El yogur de soja está recomendado para las personas intolerantes a la lactosa, que quieren seguir disfrutando del sabor y los beneficios del yogurt. Este alimento es una buena opción para aquellos que prefieren las alternativas de origen vegetal. Además, tiene muy poca grasa y te ayudará a mantener la línea sin caer en esos kilos de más.
La receta que te mostramos es muy sencilla. Lo único que necesitas es comprar unos cuantos ingredientes y contar con la ayuda de una de las mejores yogurteras del mercado. Este electrodoméstico es perfecto para hacer que los yogures salgan bien cremosos y espesos sin necesidad de incorporar nata (crema de leche) o leche en polvo. Muchas personas los comen sin azúcar y siguen estando buenísimos. ¿Cómo hacer yogur de soja en yogurtera?
INGREDIENTES
1 litro de leche de soja.
Yogurt de soja (100% vegetal). Es muy importante que compres este producto en vez de utilizar un yogurt elaborado con leche de origen animal, pues de otra forma el proceso de fermentación no se llevaría a cabo.
Cuchara de madera. Las cucharas de plástico o metal no son recomendables en este tipo de preparación.
Cucharada de miel o azúcar (opcional).
MODO DE PREPARACIÓN
Calienta un litro de leche en una olla. A fuego medio está bien. Para comprobar la temperatura bastará con sumergir el dedo durante unos segundos sin llegar a quemarte.
No dejes que hierva la leche. Una vez esté caliente, retírala del fuego y añade el yogurt de soja.
Revuelve la mezcla con una cuchara de madera y añade una cucharada de miel o azúcar en caso de que desees que quede dulce.
Una vez hecho, vierte la mezcla resultante en los tarros de vidrio o en el recipiente de la yogurtera con un embudo. Antes de hacerlo, cuida que los envases estén bien limpios y esterilizados.
Ahora cierra dicho recipiente y asegúrate de que la yogurtera permanece bien tapada.
Escoge el tiempo de cocción, que en este caso será de 10 a 12 horas.
Cuando pase este tiempo, deja reposar los yogures hasta que cojan temperatura ambiente y mételos en la nevera. Eso sí debes ser consciente de que los yogures de soja tienen una fecha de caducidad inferior a los yogures de leche de vaca. La duración aproximada es de 7 días.
CONSEJOS
Puedes añadir dos yogures en vez de uno para que el resultado sea más cremoso y espeso.
Algunas personas, además de lavar bien los botes, los meten en el microondas varios minutos antes de ponerlos en la yogurtera para desinfectarlos bien.
No batas el yogur con la leche con una batidora. El resultado no será el mismo. Hazlo con una cucharada de madera.
Calienta la leche a unos 40 o 45º para evitar que hierba. El yogur se hará mejor si está entre templada y caliente.
No necesitan azúcar o miel, pero puedes añadirlo sin problemas. Además, puedes incluir otros ingredientes adicionales como fruta, mermelada o frutos secos.
Cuando apagues la yogurtera, saca los botes y déjalos enfriar al menos media hora antes de meterlos en la nevera.
¿Qué te parecido la receta para hacer yogur de soja en yogurtera? Sin duda, es sencillo y el resultado delicioso.
The post appeared first on Recetas Económicas y Creativas.