Cafetera Moka
A pesar de la gran cantidad de opciones modernas para preparar café, mi café preferido es el que hago en la cafetera italiana o Moka.Disfruto el ritual de elegir el café, de escuchar el burbujeo y sobre todo del aroma y el sabor.
Cómo nace la Moka?
Julio Verne en su libro la “La vuelta al mundo…”, menciona una ciudad en Yemen, llamada Moka ( o Moca), que tenia una figura similar a una taza de cafe. Justamente esa ciudad se comercializaba el cafe y dio el nombre a este maravilloso invento.Fue El Ingeniero Alfonso Bialetti quien en 1933 creo la clasica cafetera que aun hoy sigue cautivando a los amantes del buen cafe.
En ese momento ya se estaban perfeccionando las cafeteras expresso para uso profesional, pero las familias no podian disfrutar de un buen cafe hecho en casa.
Bialetti observo el metodo de las lavanderas, que usaban un recipiente como un gran balde de madera, donde ponian la ropa y el jabon con ceniza y al volcar el agua hirviendo se hacia la espuma que subia a la superficie.
Este metodo era hecho tambien por una especie de maquina de lavar que usaban las mujeres de su pueblo natal e el Piamonte.
La maquina tenia un sistema sencillo, al hervir el agua pasaba por un tubo que derramaba el agua sobre la ropa y luego la mezclaba con el jabon.
Este sistema lo traslado a la cafetera que invento, el la parte inferior se calienta el agua y sube a traves del un filtro po un tubo que deposita el cafe en la parte de arriba de la jarra. Eligio aluminio porque la porosidad conserva el aroma del cafe.
Cuando Bialetti invento la cafetera Moka express, el café expreso solo podía tomarse en las confiterías.
Cuando hablamos de café “espresso”, en realidad nos referimos al método de preparar el café, ya que la palabra “espresso” viene de la palabra “esprimere” que en italiano significa ” presionar”, que es la forma de poner el café en el filtro de las máquinas para ese tipo de cafe.
Funcionamiento de la Moka
La cafetera tiene tres piezas, una base o deposito, un embudo donde se coloca el café , y una cámara superior con tapa.Observamos tambien en el costado de la parte inferior una válvula que actúa como en las ollas a presión
Cuando la ponemos al fuego el agua se calienta , creando una presión que hace subir el líquido y atraviesa el filtro de café, y se eleva hasta la chimenea superior, dejando salir el café por la abertura , y llena la parte superior.
Cuando se va quedando sin agua, se forman burbujas grandes y emite un sonido que nos anuncia el momento de apagar el fuego.
Cómo se hace el cafe
1- Elección del cafe
La elección del café es fundamental. Aca se puede compra los granos para molerlos nosotros, o comprarlo en lugares donde lo muelen a la vista, comprar con tueste natural, y 100 % arabica o 70% y mezcla con robusta, y un punto de molienda medio.Si lo prefieres comprar ya empaquetado, fijate que sea para maquinas italianas.
2- El agua
Se recomienda usar agua de mesa o agua filtrada, y llenar solo hasta la marca que indica la cafetera.3- Llena el filtro de café
Sujetando el embudo con la mano, vuelca el café de forma que ocupe todo el espacio pero sin presionar., en esta cafetera no se necesita compactar el café, a diferencia de las automáticas.Luego colócalo sobre la parte que contiene el agua.
4- Cierra la cafetera
Encaja la jarra superior sobre el café, y gira para que cierre bien pero no te pases de fuerza porque después no podrás abrirla.5- Poner la cafetera sobre el fuego
El fuego debe ser bajo, y elige una hornalla cuyo diámetro no supere la base de la cafetera.La mayoría opina que la tapa quede cerrada, pero hay quienes prefieren dejarla abierta por dos motivos
La primera es ver como va saliendo el café y asi regular la intensidad del fuego.
La segunda es que con la tapa abierta se equilibra la temperatura y el café saldrá más fresco .
Yo lo hago con la tapa cerrada y la abro para ver como va saliendo el cafe, pero vuelvo a cerrarla.
6- Cuando apagar el fuego
Cuando vemos que se va llenando y burbujea mucho, apagar el fuego. El sonido y el burbujeo es la señal para apartarla del fuego7- Servir al instante
El café debe disfrutarse directo de la cafetera a la taza, jamás recalentarlo, si lo hacemos el café habrá variado y tendrá un sabor más amargo y como quemado.8-Limpiar y secar la cafetera
Se aconseja lavar la cafetera solo con agua, no usar detergente ni ponerla en lavavajillas.Es normal que se formen manchas blancas que se limpian con agua tibia y vinagre.
No guardar húmeda, seca bien cada parte.
Fuente
Te dejo los link de dos videos consultados sobre el tema
https://www.youtube.com/watch?v=KHP8cDYRn5c
Y
https://www.youtube.com/watch?v=VICWlXK_qII