Cómo elegir un buen chocolate negro



En un artículo anterior ya os hablamos de los beneficios del consumo de cacao. En el artículo de hoy, queremos centrar nuestra atención en el chocolate negro, uno de los productos que se elaboran con dicho cacao, y que suele ocupar un lugar destacado en las despensas de muchos hogares. El chocolate tiene propiedades reconstituyentes, ello es debido a la presencia en su composición de distintos minerales, como hierro, fósforo, potasio y calcio, y vitaminas PP, B1 y B2, que mejoran el funcionamiento del sistema nervioso. Es notable también la presencia de polifenoles, que son sustancias naturales con grandes propiedades antioxidantes que nos protegen del envejecimiento celular así como de enfermedades degenerativas.
El problema que presenta el chocolate es que su elaboración no responde a una única fórmula. Así, según el fabricante las cantidades de manteca de cacao, cacao puro, grasas vegetales y azúcar, varían notablemente. Un chocolate negro y amargo con un porcentaje de cacao del 100%, no tiene el mismo efecto sobre nuestro cuerpo que un chocolate con un alto porcentaje de azúcar y un bajo porcentaje de cacao. Por ello, cuanto más puro es un chocolate, más sano resulta su consumo. Algunas de las propiedades del chocolate puro

Además de sus importantes propiedades reconstituyentes, al chocolate se le atribuye la capacidad de mejorar el estado anímico, esto se debe a su elevada concentración en minerales como el magnesio y el fósforo, y a otras sustancias que actúan sobre el sistema nervioso activándolo, como es el caso de la feniletilamina, la teobromina o la serotonina.
La serotonina es una sustancia que actúa contra el estrés, por lo que su consumo aporta tranquilidad.
La feniletilamina pertenece a la familia de las endocrinas, y es la responsable de la supuesta adicción que nos genera el chocolate. 
La teobromina, parecida a la cafeína, estimula el funcionamiento del corazón y el cerebro.
El magnesio es un gran aliado para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual. Consumo de chocolate industrial

Los distintos productos elaborados con chocolate industrial pueden ser consumidos de manera moderada por personas sanas que siguen una dieta equilibrada. Sin embargo, debido a su elevado contenido en azúcares, potasio y grasas, se recomienda reducir, e incluso eliminar, su consumo en casos de colesterol alto, diabetes, sobrepeso, problemas digestivos, enfermedades renales o presencia de piedras en la vesícula biliar. No es oro todo lo que reluce

Cuando vayamos a comprar chocolate es aconsejable mirar la información nutricional y asegurarnos de que lleve al menos un 60% de cacao. En el caso del chocolate blanco, debemos saber que éste no tiene cacao, por eso es blanco, y los únicos ingredientes que comparte con el chocolate negro es la manteca de cacao. En el caso del chocolate con leche está elaborado con manteca de vaca y leche en polvo. Además, la normativa dictada por Europa permite que se utilice hasta un 5% de grasas de sustitución, lo que aprovecha el fabricante para abaratar sus productos sustituyendo una parte de la manteca de cacao por otras grasas más baratas e insalubles, como es el caso del aceite de karité o palma. Por tanto, insistimos en la necesidad de saber distinguir el chocolate de calidad, ya que es la opción más saludable.
Los grandes maestros chocolateros franceses están promoviendo el uso de ingredientes nobles en la elaboración del chocolate, para que se garantice que éste se elabora con manteca de cacao y con cacao puro. Algunos establecimientos van más allá,  asegurando que no han usado aroma de vainilla, si no vainilla natural, y que tampoco han incluído entre los ingredientes la lecitina de soja, obtenida a partir de soja modificada genéticamente. Dicha lecitina, usada desde hace más de 40 años, sirve para ligar todos los ingredientes.
Por todo lo expuesto, desde Cocina Casera os recomendamos que prestéis mucha atención a la información nutricional de las etiquetas que deben acompañar a los alimentos, evitando de este modo llevar a casa productos que nada bueno pueden aportar a vuestra salud.
Imagen: Pixabay
Fuente: @sabormediterráneo
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta para hacer costillas con salsa chimichurri La salsa chimichurri es un adobo ideal para carnes y pescados. En la receta de hoy os vamos a mostrar cómo preparamos nosotros unas ricas chuletas de ...

Receta para hacer salmorejo de espárragos El salmorejo es, junto con el gazpacho andaluz, una de las cremas frías más elaboradas en numerosas regiones del sur del territorio español. Los ingredientes ...

El calabacín es una verdura compuesta por un 95% de agua cuyo consumo nos aporta una buena cantidad de minerales, vitaminas y muy pocas calorías, lo que lo convierte en un alimento ideal en todo tipo ...

El arroz es, después del maíz, el cereal con mayor producción del planeta. De hecho, es la semilla más importante en la alimentación del ser humano, aportando a nuestra dieta una magnífica fuente de e ...

Recomendamos

Relacionado

Ingredientes chocolate

¿Te apasiona el chocolate? Te entiendo, a mí también. Por eso, en este artículo vamos a ver todo lo necesario para escoger mejor nuestros chocolates: sus propiedades, cuál es el mejor chocolate, qué significa el porcentaje de cacao, si puede alguien con diabetes comer chocolate… ¡Descúbrelo! Hoy es el Día Mundial del Chocolate, uno de esos días mundiales que cada vez cuestan más de entender. ...

general bizcocho chocolate ...

      Chocolate negro – un dulce manjar elaborado con las semillas y manteca  de cacao, azúcar y algún que otro aditivo. El negro es del más apreciado por su amargo y puro sabor.     Un bizcocho de chocolate tiene muchísimo de variantes para servirlo: con nata montada, diversas cremas, licores o helado. Ingredientes: 1 vaina de vainilla 90 gr de chocolate negro 150 gr de mantequilla 160 gr ...

Recetas Snacks cocina-casera ...

¿Esta siguiendo un estilo de alimentación Keto y no sabes qué chocolate comer? ¿Tienes dudas de cuál es el mejor? Quizás te preguntes esto habitualmente, bueno, pues la respuesta es si, se puede comer chocolate pero con moderación y buscando el chocolate más saludable posible. Pero no te preocupes, que este post te resuelvo tus dudas. ¿Cuántos carbohidratos tiene el chocolate? 10 gramos de choco ...

Cocina Chocolate

Chocolate, un buen combustible para la familia Pocos alimentos tienen tras de sí tantos mitos, reales e imaginarios, como los derivados del cacao. Ya sea para curar mal de amores o aguantar una maratón, este alimento ha sido habitual en nuestra dieta desde el descubrimiento de América.  El cacao se nos puede presentar de muchas formas, desde chocolate puro hasta en polvo o como chocolate blanco. L ...

chocolate cacao historia ...

El chocolate se elabora a partir de las semillas del cacao. Los orígenes del árbol de cacao, Theobroma Cacao, no se conocen con certeza (unos hablan de la zona tropical de América del Sur y otras teorías lo sitúan en el sureste de México). Lo que sí se puede afirmar sin duda ninguna es que el consumo humano del cacao empezó en tierras mexicanas. Historia El primer indicio que se tienen del u ...

trucos y consejos curiosidades formación ...

Hoy os traigo un video en el que mi buen amigo Justi, uno de los mejores profesionales del clasificado del jamón y experto calador, nos enseña de una forma resumida y sencilla lo que hay que tener en cuenta para elegir un buen jamón ibérico. Cuando el jamón llega al mercado es porque ya ha pasado estos controles y es apto, no obstante, antes de comprarlo siempre los echamos un vistazo y elegimos ...

chocolate

Hoy les propongo hacer un cheesecake delicioso y diferente, un cheesecake de chocolate yo que soy fanática del chocolate esta es una de mis tortas preferidas. Hace un tiempo leí un articulo que decía que el chocolate nos hace sentir bien y sin dudas no se equivoco! El chocolate como afrodisíaco He aquí algunas de las propiedades del chocolate que nos revelan por qué históricamente ha sido conside ...

recetas postres mousses y merengues navidad ...

¿Sabéis el proceso del grano de cacao hasta que se convierte en tableta de chocolate? La planta del cacao es originaria de Sudamerica, pero se ha extendido por todo el mundo. Hay 6 millones de productores de cacao en todo el mundo, y 40 millones dependen de este fruto para su subsistencia. El árbol del cacao produce dos cosechas al año. Las vainas de cacao se recolectan desprendiéndolas del árbol ...

recetas postres dulce recetas con chocolate ...

Si hay algo fácil y sencillo que podemos preparar de cara a las Navidades es el turrón de chocolate. Simplemente eligiendo las buenas materias primas y dedicándoles un poco de tiempo y cariño tendréis un delicioso turrón de chocolate con avellanas para ofrecer a vuestros comensales ¡Y quedareis de lujo! Ingredientes 250 gr Chocolate negro (Yo usé Chocolate Valor 70%)50 gr de manteca de cerdo Par ...

recetas postres postres postres individuales

Buffff que rica está, de verdad de verdad que es viciosa, y la textura...mmmmhhhhh si os gusta el chocolate, esta crema es la que vais a hacer a partir de ahora. Ingredientes: 500g. de leche 50g. de cacao puro 60g. de azúcar 150g. de chocolate fondant (de postres) Preparación: - Hervir la leche, añadir el cacao y el azúcar y remover. Dejar un minuto y apartar del fuego. - Añadir el chocolate fonda ...