BUÑUELOS DE QUESO DE CABRA MALAGUEÑO Y CANELA CON MIEL DE CAÑA DE LA AXARQUIA Y AJONJOLÍ



"Que la vida sea bella como las flores de la primavera y bella la muerte como las hojas de otoño". Rabindranat Tagore

Hace tiempo leí una frase que me gustó y la guardé en mi “baul” de los recuersos, decía así: “El otoño es la primavera del invierno”.
Aunque en Málaga prácticamente todo el año es primavera, de hecho hoy hace calor, brilla el sol y el termómetro marca 29º C….de vez en cuando nos regala los días propios de cada estación.
De vez en cuando se agradece los días otoñales, nublados, con viento e incluso lluvia; aunque me gusta ver el Otoño desde éste punto de vista, tal y como es habitualmente una primavera, puerta del invierno, ya que adoro el verano, el buen tiempo, la luz, el Sol, los baños en la mar.
Y para nuestra satisfacción, las necesarias primeras lluvias de Octubre nos han visitado y nos recuerda que en Málaga también podemos disfrutar de días otoñales, que llega el fresquito y damos la bienvenida a los hermosos y especiales colores otoñales que la naturaleza nos ofrece con generosidad, en toda su amplitud de excepcionales tonos marrones ligados irremediablemente a la estación que yo suelo unir a la melancolía, a la nostalgia….. pero también a la alegría. (Foto de los bosques de la Sierra de las Nieves, tomada de internet, no sé su autor....lugares que suelo visitar con frecuencia desde hace tantos, tantisimos años años....)

El otoño malagueño huele a frescor, a rocío, a lluvia, a leña, a piñas, a hojas secas, a castañas “asás”, a setas, a batatas asadas, a “granás” recién cogidas, a madroño, a los membrillos en mi frutero…..
Éste último fin de semana el otoño ha hecho acto de presencia en la provincia malagueña y en mi cocina suena la relajante melodía que fluye del agua de la lluvia, me llega el sonido del batir sigiloso del viento otoñal acariciando mis jazmines, de mi pequeño ficus al que ése viento otoñal les arranca suavemente las amarillentas hojas.
Mientras cocino, de fondo suena Händel y respiro hondo, me impregno de la misma atmósfera melancólica de sus arias mientras vuela mi imaginación preparando recetas para los míos….con alegría, al compás de la música y de las gotas de lluvia, escuchando el trinar de los gorriones que se refugian en las ventanas de mi patio, disfrutando a pesar del día gris que me hace recordar que estamos en otoño.
Y sin darme cuenta con ésta receta impregno el plato colores con tonos color calabaza y marrones, con los sabores de mi tierra, de Málaga, que se pinta de ocres con las hojas secas de sus bosques, de los castaños, de las setas, de los animales que pastan por sus montes y valles…..

Unos buñuelos de queso y canela, con queso fresco de cabra malagueña, ésa raza autóctona productoras de leche con las que se elaborar deliciosos quesos artesanos en toda la provincia, regados con una dulcísima miel de caña de la Axarquia malagueña y adornados con semillas tostadas de ajonjolí….

¿He hecho un aperitivo? ¿O quizás es un postre? ¡¡ Juzguen Vds. !!

¿Cómo lo hice?

Ingredientes:

150 grms. de harina de trigo, un trozo de queso fresco de cabra, una cucharada pequeña de azúcar, una cucharada pequeña de sal, una cucharada pequeña de levadura en polvo, una cucharada pequeña de las de café de canela en polvo, la clara de un huevo, medio vaso de cerveza, aceite de oliva.

Los pasos a seguir:

En un cuenco echar el azúcar, la canela, la levadura y la sal y sobre éstos ingredientes tamizar la harina, removiendo bien todo el conjunto.

Agregar la cerveza, mezclar hasta conseguir una consistencia pastosa (no demasiado liquida) por lo que si es necesario añadir más harina o quizás si es demasiado compacta, un pelín más de cerveza…..y rectificar de sal.

Mientras batir la clara del huevo de forma que quede espumosa.

Rallar el queso o si lo prefieren machacar con un tenedor.

Añadir en el cuenco la clara de huevo y el queso, removiendo bien todos los ingredientes que queden completamente integrados.

En un cazo echar el aceite y calentar.

Cuando el aceite esté humeante, ir echando con una cuchara sopera porciones dependiendo del tamaño que deseen que salgan los buñuelos.

Ir friéndolos en pequeñas tandas e ir removiéndoles con un tenedor de madera.

Sacarlos y depositarlos sobre papel de cocina.

A la hora de emplatar los buñuelos, regarlos generosamente con miel de caña y adornar con el ajonjolí……

Disfruten de Málaga, de su gastronomia, de su otoño…..un otoño que realmente es maravilloso.
¡¡ Compruébenlo !!



Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros cocina tipica malagueña dulces y postres ...

Fue uno de los primeros productos llegados a España, traída por Cristóbal Colón desde el Continente americano, concretamente en el año 1.493, de origen taíno, desde Haití se aclimató a las mil maravillas en Málaga, especialmente en la Axarquia malagueña, sobre todo en Velez Málaga, donde hoy en día se produce una de las variedades más apreciadas, la batata, la llamada ?rosa de Málaga? o ?Patata de ...

recetas de primeros

Huele a otoño. Recuerdos de pasados sentimientos Se agolpan en mi mente. Dulce añoranza de remotos dias. Bajo mis pisadas crujen las hojas secas Que el viento arremolina. Llueve. ¡ Qué honda tristeza tiene el dia ¡ Mi corazón se apena en la tarde otoñal Silencio. El astio me invita a esta soledad triste. Parece Otoño en Málaga, los dias lluviosos y grises acompañan a los tristes sen ...

miel caña recetas de primeros

Los malagueños que en los años 60 y 70 del siglo pasado ¡que no hace tanto! Cuando se habla de siglos parece una eternidad, pero me traslado nada más y nada menos que cuarenta, cincuenta años atrás, la clase media por fin comenzó a emerger, empezaba a despuntar y pudo salir a “tapear”, a almorzar e incluso a cenar fuera de sus hogares. Si se quería “pescaitos” no había lugar a dudas, había que ir ...

recetas de primeros aperitivos malagueñas ...

Hola a tod@s!! hoy vamos a disfrutar con una receta fácil, económica, tradicional y riquísima!! Desde pequeña he podido saborear los buñuelitos de bacalao típicos en estas fechas y nunca faltaban en mi casa!! A mi me encantaban y me siguen gustando, creo que no se debería perder recetas como estas que son ideales para niños y tan fáciles de hacer, con la posibilidad de dejar la masa preparada en l ...

recetas postres cocina tipica malagueña dulces y postres

Después de haberlas preparado, de haber intentado saber el origen de la receta, me vuelvo a sorprender no por el delicioso sabor del plato, sino porque una vez más la historia me hace retroceder en el tiempo hasta épocas inmemoriales. Doy rienda suelta no sólo a mi gusto por descubrir nuevos platos y sabores que me gustan y alimentan el cuerpo, sino casi algo tan importante para mi, el conocimi ...

Canapés y tapas Cocina malagueña Entrantes

Málaga no sólo se caracteriza por los espetos, el campero, el gazpachuelo o los mil nombres de un café, Málaga es mucho más. Nuestras costas nos dan unos productos increíbles como el boquerón, sardina, caballa... El campo nos da buenas patatas, cebollas, el maravilloso tomate "huevo de toro", frutas como el aguacate, mango, papayas, lichis, granadas... La industria cárnica es también muy ...

general verduras

Como os podéis imaginar por el nombre, esta receta no pertenece a la cocina tradicional malagueña. Se trata de un plato nacido de mi imaginación que una vez llevado a la práctica se convierte en un plato 10 para una cena ligera o un picoteo entre amigos. Ingredientes: 1 berenjena por persona 1 cebolleta grande 3 dientes de ajo 1 ramita de perejil Queso de cabra malagueña semicurado Miel de caña Sa ...

bizcochos Dulces y postres

Rabia, rabiña,. Que tengo una piña,. Con muchos piñones. Y tú no los comes.. Me van a perdonar la retahíla (Las retahílas de burla son versos, rimas y expresiones infantiles que se usan para burlarse o hacer rabiar a otros niños de forma divertida y ocurrente, se pueden recitar o se pueden cantar. Son interesantes a nivel educativo porque ayudan a mejorar el vocabulario, la atención y la memor ...

Cocina malagueña Dulces y postres

Llegó Noviembre y con él los días propios de Otoño que muchos tanto añoran. Un mes que en gran medida, la melancolía se adueña de mis pensamientos mientras escucho soplar el viento a través de mis ventanas de madera, silba con ése sonido de instrumento triste alterando cada rincón de mi patio, arrastrando los jazmines y las hojas secas que vuelan una danza de diestros bailarines impulsados por l ...

Croquetas

Hace unos días Agamma, Asociación de quesos de Montes de Málaga tuvo la gentileza de enviarme dos de sus quesos para elaborar unas recetillas. Se trata de una cooperativa con sede en Colmenar, cuentan con 50.000 cabras en sus casi 5000 hectáreas ubicadas en los Montes de Málaga. La calidad de sus productos es innegable y su sabores espectaculares. Cuentan con el queso fresco de cabra, semicurado d ...