¿Cómo cocer cañaillas de Cádiz?

Como cada año en ésta época, hago un guiño a la Costa Gaditana, de la que soy una gran enamorada.
En ésta ocasión os enseñaré como se cuecen las CAÑAILLAS, un tipo de caracol de mar que vive en fondos arenosos no más allá de los 100 metros y que suelen estar posadas sobre las rocas.


La forma en la que tenemos que cocer las cañaillas y en general cualquier marisco, es muy importante, porque la textura debe ser tersa y prieta.
Y por supuesto tener un marisco de buena calidad, en ésta ocasión, mi hermano José María, un gran chef autodidacta, las ha adquirido en el mercado de Cádiz.


Vamos al lío, que luego decís que me enrollo mucho.

Lo primero que tenemos que hacer es comprobar que las cañaíllas están en perfectas condiciones y todas tienen bicho.

Las lavamos bien, poniéndolas en un recipiente con abundante agua fría, y las tenemos dentro una media hora, con esto conseguiremos que expulsen la mayoría de la tierra.



Ahora seguiremos el procedimiento siguiendo las indicaciones de mi querido hermano, un experto en la materia, aunque supongo que cada maestrillo tendrá su librillo.

Llenamos una olla con agua fría y vamos introduciendo las cañaillas.





Añadimos un puñado de sal marina, en éste caso de la Bahía de Cádiz.





Y ponemos la olla al fuego. Desde que el agua comienza a hervir, calculamos 5 minutos.



Pasado éste tiempo, las dejamos reposar en el mismo agua y cuando se hayan enfriado las escurrimos y a disfrutar. A nosotros nos gustan templaditas, pero es cuestión de gustos. Si no queréis consumirlas en el mismo día y os gustan templaditas, las sumergís en agua caliente durante 10 segundos y las disfrutaréis al máximo.





Espero no haber destrozado ningún mito Gaditano, es un post hecho con mucho cariño. Muchos abrazos a todos los que residís en la maravillosa Tacita de Plata.

BUEN FIN DE SEMANA

Fuente: este post proviene de Blog intendenciaconbelen, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Entrantes Navidad Pescados-Mariscos ...

Hoy os propongo un aperitivo muy sencillo de cocinar, pero exquisito, con un ingrediente principal que es un manjar....las canaíllas, cañaíllas o búsano, un marisco muy típico y popular en la costa de Andalucía. Las canaíllas tienen una forma que llama mucho la atención, es un molusco con una concha muy dura y con pinchos, que termina con un extremo alargado y fino. La gastronomía andaluza me enca ...

pescados y mariscos trucos de cocina

Hoy os traigo el video donde explico cómo cocer gambas correctamente. es muy sencillo y solo necesitamos las gambas o langostinos, sal y agua. Elaboración: - En una olla echamos 3 litros de agua y abundante sal - Llevamos a ebullición el agua - Cuando empiece a hervir apagamos el fuego e introducimos las gambas. - Dejamos que se cuezan durante un minuto y medio. . Mientras se cuecen, preparamos un ...

trucos y consejos con los dedos para llevar ...

AGUA DE COCCIÓN El mejor agua para la cocción de mariscos es el agua de mar, limpia y si es posible filtrada. Si no podemos disponer de agua de mar, lo haremos con agua filtrada y sal marina. Hay que poner una proporción variable de sal por cada litro de agua filtrada, en la tabla que sigue puedes ver las cantidades y tiempos. Es importante que el agua de cocción tenga la dureza justa y no aporte  ...

trucos y consejos aperitivos gambas ...

Si algo carácteriza a Huelva, aparte de por sus maravillosas playas, es por las magníficas gambas blancas que allí encontramos, porque hay gambas y gambas, pero la gamba blanca de Huelva es la reina por excelencia, por su sabor, por su ternura y por la gran variedad de platos que ésta ofrece a la hora de cocinarla. Hoy más que una receta, os propongo una manera facilísima de prepararlas; coci ...

Artesanías

La gastronomía gaditana es una de las más variopintas del panorama andaluz, siendo considerada una cocina de gran valor y riqueza en la que la tradición siempre ha sabido llevarse bien con los productos autóctonos de su propia tierra. Hoy nos adentramos en las artes culinarias de la Tacita de Plata para que conozcáis algunos de los postres típicos de Cádiz más representativos: el pan de Cádiz, los ...

entrantes técnicas culinarias trucos de cocina ...

GAMBONES Pasos para Cocer los Gambones Cocer Gambones y Mejillones Para cocer Gambones congeladas podemos descongelarlas previamente en la nevera, o bien cocerlas directamente congeladas, tan solo va a variar el tiempo que las mantendremos en agua hirviendo. Paso 1 Poner el agua a calentar en una olla grande, a razón de 3 litros por cada kg. de Gambones. Cuando esta rompa a hervir, añadir 50 ...

Aperitivos y entrantes Cocina básica y para Principiantes Ideas y Consejos ...

¿Sabes cómo cocer cigalas para que te queden perfectas y jugosas? Te explico paso a paso y de forma sencilla cómo puedes hacer cigalas cocidas, aunque esta explicación te vale para cualquier tipo de marisco. ¿Qué son las cigalas? Las cigalas son un crustáceo braquiuro, y decápodo. Pertenece a la familia Nephropidae y es muy apreciada por su sabor. Habita en los fondos de arena y fango de mares y ...

Los codillos de cerdo, resultan una buena posibilidad de comer una carne sabrosa, sana y económica. En ésta ocasión utilizamos una receta polaca en que previamente se cuecen con cerveza y posteriormente se hornean. RECETAS SIMILARES: CODILLO DE CERDO CON LOMBARDA. FUENTE: ESBIETA INGREDIENTES Dos codillos. Una cebolla. Una zanahoria. Cuatro dientes de ajo. Una cucharada de mostaza. Una cucharada ...

bebidas y licores sin lácteos

Hace tiempo que hago en casa las leches vegetales porque las que compraba tienen casi todas azúcar añadido. Voy probando con frutos secos variados pero una de las que más me gustan es la de anacardos,ésta aromatizada con canela y limón me ha encantado. Otro día os enseñaré el queso para untar que hago con la pulpa de los anacardos. Leche merengada de anacardos 200 g. de anacardos crudos 1 litr ...

cocina tipica malagueña Pescados y Mariscos Primeros platos

La mar está hecha un plato, hay calma chicha, parece una balsa de aceite, está como la palma de la manoasí decimos los malagueños cuando vemos el mar en calma. Dicen los antiguos, la gente de la mar, que ésta, la mar, en Enero se calma, se aquieta, se vuelve plácida hasta casi caer en una especie de quietud somnolienta sólo turbada por el cadencioso ir y venir de las pequeñas olas o por el grazni ...