Bodega Noemía: Hans, sus esplendorosos Malbecs y un equipo apasionado

BodegaNoemia


De las grandes alianzas, las buenas uniones salen maravillosos resultados. Así fue como la condesa Noemí Marone Cinzano y Hans Vinding Diers,  decidieron aunar pasiones y encontraron un viejo viñedo de Malbec y lo recompusieron.
Se aquerenciaron en la localidad de Mainqué, en el Valle Azul, provincia de Río Negro y crearon en el 2001 la Bodega Noemía.
Continuaron juntos en este hermoso proyecto por 18 años, actualmente Hans, su mujer y sus hijos son los únicos dueños. La condensa sigue con sus proyectos propios en Europa.

De Stellenbosch a General Roca
Stellenbosch es un sitio renombrado de Sudáfrica en donde se establecieron los padres de Hans para trabajar en la bodega de un amigo en Rustenburg. Allí nació Hans y su hermano y vivieron en Sudáfrica hasta que Hans tuvo cuatro años.
Corría el 1973 y la familia se muda a otra meca del vino, Bordeaux. Ese mundo tan especial del vino lo abrazó durante su infancia.
Teniendo 18 años sus padres lo mandaron a hacer vino a Australia, a otro gran lugar  en donde creó vinos junto a  Murray Tyrrell, más conocido como “el rey de Hunter Valley”, en su bodega Tyrrells Wines.
Hans se enamoró de una australiana, quien a su vez lo hizo interesar en el mundo del vino.
Después de dos años volvió a Graves, a Francia, a trabajar en el Chateau de su padre. Allí estaba su primo Peter Sisseck (hacedor del prestigioso Pingus) con quien trabajaron los viñedos codo a codo. El resto del año Hans partía a otro destino vitivinícola a aprovechar otra cosecha y ampliar sus conocimientos.

Con mucha experiencia y trabajando en una empresa inglesa, en 1998 le proponen hacer un joint venture con vinos de Argentina.
Hans aceptó creyendo que era en Mendoza y al final resultó ser en la Patagonia, desde la  Bodega Canale lo habían convocado. Allí realizó el Marcus Reserva en 1998 y luego continuó haciendo consultoría.
Fue en el 2000 que este danés intrépido, explorador y curioso encontró el famoso viñedo del 1932 en Mainqué, un paraje de la provincia de Río Negro.
Con la ayuda de Marcelo Mirás y Oscar Ferrari inspector del INV, conocieron unos viñedos extraordinarios en donde Hans probó la uva de Malbec y fue amor a primera vista.  Lo que lo enamoró fueron esos viñedos antiguos, con el paso del tiempo marcado en cada viña. Viñedos de 1932, un lujo.
Luego de mucho trabajo de campo, investigación, más trabajo y la ayuda de Noemí -su prima -hicieron Malbecs que les trajo muchas alegrías.
Los vinificaron a modo de juego, esas “picardías”, las embotellaron y las llevaron a una feria muy conocida en Europa. El vino de esas botellas no pasó desapercibido y emocionó a muchas personas influyentes del vino.

Despegue
Así fue que las botellas de Malbecs, dos años después de todo ese proceso las mostró en una feria en el 2003 y ese fue un antes y un después en la historia de Noemía. Fue un instante en que la vida dió un giro de 360°.
Ese viñedo, de 1932 de donde había creado esos Malbecs increíbles hizo se enamorara del lugar, y aún luego de haber hecho más de 48 cosechas en muchísima zonas del globo, no sólo en Uruguay y en Chile, sino también en Sudáfrica, España, Hungría, Portugal y Francia, eligió la hermosa Patagonia argentina para elaborar vinos excepcionales.

Canales, riego y el alma del valle
Cesare Cipolletti era un ingeniero hidráulico italiano que vino a la Argentina cuando en 1888 lo contrataron en Mendoza para el régimen de riego. El motivo fue construir las tomas de riego de los ríos Tunuyán y Mendoza.
Luego fue convocado por el gobierno de San Juan para realizar el dique derivador La Puntilla en el río San Juan.
Realizó estudios importantes en las cuencas del río Limay, Río Negro y Neuquén. Fue el creador del sistema de riego del Alto Valle de Río Negro. Gracias a él, el agua llegó a muchísimas chacras para regar miles de hectáreas.

Mainqué y un terroir muy especial
Si hay algo que destaca en esta región son las largas horas de luz que recibe la uva, además de la marcada amplitud térmica y la calidad del agua.
Sus suelos son fabulosos, fluviales, pobres y con algo de calcáreo.
La bodega cuenta con certificaciones Orgánicas y Biodinámicas, como resultado del trabajo realizado en la viña y en la bodega. En cada práctica se tiene mucho cuidado y se le imprime  mucho respeto, logrando actividades no invasivas y naturales.

Las viñas están plantadas principalmente con Malbec, hay algunas parcelas de Pinot Noir y de Cabernet Sauvignon.
El sistema de riego es por inundación de aguas del Río Negro hasta 4 veces al año, a través de un ingenioso sistema de canales que datan de hace casi 2 siglos atrás.

Hay equipo
Cada una de las personas que conforman el equipo de la bodega son esenciales y eso es lo desde Noemía se proyecta y transmite. Cada una de estas personas son el apoyo para llevar a cabo los vinos y la filosofía de esta bodega.
Cada día, ellos y ellas son los encargados desde que, sale el sol hasta que se esconde, de velar por los viñedos, los suelos y el cuidado de cada planta para lograr los vinos que tanto se aprecian en Argentina y en el mundo.

Noemía, Mainqué y sus vinos están catalogados como uno de los mejores del país.
Noemía tiene un halo especial, los viñedos y el terroir se abrazan al universo y nos brindan unos vinos maravillosos que con sólo tomarlos te enamoras de la Patagonia al primer sorbo.

Fuentes consultadas: http://bodeganoemia.com/?lang=es
http://www.revistaaire.com/el-enologo-sin-fronteras-que-eligio-la-
patagonia-hans-vinding-diers-bodega-noemia/

Esperamos te haya gustado esta entrada, tanto como a nosotros crearla.
Muchas gracias por tus lindos comentarios y tus visitas.

¡Qué tengas un día espléndido!

Fuente: este post proviene de Vinos y pasiones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Con el calor es una excelente idea apelar a las comidas frescas, livianas y fáciles de hacer. Por eso la propuesta viene de parte de una fruta riquísima, el melón. Sale sopa, manos a la obra y a disf ...

Recomendamos

Relacionado

Vinos y Bodegas

Vinos y Pasiones estuvo por la Patagonia argentina, visitando bodegas, haciendo Enoturismo, cargándose de energía positiva y perdiéndose en los paisajes de ensueño. En esta entrada te vamos a contar sobre la Bodega Museo La Falda, ubicada en la localidad de Cipolletti. La vitivinicultura en Argentina y en el Alto Valle La plantación de vides en Argentina se relaciona con la religión, ya que un pad ...

Beber

Hace 3o años aparecieran las primeras cosechas de Chenin Colombard y Cabernet Sauvignon en el viñedo más nórdico de nuestro país. Estaban bajo el cuidado de Hans Backhoff, quién junto con cuatro amigos más (Ricardo, Eric, Manuel y Tomás) se daba a la tarea de crear la primer bodega de vinos premium en México. Se trata de Monte Xanic, uno de las casas vinícolas mas representativas de nuestro país. ...

Novedades Vinos y Bodegas

Este 17 de abril, Andeluna celebra el Día Internacional del Malbec presentando la cosecha 2019 de su 1300 Malbec con la nueva imagen de la línea. Un vino elaborado con uvas 100% Malbec provenientes de viñedos ubicados en el Valle de Uco, Mendoza, a más de 1.300 msnm. Actualmente Argentina es el principal país productor de Malbec en el mundo. Mendoza es la provincia que concentra el 86% de los cult ...

Recomendaciones gastronómicas enoturismo gastronomia ...

Queremos inaugurar nuestra sección de bodegas y vinos dentro del apartado de recomendaciones gastronómicas hablando de la Bodega Pagos de Indalia y sus vinos, muchos de los cuales han entrado en nuestra lista de favoritos en los últimos tiempos. Así que, preparad la copa y el abrebotellas que empezamos. La bodega Pagos de Indalia se encuentra ubicada en la localidad almeriense de Padules y sus vin ...

La Bodega familia Schroeder se encuentra en la Patagonia Argentina, en la provincia de Neuquén, en la localidad de San Patricio del Chañar, a sólo 55 kilómetros de la ciudad de Neuquén Tierra de distancias inmensas, soledades importantes, horizontes profundos, restos de dinosaurios y agua de deshielo. Los comienzos El establecimiento se gestó en octubre del 2002. Una familia de pioneros con mucha ...

Personajes Vinos y Bodegas

Paco Puga, enólogo de la Bodega El Porvenir  estuvo en CAVE. María la directora académica de CAVE, presentó a Paco Puga introciéndonos a una charla genial sobre los vinos que él elabora. Mapa: http://www.turismoruta40.com.ar/cafayate.html La Bodega se encuentra en Cafayate, en la provincia de Salta, cuna del Torrontés. La provincia de Salta además de ser bellísima con sus paisajes, sus montañas, y ...

general escritos vinos blancos ...

La altitud, el suelo y la orientación de cada uno de nuestros viñedos les confieren una identidad propia, que se refleja en los vinos. Nuestra filosofía consiste en conseguir que nuestros vinos expresen esta autenticidad, tipicidad y esencia, siendo totalmente respetuosos con el medioambiente. En el siglo XII llegaron al Priorat los monjes Cartujos franceses, introduciendo las variedades que hoy ...

general escritos vinos blancos ...

Regina Viarum, un nombre con historia La actividad vitivinícola de la Ribeira Sacra tiene su origen el la época de la dominación romana. Se dice que una vez agotados los yacimientos de oro en la región de Las Médulas, y ante la necesidad de buscar un rendimiento económico a las provincias conquistadas, los romanos se trasladaron a las orillas del río Sil para comenzar la plantación de uva y elabor ...

Personajes Vinos y Bodegas

Foto: https://portal.ejes.com/ Qué maravilla que hasta hace poco no se pensaban vinos ni en la provincia de Buenos Aires y ni en la provincia del Chubut. Pensamientos que quedaron antiguos, ya que  actualmente  Trapiche con Costa & Pampa crea exquisitos y magníficos vinos en suelos bonaerenses y hay bodegas en la provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina. Así nació Otronia, un proyecto vitiv ...

Novedades

Foto: http://www.casarena.com/ Con la premisa puesta en el respeto por el viñedo, presentamos los nuevos diseños Single Vineyard. Arte y expresión del terroir en cada botella.   “En la bodega siempre buscamos que nuestros Single Vineyard muestren en el diseño, el concepto del trabajo que una línea de esta gama posee. Nadie antes mostró de manera tan precisa un viñedo con la geolocalización en su e ...