional hacer postres tradicionales como los que vamos a ver ahora, son dos clásicos de los clásicos pero dándole una versión mas moderna. Quien lo prueba repite seguro. Y todo surgió de una prueba, donde al final salio este postre... entra y toma nota de los ingredientes. Bon profit Ingredientes: Arroz con leche 1 litro de leche c/s canela en rama c/s corteza de limón 120g azúcar 150g arr ...

recetas postres postres cremas-salsas

El postre casero y tradicional por excelencia de la cocina catalana. Al parecer evolución de las natillas, ya presentes en la República de Roma, la crema catalana ya se menciona en recetarios medievales del siglo XIV. Postre habitual en fiestas y celebraciones, marca la tradición que debe comerse el día de san José (19 de marzo), y por eso recibe también el nombre de crema de sant Josep. Es ...

recetas postres dulces postre

Nunca había probado la crema catalana. Si, ya sé que es raro, pero no había surgido la oportunidad. Hoy me levanté con esa idea en la cabeza, así que a media mañana me puse a prepararla. La receta es la del libro Imprescindible, pero con la mitad de cantidades, porque un litro de leche y diez yemas me parecía mucho gasto para un postre que no sabía si me gustaría. Con la mitad de las cantidades ...

Dulces y postres

Hoy comparto esta Crema catalana con todo el sabor de lo casero y muy facilita de hacer. Ingredientes básicos que todos tenemos en la cocina y una elaboración en la que pueden participar también los más pequeños de la casa. Así los vamos introduciendo en los fogones y, a partir de ahí, se divertirán y aprenderán a comer mejor. La Crema catalana es un postre muy típico de Cataluña, al noreste de la ...

Dulces y postres como hacer crema catalana crema catalana ...

El postre por antonomasia de Catalunya. Llamado también de Sant Josep La Crema catalana (o de Sant Josep) es seguramente el postre de referencia de Catalunya, región situada al noreste de España. Una leche infusionada con canela y limón y mezclada posteriormente con yema de huevo y azúcar. Un poco de almidón -harina de maiz- para que espese y, acaso lo que la distingue y hace reconocible, una fina ...

recetas postres dulces y postres de cuchara

MAMA?que haríamos sin ella? Lo es todo para nosotros, nuestras compañeras incansables y a quien deberíamos dedicarles todos nuestros triunfos en la vida. La mía sigue de cerca el blog, me comenta y me llama corriendo eufórica cuando llego a un número redondo de visitantes. Hoy es su cumpleaños, así que le mando millones de besos cibernéticos porque los reales se los daré mañana. Aquí una foto que ...